Análisis de liquidez de la empresa
JosselineIllesEnsayo9 de Abril de 2021
921 Palabras (4 Páginas)127 Visitas
Análisis de liquidez de la empresa
Razón de Solvencia
Año 2012
Activo Total = Q 4, 588,558.57 = Q 1.12
Pasivo Total Q 4, 080,177.22
Año 2013
Activo Total = Q 4, 364,660.66 = Q 1.06
Pasivo Total Q 4, 110,584.56
Interpretación: de acuerdo con los resultados obtenidos, se puede observar que la entidad por cada dólar de pasivo disponía de $2.78 para cubrirla, en el año 2018, por cada dólar de pasivo contaba con $3.68. Ambos indicadores son positivos,
ya que representan una adecuada capacidad para hacer frente a las obligaciones. El aumento de $0.9 de un año a otro se debe a que la empresa para el año 2018 posee una mayor disponibilidad de efectivo y un saldo de cuentas por pagar menor con relación al año anterior, esto se puede deber a cambios en las políticas de crédito para clientes.
Razón de liquidez mediata
Año 2012
Activo circulante = Q 4, 069,462.27 = Q 1.43
Pasivo circulante Q 2, 840,193.66
Año 2013
Activo circulante = Q 2, 843,256.00 = Q 0.95
Pasivo circulante Q 3, 006,961.78
Interpretación: Por cada dólar de obligaciones a corto y mediano plazo se tiene $2.19 en el año 2017, y para el año 2018 se tiene $2.62. Este indicador es positivo con relación a años anteriores, lo que significa que la entidad puede cubrir sus obligaciones.
Razón de liquidez inmediata
Año 2012
Activo circulante - Inventario = Q 2, 979,571.04 = Q 1.05
Pasivo circulante Q 2, 840,193.66
Año 2013
Activo circulante - Inventario = Q 2, 061,273.99 = Q 0.69
Pasivo circulante Q 3, 006,961.78
Interpretación: En el año 2017 la entidad posee $1.03 por cada dólar de obligaciones a corto y mediano plazo para poder cubrir de forma inmediata esa obligación, incrementando en el año 2018 a $1.36 por cada dólar. A través de este indicador se puede evidenciar la dependencia de la entidad con sus inventarios para generar entradas de efectivo.
...