Análisis financiero Food Truck
Donaldo DelarEnsayo3 de Diciembre de 2015
478 Palabras (2 Páginas)861 Visitas
[Análisis financiero Food Truck]
[Arturo Morales Zenit, México, UVM Lomas Verdes]
RÚBRICA DE TRABAJO EN PARES | INSUFICIENTE Puntaje: 0% | REGULAR Puntaje: 40% | BUENO Puntaje: 70% | MUY BUENO Puntaje: 100% |
Claridad y Presentación adecuada: Ponderación 30% | X 30 | |||
Desarrollo del tema Ponderación 70% | X 70 |
El proyecto de un Food Truck con un menú basado principalmente en hamburguesas gourmet y concepto orgánico en el análisis financiero comprobó el ser una muy buena propuesta de emprendimiento.
Las ventajas de este tipo de negocios sobrepasan la gran oportunidad por la novedad y por la moda, la practicidad y la comodidad, en cuestión financiera también representa una gran opción, en primer lugar el comprar un vehículo de este tipo o el adaptar uno con las especificaciones que el negocio requiere no es tan caro como podría pensarse, además que existen asociaciones privadas que ayudan a orientar a los emprendedores sobre las especificaciones que sus camiones deben de tener por seguridad e higiene; en promedio el mobiliario no rebasa los $120,000.
La segunda ventaja y una de las mas importantes gracias al ahorro monetario es que no se necesita pagar la renta de un espacio fijo como en un restaurante establecido, esto nos da un ahorro de hasta $200,000 al año considerando un terreno de precio bajo en el mercado, como Food Truck es fácil llegar a convenios con algunos lugares para poder estacionarse y vender, esto depende de un buen manejo de mercadotecnia y relaciones públicas.
Hoy en día existen muchos espacios especialmente creados para este tipo de negocios móviles, ya sean permanentes como algunos bazares o eventos únicos en el caso de los festivales y ferias.
En cuanto al concepto que se maneja hablando de la comida, uno pensaría que al manejar un estándar “gourmet” los precios se elevarían en costo y eventualmente en precio al cliente, nuevamente un buen plan de finanzas aunado a una buena planeación y administración lo desmienten; un producto orgánico de primera mano no es caro y tiene la misma calidad que un orgánico de supermercado, además de que la mayoría de los productos preparados se realizaran en el mismo Food Truck, como la cátsup, mayonesa, pan, y algunos otros condimentos, mismos que estarán a la venta.
Nuestro producto final está planeado para tener un costo promedio de $120 incluyendo hamburguesa, guarnición y una bebida, lo que nos deja con una utilidad de aproximadamente el 23.4%.
Otra más de las ventajas del concepto es el hecho de que no es necesario un gran equipo para manejarlo, 3 personas son suficientes a la hora del servicio, esto nos ahorra salarios de meseros, garroteros, etc. con un ahorro anual de aprox. $15,000 por persona con un sueldo de $1250 al mes.
Sin lugar a dudas la opción de un Food Truck como negocio emprendedor es más que acertada en todos aspectos, en cuestión de fianzas ayuda el hecho de que existe una laguna legal que a pesar de que han cobrado popularidad en todo el país, aun no son formalmente incluidos en la ley.
...