Análisis financiero de la empresa LA DINAMICA S.A
Cinthia FloresTarea7 de Julio de 2021
3.424 Palabras (14 Páginas)85 Visitas
Análisis financiero de la empresa LA DINAMICA S.A de fecha del 01 de enero al 31 de diciembre de 2019, donde de acuerdo a los datos registrados en el balance general, estado de resultados y saldos iniciales se obtuvieron los siguientes resultados.
SOLVENCIA
a) Razones de apalancamiento
I.-Deuda a capital contable (DaC)
DaC= PT PT= pasivos totales[pic 1]
CC CC= capital contable
DaC= | PT | $ 1,728,530.00 [pic 2] | DaC=0.4213 |
CC | $ 4,103,000.00 |
Significa que el 42.13% de la empresa corresponde a los acreedores.
II.-Deuda a activos totales (DaAT)
DaAT= PT PT= pasivos totales[pic 3]
AT AT= activos totales
DaAT= | PT | $ 1,728,530.00 [pic 4] | = 0.29641106 | X100 29.64% |
AT | $ 5,831,530.00 |
El 29.64% de lo que tenemos en activos es deuda
LIQUIDEZ
a) Razones de capital de trabajo
I.- Prueba de liquidez (PL)
PL= | AC |
| PC |
AC= activo circulante
PC= pasivo circulante
PL= | AC | $ 3,711,030.00 [pic 5] | =4.47905326 |
PC | $ 828,530.00 |
Significa que por cada peso que la empresa adeuda a corto plazo, dispone de $4.47 para pagar dicha deuda
II.- Prueba del ácido (PA)
PA= | (AC-I) |
PC |
AC= activo circulante
I= Inventarios
PC= pasivo circulante
PA= | $ 3,711,030.00 | $ 1,421,030.00 | = | $ 2,290,000.00 | =2.763931 |
$ 828,530.00 |
| $ 828,530.00 |
Significa que por cada peso que la empresa adeuda, disponemos de $ 2.76 para pagar dicha deuda; los inventarios se excluyen de este indicador por considerar activos menos líquidos y los más sujetos a perdidas.
III.- Liquidez inmediata (LI)
LI= | E | E=efectivo y equivalentes | |||
PC | PC= pasivo circulante | ||||
LI= | (59,000+1,653000) | = | 1712000 | = | 2.06631 |
828530 | 828530 |
Significa que por cada peso que la empresa adeuda, disponemos de $ 2.06 para pagar dicha deuda. sirve para evaluar la capacidad de los fondos más líquidos (caja y bancos) que disponemos para pagar las desudad corrientes.
IV.- Margen de Seguridad (MS)
MS= | CTN | CTN= capital de trabajo neto | ||
PC | PC= pasivo circulante |
MS= | (3,711,030+828,530) | = | 4,539,560 | = | 5.479053 |
828,530 | 828,530 |
Significa que tenemos de margen de seguridad $5.47 por cada peso que debemos
V.- GPsD= Gastos proyectados sin depreciación
CV= | Costo de ventas | |
GV= | Gastos de ventas | |
GA= | Gastos de administración | |
GID= | Gastos de Investigación y desarrollo | |
D= | Depreciación del periodo |
GPsD= CV+GV+GA+GID+D
GPsD= | 3,088,970+212,000+814,500+105,500= | $4,220,970 |
Significa el monto total de los gastos proyectados sin depreciación en la empresa.
V.- Intervalo defensivo (ID)
ID= | (E+IT+C) | (365) | E= Efectivo y equivalentes | ||
(GPsD) | IT= Inversiones temporales | ||||
C= cuentas por cobrar | |||||
GPsD= gastos proyectados sin depreciación
|
ID= | (1,712,000+104,000+450,000) | (365) | 2,266,000 | (365) | 195.94 | |
4,220,970 | 4,220,970 |
El resultado señala que la empresa podría seguir cumpliendo sus obligaciones durante 196 días.
EFICIENCIA OPERATIVA
a) Razones de actividades operativa a corto plazo
I.- Rotación de inventarios (RI)
RI= | CV | CV= costo de ventas | |
(II+IF) /2 | II= inventario inicial | ||
IF= inventario final |
RI= | 3,088,970 | = | 3,088,970 | =4.80437 | |
1,285,900/2 | 642,950 |
La empresa transforma su inventario en ventas 4.8 veces en el periodo.
II.- Antigüedad promedio de Inventarios (AI)
...