Aplicación de los estados financieros de la empresa
Alejandro Guerrero LópezDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2023
4.249 Palabras (17 Páginas)70 Visitas
APLICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
FAJARDO GARCÍA SEBASTIÁN
GUERRERO ALEJANDRO
PÉREZ MORENO ANDRÉS CAMILO
TORO GARCÍA JUANITA
PABLO ALIAS VALENCIA LÓPEZ
DOCENTE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA
BOGOTÁ
SEPTIEMBRE 2023
INTRODUCCIÓN
La situación financiera de una empresa es el factor más importante que determina su capacidad para desarrollarse, competir y prosperar en el mercado. En este contexto, los estados financieros son el lenguaje principal que permite a los propietarios, gerentes, inversores y otras partes interesadas comprender la situación económica de la empresa. Estos documentos contables, incluidos los balances, los estados de pérdidas y ganancias y los estados de flujo de efectivo, son esenciales para evaluar la salud financiera y tomar decisiones informadas en el mundo empresarial.
El propósito de este análisis es comprender los estados financieros presentados a través de ejemplos específicos e identificar áreas de mejora en ingresos, gastos, activos, pasivos, capital y ganancias. Este análisis destaca la importancia de los informes contables como herramientas esenciales para la gestión financiera y la toma de decisiones empresariales.
Los estados financieros brindan información valiosa no solo sobre la situación actual de una empresa, sino también para la planificación estratégica, la atracción de inversionistas y acreedores, el cumplimiento de obligaciones financieras, servicios legales y fiscales, y pronósticos de crecimiento futuro. Por tanto, entender cómo interpretar y utilizar estos estados financieros es fundamental para cualquier empresa que quiera alcanzar un crecimiento fuerte y sostenible. En este análisis, analizaremos más de cerca los ejemplos proporcionados para sacar conclusiones importantes sobre la importancia de la información financiera en el mundo empresarial.
APLICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
En este trabajo, realizaremos un análisis de los estados financieros del Grupo Éxito. En particular, compararemos los estados financieros de los años 2020 y 2019, que se presentan en el informe de estados financieros.
En primer lugar, es importante reconocer que el análisis vertical de los estados financieros nos proporciona una muestra de la composición de los activos corrientes y no corrientes presentados en los años 2019 y 2020, en relación con el total de activos. También es importante destacar que los valores están expresados como porcentaje del total de activos. A continuación, se realizará un análisis de estas cifras y se presentarán algunas recomendaciones de mejora.
Activos Corrientes:
Efectivo y equivalentes de efectivo: La proporción de efectivo y equivalentes de efectivo disminuyó del 16,16 % en 2019 al 15,40 % en 2020. Esta disminución podría sugerir que la empresa tiene una menor liquidez en 2020. Se recomienda monitorear y gestionar cuidadosamente los niveles de efectivo para garantizar la liquidez necesaria.
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar: La proporción de cuentas por cobrar aumentó del 2,40 % en 2019 al 3,01 % en 2020. Este aumento podría indicar que la empresa está teniendo dificultades para cobrar sus cuentas a tiempo. Se recomienda mejorar las políticas de cobranza o revisar la calidad de los deudores.
Inventarios: Los inventarios aumentaron ligeramente del 11.98% en 2019 al 12.29% en 2020. Esto podría indicar una acumulación de inventario. Se recomienda gestionar de manera más eficiente los niveles de inventario para evitar costos innecesarios.
Activos No Corrientes:
Propiedades, planta y equipo: La proporción de plusvalía se mantuvo estable en el 18,23 % en 2020, en comparación con el 18,47 % en 2019. Este descenso podría indicar una menor inversión en activos físicos. Se recomienda evaluar si la empresa está satisfaciendo sus necesidades de inversión en activos fijos y considerar las implicaciones a largo plazo de esta disminución.
Plusvalía: La proporción de plusvalía se mantuvo relativamente estable en el 18.23% en 2020 en comparación con el 18.47% en 2019. La plusvalía es un activo intangible importante. Se recomienda evaluar si su valor se mantiene adecuado y si hay necesidad de ajustes.
Pasivos:
El análisis vertical de los estados financieros no proporciona un desglose de los pasivos. Para realizar un análisis completo, es necesario conocer la composición de los pasivos corrientes y no corrientes en relación con el total de pasivos.
Patrimonio:
El análisis vertical de los estados financieros no proporciona un desglose del patrimonio. Sería importante conocer la evolución del patrimonio de la empresa en relación con el total de activos.
Resultados Finales:
Los estados financieros no proporcionan información sobre los resultados finales, como ingresos, costos y gastos. Para realizar un análisis completo, es necesario conocer los estados de resultados para evaluar la rentabilidad y la eficiencia operativa de la empresa.
El análisis vertical de los activos corrientes y no corrientes sugiere algunas áreas de atención, como la gestión del efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios. También es importante evaluar la inversión en activos fijos y activos intangibles, como la plusvalía. Sin embargo, para una comprensión completa de la situación financiera de la empresa, es necesario analizar todos los elementos de los estados financieros, incluidos los pasivos, el patrimonio y los resultados financieros.
Ingresos de Actividades Ordinarias:
Los ingresos de actividades ordinarias han aumentado del 100.00% en 2019 al 100.00% en 2020, lo que indica que los ingresos se mantienen constantes en términos proporcionales.
Recomendación: La empresa debe llevar a cabo un análisis detallado de la disminución en la ganancia neta y tomar medidas para mejorarla. Esto implica evaluar y gestionar los costos de manera efectiva, buscar formas de diversificar los ingresos (por ejemplo, a través de la introducción de nuevos productos o la expansión a nuevos mercados) y aumentar la eficiencia en las operaciones. La ganancia neta es un indicador crítico de la salud financiera de la empresa, y su mejora contribuirá a fortalecer su rentabilidad a largo plazo.
Costo de Ventas:
El costo de ventas representa el 74.85% de los ingresos en 2020, lo que es consistente con el 74.14% en 2019.
Recomendación: La empresa debe enfocarse en reducir costos de manera eficiente, sin sacrificar la calidad. Identificar áreas de mejora es clave para impulsar la rentabilidad.
Ganancia Bruta:
La ganancia bruta se mantiene en un rango estrecho, del 25.15% en 2020 al 25.86% en 2019.
Recomendación: La empresa debe continuar buscando eficiencias en la gestión de su cadena de suministro y procesos de producción, incluso si la ganancia bruta se mantiene constante. Esto podría incluir: La optimización de la logística, la adopción de tecnologías avanzadas en la producción y l a revisión de acuerdos con proveedores para mejorar los márgenes de ganancia.
Gastos de Distribución, Administración y Venta:
Los gastos de distribución, administración y venta representan el 12.88% de los ingresos en 2020, una disminución con respecto al 13.13% en 2019.
Recomendación: La empresa debe continuar buscando eficiencias en la gestión de su cadena de suministro y procesos de producción, incluso si la ganancia bruta se mantiene constante. Esto podría incluir: la optimización de la logística, la adopción de tecnologías avanzadas en la producción y la revisión de acuerdos como proveedores para mejorar los márgenes de ganancia
Ingresos y Gastos Financieros:
Los ingresos financieros han disminuido significativamente del 4.15% en 2019 al 1.27% en 2020, mientras que los gastos financieros también han disminuido del 7.37% al 2.83%.
Recomendación: La empresa debe revisar su estrategia de financiamiento y gestión de inversiones para mejorar los ingresos financieros y reducir los gastos asociados. Para ello, podría considerar las siguientes medidas: Renegociar préstamos o líneas de crédito para obtener condiciones más favorables, como tasas de interés más bajas, diversificar las fuentes de financiamiento y de inversión para minimizar riesgos financieros y maximizar los retornos, y mantener una política financiera sólida y estar al tanto de las oportunidades del mercado financiero para mejorar aún más la salud financiera de la empresa.
Ganancia por Operaciones Continuadas antes de Impuestos:
La ganancia por operaciones continuadas antes de impuestos ha aumentado del 1.12% en 2019 al 2.45% en 2020, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa.
Recomendación: La empresa debe mejorar su eficiencia operativa para aumentar la rentabilidad. Para ello, debe enfocarse en la optimización de procesos, la reducción de desperdicios y la mejora de la productividad. Esto no solo ayudará a mantener los costos bajo control, sino que también permitirá expandir el margen de ganancia.
...