ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones de la teoría de las inteligencias múltiples al desarrollo de la creatividad

Alexander Reyes BaqueDocumentos de Investigación4 de Diciembre de 2021

3.048 Palabras (13 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Universidad Internacional de La Rioja
Facultad de Educación


Aportaciones de la teoría de las inteligencias múltiples al desarrollo de la creatividad.


RESUMEN

Introducción: El estudio profundo o especializado permite generar conocimientos que afirmen o descarten teoría , tal caso es aplicado al estudio mediante referencias bibliográficas que afirmen, rechacen o establezcan nuevos paradigmas en la comparación a la existencia de relación entre la teoría de las inteligencias múltiples y el desarrollo de la creatividad, solo podemos aseverar que en determinados caso esta relación se hace notoria, pero funciona en ambos sentidos es decir que fomentando la creatividad, desarrollamos unas de las múltiples inteligencias o fomentando unas de las múltiples inteligencias desarrollamos el elemento creativo. Objetivo: pretendemos determinar mediante revisiones bibliográficas si hay evidencias de una correspondencia entre las inteligencias múltiples y la creatividad. Metodología: Se utilizaron 5 fuentes de consultas 3 artículos y 2 tesis, las mismas que en sus resultados explican si hay asociación entre estos elementos o variables. Conclusiones:  realizado el análisis de los resultados es determinante la existencia de una afinidad entre las variables de estudio, pero esta no es muy acentuada y tiene excepciones, no hay relación entre la creatividad con todas la inteligencias múltiples sino entre unas cuantas .

Palabras claves: inteligencias múltiples, relación, creatividad, niveles de inteligencia, niveles de creatividad.


  1. INTRODUCCIÓN
  1. Justificación

        La asociación entre la inteligencia múltiples (IM) y el desarrollo de la creatividad ha sido un tema de estudio por muchos autores, si poder llegar a concordar en términos o definiciones que explique con claridad si existe una relación entre estas dos capacidades, si bien es cierto que una persona creativa es indiscutiblemente inteligente, pero por otro lado el tener un grado de inteligencia alto no garantiza la capacidad creadora.

        Incluso al igual que se establecen grados de inteligencia o grados de actividad cognitiva, se puede hacer igual con la creatividad, en su estudio realizado por (Wallach & Kogan, 1965) establecen 4 combinaciones entre la creatividad y la inteligencia: alta inteligencia y alta creatividad, alta inteligencia y baja creatividad, baja inteligencia y alta creatividad, y; baja inteligencia y baja creatividad. Cada grupo tiene características diferentes y comunes, pero las comunes no son entre las capacidades es decir que no hay comunes entre creatividad e inteligencia.

        Esto es apoyado por (Pinillos, 1975) quien expresa: “La distinción reposa sobre la circunstancia de que las pruebas de creatividad exigen al sujeto operaciones mentales que le apartan de las respuestas sólitas a un problema, mientras en el pensamiento convergente ocurre, por el contrario, que debe llevarle a la respuesta prevista”.

        No se puede aseverar del todo, el aporte de las inteligencias múltiples en el desarrollo de la creatividad, porque de acuerdo a (Gardner, 1998) ha identificado y definido hasta ocho tipos de inteligencia distintas: Inteligencia lingüística, Inteligencia lógico-matemática, Inteligencia espacial, Inteligencia musical, Inteligencia corporal y cinestésica, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia interpersonal e Inteligencia naturalista; y considera a la creatividad como un fenómeno multidisciplinario (Gardner H. , 2010), puesto que las soluciones creativas a los problemas se dan con mayor frecuencia si los individuos se dedican a una actividad por puro placer que cuando lo hacen por recompensas o por exigencias exteriores.

El presente trabajo implica realizar un estudio de las aportaciones de la teoría de las inteligencias múltiples al desarrollo de la creatividad, pretendiendo identificar no solo la relación entre estas dos capacidades, sino determinar cómo aporta la una a la otra, en este caso las inteligencias múltiples al desarrollo creativo.

Revisando estudios referentes a la teoría de las inteligencias múltiples y la creatividad, se entiende que para unos autores como Gardner existe una relación, pero a su vez una diferenciación, mientras que para otros como Wallach & Kogan, Pinillos; establecen diferencias, se ha demostrado que los seres humanos tenemos una variedad de potenciales como capacidades, que pueden ser utilizadas de tal manera que sean productivas, el uso de estas capacidades pueden ser juntas o por separada.

        En este contexto las personas desarrollamos una o varias capacidades a nivel cognitivo que al asociarla con la creatividad se produce un mejor efecto en la toma de decisiones, en la solución de problemas, de ahí se produce la invención e innovación, puesto que muchas cosas que se pueden hacer con el pensamiento convergente, el conomiento divergente le da un aspecto único, para la persona.

        Se observa que tanto la creatividad como las inteligencias múltiples han formado parte del desarrollo de la humanidad, lo que justifica a lo largo de la historia de su estudio, que no permita conocer como interactuan y los factores que componen estos elementos, creando la necesidad  de acrecentar el conocimiento por medio de la investigación en este tema, habida cuenta que desde nuestro nacimiento estamos en constante aprendizaje y desarrollo de habilidades y conocimientos.

  1. Objetivos
  1. General

Determinar el aporte de la teoría de las inteligencias múltiples al desarrollo de la creatividad.

  1. Específicos

Realizar el estudio de articulos relacionados con el tema que nos den una idea de la contribucción a la capacidad creativa.

Evaluar la a relación entre Inteligencias Múltiples y Creatividad.

Relacionar  el  nivel   de   rendimiento  academico con el nivel de creatividad

  1. MARCO TEÓRICO
  1. La Creatividad

El ser humano posee la capacidad creadora, que ha dado como resultado el posicionamiento de la humanidad en la más alta escala evolutiva de las especias de nuestro planeta, el término creatividad según (Bassat, 2014) nace con el homo habilis encontró la forma de transformar elementos de la naturaleza para su propio beneficio, y con el pasar del tiempo la capacidad de crear se fue desarrollando, que le ha permitido al ser humano transformar todo aquello que se propuso, de inventar innumerables cosas, modificar la naturaleza, hasta llegar a la Luna.

La creatividad no fluye hacia cualquier camino, la mente humana está dividida en varias áreas (inteligencias) y cada individuo puede ser creativo en una de esas áreas, mientras que en otras puede ser poco original. (Gardner H. , 2010)

(Galera Cortés, 2015) cita a Mackinnon  (1965)  quien afirma  que  la  verdadera  creatividad  implica  al  menos tres  condiciones:

  1. Que la respuesta sea novedosa o poco frecuente;  
  2. Que la respuesta sea adaptada a la realidad o que la modifique y;  
  3. Que la respuesta suponga un desarrollo o realización de la idea original.

 Por su parte (Galera Cortés, 2015) expresa que en base a la información recopilada se puede considerar que las características de las personas creativas son:

  • Tienen un alto nivel intelectual, alta fluidez y flexibilidad intelectual.
  • Pensamiento no convencional.
  • Independencia y autonomía.
  • Autodisciplina y autocontrol.
  • Perseverancia.
  • Tolerancia a la ambigüedad.
  • Amplitud de intereses.
  • Preferencias por las tareas y las informaciones complejas; fuerte sentido del humor.

  1. Inteligencias múltiples

(Gardner H. , 1998)  indica que todos los seres humanos tenemos la capacidad conocer y de aprender de ocho maneras diferentes, a cuáles ha denominado: Inteligencia Ligústica, inteligencia lógico-matemático, inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia corporal, inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal.

Todas las personas pueden mostrar estas inteligencias, pero en distinta intensidad, y de forma diferentes con las que las utiliza y combina, al momento de llevar cabo determinada tarea.

(Galera Cortés, 2015) Los principios básicos de la Teoría de las Inteligencias Múltiples son los siguientes:

  • Todos los individuos poseen las ocho inteligencias, pero en distinta intensidad y funcionan de forma diferente, es decir, cada persona emplea más unas inteligencias que otras y cada inteligencia funciona de una forma específica en las personas.
  • Todas las personas tienen capacidad para desarrollar las ocho inteligencias hasta un nivel alto de desarrollo, para ello es necesario una estimulación, un enriquecimiento y una instrucción adecuada.  De hecho, el conocimiento de la inteligencia más desarrollada en cada persona facilita desarrollar las demás a partir de ella.
  • Las ocho inteligencias no trabajan de forma aislada, sino que interactúan entre sí, es decir, para realizar una determinada acción se necesitan varias inteligencias a la vez.
  • Dentro de cada categoría hay muchas maneras de ser inteligentes. Se puede ser inteligente en una categoría y, sin embargo, tener muy poca capacidad en otra.

  1. Revisión de artículos

El trabajo de Fin de Master “Relación entre Inteligencias Múltiples, Creatividad y Rendimiento Académico”, realizado por (Córdoba Correa, 2016) tiene por objetivo analizar la relación entre inteligencias múltiples, creatividad y rendimiento académico en educación primaria y elaborar un programa de intervención ajustado a las características, necesidades y potencialidades identificadas, con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del grado quinto desde la teoría de las inteligencias múltiples. Se realizó un estudio cuantitativo correlacional, se aplicaron el cuestionario de inteligencias múltiples y el cuestionario de Turtle para evaluar la creatividad a una muestra de 35 estudiantes entre 10 y 11 años; también se registraron las notas de sus calificaciones académicas. De acuerdo al análisis realizado entre los resultados obtenidos, es válido afirmar, que no se evidenció una relación estadísticamente significativa entre las tres variables en mención, y que se observaron relaciones débiles o prácticamente inexistentes entre las variables objeto de estudio; exceptuando las que sitúan a la inteligencia Lingüística, naturalista, interpersonal e intrapersonal en una relación positiva moderada con la creatividad. Se rechaza lo establecido en la hipótesis planteada para el presente estudio; y se llama la atención sobre otras variables de tipo social, familiar, motivacional y emocional a considerar además de las inteligencias múltiples y la creatividad a la hora de analizar el rendimiento académico. Se formuló un plan de intervención desde la neuropsicología y la educación basado en la enseñanza por proyectos transversales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (145 Kb) docx (35 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com