Aportación Inicial Al Caso
dorianjob28 de Octubre de 2014
608 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
Alumno: Dorian Job Sánchez Trejo
Matricula: 2748498
Curso: Contabilidad y Administración Financiera
Profesor: Jorge Humberto Gutiérrez Lozano
Fecha: 09/10/2014
Tema 1
Aportación Inicial al Caso (Tema 2)
Titulo:¿Es rentable la diversificación?
Aspectos Financiero-Administrativos a considerar en la fase de Proceso.
Primero que nada consideremos que BIKOR, S. A. de C.V. es una empresa de tipo Comercial lo que significa que contaremos con herramientas contables como (inventarios, tablas de inversiones y costos), estas herramientas serán de utilidad a la hora de considerar si un proceso o producto es rentable o no; ahora bien, citando la definición del Proceso de Toma de Decisiones donde el detonante es encontrar una conducta adecuada para una situación en la que hay una serie de sucesos inciertos; Necesitaremos elegir los elementos que son relevantes, obviar los que no los son y analizar la relación que hay entre ellos. (Enlace 1)
De acuerdo a la definición anterior y en respuesta a la pregunta, los aspectos que yo consideraría relevantes son:
• La situación actual de BIKOR, S. A. de C. V. con respecto al mercado, donde se nos comenta que la rentabilidad de la empresa no mejora, por lo que se requieren cambios urgentes.
• Los gastos de operación que representa mantener las diversas presentaciones de nuestros productos mencionados por nuestro director de operación, así como comparar (gastos de operación contra utilidades).
• El ahorro que obtendríamos al producir nuestros propios productos en vez de importarlos, y si esto no representa un problema a la hora de surtir la demanda de nuestros clientes.
• La manera de darle utilidad a nuestros activos fijos que tenemos de forma ociosa, lo que nos hace considerar el maquilar para otras empresas y con esto darles utilidad a dichos activos, en este punto debemos considerar las ganancias contra la depreciación de nuestros activos.
• Maquilar para otras empresas no solo nos permitiría darle uso a nuestros activos, sino ampliar nuestro campo de venta.
• La recopilación de toda esta información seria proporcionada por el director de cada una de nuestras áreas, para que en base a su experiencia, informes y herramientas contables, nos proporcionen la información más detallada y verídica posible.
Considero que estos serian los puntos más relevantes, en parte porque en ellos podemos identificar los elementos básicos de la contabilidad (producen información cuantitativa y son eventos económicos identificables); contar con informes detallados de cada uno de estos puntos nos darán una proyección más tangible del resultado que se espera obtener al realizar o no un cambio, además de que son aspectos que tienen un impacto directo con la situación económica de la empresa.
¿Se están contemplando los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal dentro de las cuatro propuestas presentadas por el Contralor General?
No tengo muy claro si Jesús Bustamante Contralor General de la empresa BIKOR tomo en cuenta los principales elementos de La Contabilidad financiera por las siguientes razónes.
Primero que nada escucho las aportaciones de los directores de área involucrados en las actividades de la empresa, lo que representa la CAPTACION, sin embargo para un panorama más completo debió tomar información otorgada por diversas fuentes (proveedores, clientes, competencia, etc.).
En base a estas aportaciones identifico cuales son los principales problemas a resolver y el resultado que se desea obtener.
En ningún momento se nos menciona en base a que obtiene sus posibles alternativas
...