ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apple, La Historia De Su Imperio

cdecastro2 de Octubre de 2012

5.171 Palabras (21 Páginas)1.322 Visitas

Página 1 de 21

A lo largo de los últimos tiempos, hemos sido testigos del auge tecnológico que se ha creado en

el mundo. Apple, una empresa estadounidense que a pesar de las crisis globales de los últimos

tiempos, ha podido sobrevivir tanto así que es considerada la empresa más valiosa del mundo. El

objetivo de este escrito es mostrar las fortalezas y debilidades de Apple y mostrar el proceso que

ha tenido para lograr estar entre las compañías más importantes del mundo.

Para empezar, es importante hacer un breve recuento de cómo Apple surgió en cabeza de Steve

Jobs, para ser la compañía que es hoy en día. Nacido en el año de 1955, Steve fue adoptado

por un electricista el cual le enseñó elementos importantes y esenciales, que llevaron a Steve a

estudiar y a manejar una mente innovadora que en sus próximos años lo catalogarían como una

de las personas más importantes en el mundo de la tecnología. Después de terminar sus estudios,

Jobs conocería a Steve Wozniak y pronto se convertirían en grandes amigos. A los 19 años Jobs

empezó a trabajar en ATARI como programador de videojuegos, donde le dio la experiencia para

poder realizar nuevos proyectos. Hizo parte del elitista grupo de Home Brew Computer Club al

cual pertenecía Wozniak; fue entonces que con su con su amigo pusieron manos a la obra para

fabricar un ordenador personal. Corría el año 1976, y mientras estudiaban en la Universidad

de Berkeley, presentaron su invento el cual fue ovacionado y muy aceptado. Desde entonces

empezaron a fabricar ordenadores personales en el garaje de Steve Jobs, tal fue la pasión y el

empeño que les tocó a Jobs y a Wozniak vender gran parte de sus adquisiciones personales para

poder darle solvencia a su empresa y poder salir adelante. Así nación el Apple 1 y el comienzo

de un imperio que hoy en día es el más grande en su área. A lo largo de la última mitad de 1976,

Wozniak ya estaba preparando el Apple 2, con un diseño más elegante y una máquina totalmente

ensamblada que apenas pesada 5.5 kgs. Lisa, fue el primer ordenador fabricado en serie por Apple

la cual salió al mercado en 1977; el crecimiento de la empresa fue tan rápido que en 1983 Apple ya

facturada alrededor de 2000 millones de dólares, pero Los problemas empezaron a surgir. Debido

al carácter temperamental y perfeccionista de Jobs, Wozniak abandona la empresa en 1981 y se

le remplazó con el entonces presidente de la compañía Pepsi. Los avances tecnológicos siguieron

surgiendo y tras visitar la fábrica de Xerox, Jobs vio un prototipo que funcionaba con un entorno

gráfico y un mouse. Esto le pareció una idea revolucionaria y con un grupo de ingenieros (los

cuales trabajaban 90 horas semanales) desarrollaron el ordenador que iba a cambiar la temática

personal, El Macintosh. Apple logró la fama mundial gracias al comercial creado en 1984 y pasado

por el Super Bowl, el cual anunciaba la creación y venta del Macintosh. Mac entonces, gracias al

comercial, se tornó un símbolo de rebeldía, juventud y de modernidad.

Las ilusiones puestas en Macintosh no se materializaron como se quería. Esto debido a que no se

tuvo en cuenta la competencia y la importancia de la compatibilidad. Empresas como IBM sacan al

mercado su primer computador, el cual logra acaparar el mercado mientras el modelo Apple 3

fracasa comercialmente. Los problemas para Jobs continuaron, tanto así, que el presidente (que

remplazó a Wozniak), tenía peleas casi diarias con Jobs. Le pidió a la junta directiva despedir a

Jobs lo que significó la salida de éste último de la compañía. Jobs entonces le compró a Lucas Films

Pixar Animation Studio, una empresa que estaba generando una gran expectativa y estaba

revolucionando las películas animadas. Así creó películas de gran factura como lo fueron Toy

Story, Monters Inc. y Buscando a Nemo. Para entonces, se empezó a crear una nueva marca que

competería con los productos de Apple, la reconocida marca Next que Lastimosamente quebró

debido a que no se pudo adaptar al mercado. Debido a una fuerte caída en las finanzas de Apple,

lo que significó la despedida del que fue el precursor de que Jobs fuera despedido de la compañía,

Jobs volvió a ser la cabeza de Apple en donde siguió con su filosofía de innovar y de ser

perfeccionistas. Así se creó el Imac, que fue el producto que devolvió a Apple a la cima del

mercado de los ordenadores. Le siguieron mercados como los portátiles (el Macbook) y

prontamente el mercado de la música (Ipods). Tal fue el impacto de los nuevos “juguetes”, que

Apple fue reconocida en 2004 como la marca del año.

Es interesante revisar la historia de Apple desde cuando se llamaba Macintosh, una empresa de

alto valor económico y un indiscutible reconocimiento de marca que ha tenido momentos difíciles,

pero a pesar de las adversidades logro posicionarse y ser el preámbulo de la gran ingeniería y el

monstruo de lo que es Apple hoy en día. Un proyecto el cual empezó a finales de los 70’s y que en

cuestión de cinco años logró escalar hasta volverse parte de la cultura de cada persona; un

producto que todo el mundo deseaba adquirir, vivir y volverlo una parte importante de su vida.

Empresas como Microsoft e IBM, se asentaban en el mercado, pero de la mano Steve Jobs y de

Steve Wozniak (los grandes responsables del triunfo de Macintosh y de Apple) poco a poco fueron

adentrándose a un mundo, a crear una cultura y un mercado el cual marcaría la vida de toda la

humanidad. En 1984, Apple hizo el comercial más recordado de la historia de la empresa, un

comercial que marcó el rumbo para que la empresa creciera de manera titánica por casi diez años.

El Super Bowl, su plataforma, y la manera más fácil e inteligente de llegar al público que en esos

días marcaba la pauta del mercado. En promedio, un billón de personas ven el Super Bowl, un

billón de personas que además del partido esperan con ansias el show de mitad de tiempo y el

comercial del año. Un ambiente más que propicio para que Apple lanzara de manera contundente

la marca Macintosh. Tal ha sido el impacto que el cliente se sumergió en la marca, en la forma de

cómo Apple vendía sus computadores y en la forma como mostraban que tener un Mac era

símbolo de dinero y de poder adquisitivo (así algunas máquinas sólo costaran $99 dólares). En

muchas ocasiones Steve Jobs fue entrevistado para saber cuál era el secreto de sus ventas; el

simplemente hacía una comparación entre su imperio y el de su competidor respaldado por el

magnate y creador Bill Gates. Decía básicamente como “Microsoft no tiene tacto, no piensa en

ideas originales y no introducen un tipo de cultura en sus productos. Nosotros podemos construir

algo muy pequeño y transformarlo en un gigante comercial.” Steve Jobs le concluye que su

asentamiento al mercado se debe gracias a la cultura generada y al modo de vida que le daba un

computador al cliente.

¿Pero cómo fue posible crear una cultura alrededor de un producto o una marca? La respuesta es

muy sencilla de contestar. Para empezar es importante tener en cuenta que todo es un proceso,

y cada proceso se puede lograr con mucho trabajo y sobre todo con tiempo. Apple y Macintosh

siempre tuvieron en mente competir con la marca líder en el momento, Microsoft, empresa que

desde que desarrolló el primer computador tenía como meta que en cada casa, en cada escritorio

hubiera un PC; un problema para Apple, problema debido a que Microsoft ya les llevaba algunos

años encima en ventas y experiencia. Apple siempre basó su organización en la producción.

Desde sus principios hasta el final de la primera etapa de su vida, la organización estratégica de

la compañía y el modo de trabajo fue la que hizo la pauta para que la empresa saliera adelante.

En cabeza de Steve Jobs, se empezó a desarrollar nuevos productos que les ofrecía a la gente

nuevas formas de interactuar con un mundo que apenas empezaba a surgir; el mundo de la

tecnología, internet, información y la opción de integrar diferentes sistemas operativos en el

mismo computador para el confort del cliente (cosa con la cual Microsoft no pudo competir

debido a que siempre usó única y exclusivamente Windows). Éstas formas de interacción (como

juegos, aplicaciones y programas), llevó a Apple a destacarse en el mercado y llevando a Microsoft

poco a poco a un segundo lugar. Lastimosamente, después de años de gloria, Apple empezó a

tener conflictos internos llevando a sus empresas competidoras a asentarse más en el mercado.

Podemos entonces encontrar dos problemas serios que repercutieron de manera negativa en

Apple en lo que podemos llamar la primera y única crisis de un monstruo financiero. Primero que

todo, la pelea interminable entre el antes presidente de Pepsi y el mismo Steve Jobs hicieron que

la compañía se dividiera y no pudiera desarrollarse a todo su potencial. El carácter perfeccionista

y rígido de Jobs era el principal problema, algo que su aliado no compartía y por tanto lo veía

como una dificultad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com