Apuntes de contabilidad para no contadores
helena IbarrolaApuntes6 de Abril de 2018
3.001 Palabras (13 Páginas)199 Visitas
Contabilidad para no contadores
Modulo 1
Norma Internacional de Contabilidad
- Balance General = Estado de Situación Financiera
- Estado de Cambios en el Capital Contable = Estado de Cambios en el matrimonio
PTU: Derecho de los trabajadores al reparto de utilidades
- Definición y alcance de la contabilidad
1.- ¿Qué es la contabilidad?
“Es la tecnica de registro de operación en un ente económico que incluye transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente una entidad”.
2.- ¿Quienes son los usuarios de la información?
Todas aquellas personas que necesiten una adecuada toma de decisiones en relación a toda la información que se esta contabilizando.
3.- ¿Cual es el objetivo?
Conocer la situación financiera dentro de mi empresa
- Conocer Bienes
- Conocer Derechos
- Conocer Obligaciones
- Cuantos Ingresos
- Cuantos Costos
- Cuantos Gastos
- Conocer si hubo utilidad o perdida
Toma de decisiones basadas en la contabilidad.
Información que da la contabilidad:
- Cuentas contables según giro
- Activos
- Pasivos
- Patrimonio (inversión, capital)
- Cuentas reales de resultados
- Ingresos
- Costos
- Gastos
- Utilidad
Modulo 2
Fundamentos de la contabilidad
Catalogo de cuentas:
- Activos
- Pasivos
- Patrimonio
- Ingresos
- Costos
- Gastos
Activos: Conjunto de bienes y derechos que son propiedad de la empresa
Pasivos: Conjunto de deudas y obligaciones a cargo de la empresa
Patrimonio/Capital: Diferencia aritmetica entre el activo y e pasivo
Capital= Activo - Pasivo
Activo= Pasivo + Capital
Ingresos: Lo que vendo ya sea por producto o servicios
Ingresos - Costos - Gastos = Perdida
Costos:
- Producto
- Servicio
- Operativos
- Producción
Gastos:
- De venta
- Administración
- Operativos
- Nomina
Alternativas y formas de hacer la contabilidad:
Contabilidad Administrativa
Definición: Es la rama de la contabilidad que genera información contable con el fin de facilitar la planeación, control y toma de decisiones de un ente económico.
Objetivo: Proveer la información competa de todos los aspectos de interés para la administración, con esta información se podrá llevar a cabo una toma de decisiones y una planeación, tanto a contra como a largo plazo.
Documentación: Pagare, recibo, vale de caja chica, estado de cuenta, tarjeta de control de inventario.
Contabilidad Financiera:
Definición: Clasifica y recolecta información sobre las operaciones destinadas a usuarios externos de la empresa.
Objetivo: Su objetivo es preparar, registrar y resumir información contable para personas e instituciones externas relacionadas con la empresa.
Documentación: Crédito fiscal, factura, remesa, letra de cambio, orden de compra, cotización.
Tanto la contabilidad administrativa como la financiera se apoyan en la misma información contable, sin embargo cada una agrega o modifica ciertos datos ya que la contabilidad financiera se enfoca en lo global y externo a la empresa, mientras la contabilidad administrativa se enfoca en las áreas internas de la empresa.
Modulo 3
Registro contable de operaciones y mecánica
Naturaleza de las cuentas
¿Dónde colocarlas? ¿Con que signos?
Donde comienza y termina mi registro de operaciones contables
Esquema de mayo
Activo= Naturaleza deudora, cuentas a cargo (DEBE)
Pasivo= Cuentas de deuda, cuentas de abonos (HABER)
Capital= Cuenta de utilidad (DEBE)
= Cuenta de Perdida (HABER)
Modulo 4
Catalogo de cuentas y Estados financieros básicos
Documentación fuente = Pólizas = sustento económico de información contable
Pólizas:
- Ingresos: una cuestión de soportar una venta
- Egresos: un costo o un gasto
- Diario: registro de partidas como depreciaciones de activos, como: situaciones sin comprobante de momento, * Para no perder una cuenta
Proceso de registro contable de pólizas
1.- Las transacciones se analizan y se registran en el diario.
2.- Las transacciones se pasan del diario al mayor
- El libro mayor tiene un soporte fundamental para:
3.- Se prepara la balanza de comprobación
Balanza de comprobación: Registro muy a detalle de todo lo que representan las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos y gastos pero llevado a un resumen.
Preparando información para mis estados financieros:
- ¿Qué es un flujograma?
- Representa de manera gráfica un proceso, describe un proceso de actividades
- Es un diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica.
2. ¿Cuáles son los elementos de un flujograma de los estados financieros?
Quiz: Registros y operaciones
- Un asiento contable es el registro básico en la contabilidad o el inicio para realizar un a contabilidad
Verdadero. Falso
2. ¿Qué significa la teoria de la partida doble?
- Que todo cargo corresponde a un abono
- Que todo cargo corresponde a un pasivo
- Que todo cargo corresponde a un activo
3. Un libro mayor es:
- El documento donde se registra el debe y el haber
- El documento en que se anotan cada día y por orden cronológico, las operaciones comerciales.
- Es donde se resumen las transacciones de todas las cuentas contables de forma individual utilizadas durante un periodo especifico
- El documento donde se anotan cargos y abonos
4. Tres funciones de la balanza de coprobación:
- Proporciona Información para preparar los estados financieros básicos
- Omitir libros diario y mayor al ser el documento previo a la emisión de los estados financieros
- Localizar errores en un periodo especifico de tiempo
- Es de ayuda para comprobar la exactitud matemática del libro mayor
Modulo 5
Balance General
Contiene la cuentas de :
- Activo
- Pasico
- Capital
*Se puede presentar de dos maneras, como reporte y en forma de cuenta
El activo se divide en:
- Activo circulante: es efectivo o se convierte rápido en liquidez
- Activo fijo: equipos
- Activo circulante: seguros/anticipos
El pasivo se divide en:
- Pasivo circulante o a corto plazo: menos de un año
- Pasivo a largo plazo: mayores a un año
Capital Contable: aportación de socios, reservas, inversión
Tanto en cuenta como en reporte representa las reglas de presentación fundamentales con las cuales hacemos referencia a el estado financiero.
...