Aranceles Y Aduanas
merlinajomen19 de Febrero de 2015
700 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
1. ¿Qué es el arancel de aduanas, como se usa y para qué sirve?
Es un instrumento regulador del comercio exterior y debe adaptarse a la dinámica que experimentan los cambios internacionales, así como a las condiciones de producción y comercio del país que lo utiliza.
Por lo general se le ve como un listado oficial de mercancías, en la cual aquéllas (mercancías) están estructuradas en forma ordenada y aparecen los derechos arancelarios (ad-valorem y/o específico) frente a cada producto que puede ser objeto de una operación de carácter comercial.
Tarifa oficial, que reviste la forma de ley, que determina los derechos que se han de pagar sobre la importación de mercancías que se establece de conformidad a las necesidades de la economía de un país.
Objetivos del arancel
Proporcionar ingresos al fisco nacional desde el punto de vista económico.
Proteger los sectores de la industria nacional en forma suficiente para estimular su competitividad y desarrollo.
Funciones del arancel
• Función recaudadora.
• Función protectora.
• Función selectiva.
Función recaudadora
Los derechos arancelarios correspondientes, representan una arte adicional de ingreso para el país, por tratarse de un impuesto a las importaciones. El derecho de aduana al proveer de ingresos fiscales, tiene un efecto indirecto positivo en los países que enfrentan dificultades para equilibrar su presupuesto fiscal Y para financiar mayores actividades requeridas para el desarrollo social y económico. Este mecanismo representa una de las formas más efectivas de obtener financiamiento fiscal. El arancel es una fuente importante de ingresos.
Función protectora
Los derechos aduaneros, además de ser una fuente de recaudación, también elevan a un justo nivel los precios de los productos que ingresan al mercado interno, teniendo esto como consecuencia la protección de la industria nacional y niveles de competitividad razonables. El arancel es probablemente el instrumento más empleado como media protección.
Función selectiva
Para las naciones, lo más importante es el alcance selectivo del arancel. Se preocupan por la modificación de su estructura industrial y evitan entorpecer el surgimiento de empresas nacionales competitivas en los mercados internacionales.
2. ¿Qué es una nomenclatura arancelaria?
Listado o nómina que presenta en forma estructurada y sistematizada las mercancías que son objeto del comercio internacional, identificándolas por medio de códigos numéricos. En el momento actual, la base de las diferentes nomenclaturas arancelarias es
3. ¿Qué son derechos de aduana?
Son todos los derechos, emolumentos, Impuestos, contribuciones, tasas, gravámenes y todo pago que se fije o exija sobre la importación o exportación de mercancías a territorio nacional o fuera de él.
Al igual que toda la clase de derechos de timbre, emolumentos o gravámenes que se exijan o tasen con respecto a los documentos requeridos para la realización de tales transacciones con el exterior, o que en cualquier otra forma tuviera relaciones con tales operaciones.
Así derechos de Aduana es equivalente a Derechos Importación y Exportación.
No se considera derechos de aduana los valores correspondientes a las multas o recargos, al Precio de los servicios prestados y al Impuesto sobre las ventas que se causaren con ocasión de la transacción con el exterior.
4. ¿Qué son gravámenes arancelarios?
Son los derechos contemplados en el Arancel de Aduanas.
Derecho, honorario, tributo o contribución o tasa que se fija y exige a las importaciones de mercancías a un país. Aplicase en las negociaciones comerciales internacionales, para referirse de manera general a los derechos aduaneros y cualquier otro
...