ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arrendamiento Financiero Y Pagos Minimos

andylozano10 de Abril de 2014

727 Palabras (3 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 3

ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y PAGOS MÍNIMOS.

Arrendamiento: convenio que otorga el derecho de usar bienes muebles e inmuebles, a cambio de una renta.

Arrendamiento Capitalizable: un arrendamiento que transfiere todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo, independiente de que se transfiera la propiedad o no.

Arrendamiento Operativo: todo aquel arrendamiento que no se clasifica como arrendamiento capitalizable.

Costos de Operación: costos tales como los seguros, mantenimiento, predial, etc.

Costos de Inicio del Arrendamiento: es la fecha del contrato o la fecha en que se haya firmado el contrato preliminar.

Ingresos Financieros por Devengar: la diferencia entre la inversión bruta y su valor actual.

Acción de Compra a Precio Reducido: es el acuerdo que permite al arrendador comprar la propiedad rentada por un significativamente bajo en relación con el valor de mercado.

PAGOS MÍNIMOS.

Para el arrendatario: los pagos que está obligado a hacer o que puede ser requerido a hacer la relación con la propiedad rentada.

Periodo del arrendamiento: el periodo fijo razonable y no cancelable del contrato del arrendamiento, de que será ejercido por el arrendatario.

Rentas variables: los aumentos o disminuciones a los pagos por arrendamientos, posteriores a la fecha de inicio por razones de cambio de aquellos factores que determinan las rentas a pagar.

Tasa de interés implícita: la tasa de descuento que aplicada a los pagos mínimos más el valor residual no garantizado, hace que su valor presente agregado se iguale con el valor de mercado del activo rentado a la fecha de inicio del arrendamiento.

Tasa de interés incremental: para el arrendatario, es la tasa de costo del pasivo adicional que hubiera incurrido al inicio del arrendamiento, para comprar en u n plazo similar al termino del arrendamiento y con la misma garantía, el activo arrendado.

Valor de mercado: el precio por el cual una propiedad puede ser vendida, en una transacción libre de influencias ajenas a las partes.

Valor residual: el costo neto de reposición de la propiedad rentada, estimado al final del contrato.

Valor residual no garantizado: el valor residual de la propiedad arrendada menos la proporción garantizada por el arrendatario o un tercero no relacionado con el arrendador.

Vida útil remanente: el tiempo remanente estimado que la propiedad rentada seguirá en uso económicamente, con el mantenimiento normal y sin limitación del periodo del arrendamiento.

ARRENDAMIENTO FINANCIERO

DEFINICION: Es un instrumento de financiamiento por medio de cual el arrendador conoce el uso y gocé temporal de un bien por un plazo determinado quien se obliga a pagar periódicamente por el uso y goce de un periodo determinada no solo de ese modo sino también lo puedes usar como un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado ,al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato. el financiamiento tiene cada día mayor aceptación por parte de empresas pequeñas, medianas y grandes, debido las opciones que ofrece para adquirir vehículos de transportación

El objetivo no es solo obtener el uso o el gozar de un bien temporal, sino mas propiedad, esta última mediante el Una persona o empresa necesita un determinado bien, pero no está en condiciones de destinar recursos para su adquisición. Entonces, se comprende con alguna compañía

PLAZOS DE ARRENDAMIENDO FINACIERO: Pueden ser a mediano o a largo plazo; su vigencia varía de acuerdo del tipo de valor del bien tomando en cuenta su flujo del efectivo de pende como poder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com