ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo sobre finanzas

armiepaduEnsayo3 de Julio de 2019

880 Palabras (4 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 4

Universidad del Turabo

Escuela de Negocios y Empresarismo

Programa Graduado de Maestría MBA

Gurabo, Puerto Rico

Madueño, J. H., Jorge, M. L., & Gardey, G. S. (Abril-Junio de 2012). Una propuesta metodológica para el análisis de la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas familiares. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 41(154), 291-307.

Contabilidad Gerencial

Dra. Sandra Mena

Keishla Mangual Paduani

ES00895261

ACCO 501

10 de junio de 2019

RESUMEN EJECUTIVO

El artículo comienza a explicarnos sobre la importancia de los pequeñas y medianas empresas y su composición.  Básicamente, explica que ese tipo de empresas consume casi el 80% de nuestra economía.  Dichas empresas son un avance para la economía ya que promueve a emprendedores a realizar su propio negocio y a ser independientes.  Aunque, lo que se busca es analizar cómo funcionan en el mercado laboral y si tienen ventajas y desventajas sobre empresas familiares y no familiares.  Existen empresas pequeñas y medianas familiares y no familiares.  Las cuales algunas obtienen poco o todo el control de su entorno.  Se busca estudiar si estas empresas de menos de 500 empleados son un reto o un desecho en el mundo empresarial y como eso afecta sus funciones a cabo del tiempo.  El propósito del articulo: “Una propuesta metodológica para el análisis de la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas familiares”, es analizar cómo funcionan las empresas familiares en un campo competitivo, donde estar en constante movimiento y modernidad, es vital para el éxito de una empresa.

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS FAMILIARES

Una de las desventajas de las empresas pequeñas y medianas es que no hay una herramienta confiable que indique el progreso y evaluación de dichas empresas.  Se puede decir que: con reportes financieros anuales, reportes de empleados en el sistema (si poseen sistema), reportes mensuales de contratación y otros reportes, se puede llevar a cabo un análisis semi estable de la información interna y externa de las microempresas.  

Los autores, desde mi punto de vista, quieren dejar claro que apoyan a las empresas pequeñas y medianas.  Por eso realizan el articulo para otorgar información al público general.  Ellos quieren que se obtenga una idea de cómo las empresas medianas y pequeñas funcionan, proveyéndonos formulas y opiniones de otros autores para tener información general sobre la función de las empresas.  Por ejemplo: las empresas Pymes.  Estas empresas se dedican a los patronos con menos de 50 empleados (Bonilla, 2018).  Pymes ayuda las personas que quieren comenzar su negocio desde cero y así los jóvenes pueden adquirir rasgos de liderazgo y administradores en un futuro.  Además, de generar más empleos en su país o fuera del mismo.  

También, el articulo implica que, las empresas pequeñas y medianas son mayormente familiares y que pueden sufrir el mismo daño que las empresas grandes.  Por ejemplo: bajas en los costos, perdida de empleados y el cierre de esta.  El que sean una microempresa no los abstiene de tener ventajas o suerte, sino que se compiten unos a otros para estar en lo más alto de la cima.  

Algunos autores como: Donckels y Fröhlich (1991), dictan que las empresas exitosas deben mantener en alto sus objetivos y estar al pendiente de sus finanzas, en vez de estar al pendiente de la competencia no familiar.  Por otro lado, hay empresas que no desean obtener crecimiento por medio a perder ese trabajo arduo para mantener la misma en alto.  Así lo explican, Daily y Dollinger (1992).  Mencionan que la mayoría de las miro empresas no quieren perder el control familiar de la misma, por ende, se protegen no creciendo ni realizan cambios en las mismas.  El autor, Hamlyn (1994), concuerda con los autores anteriores, ya que prefieren tener estabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (84 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com