Atractividad Del Mercado
rolea28 de Julio de 2011
717 Palabras (3 Páginas)1.843 Visitas
Atractividad y Fuerzas Competitivas
Rubén Olea Maureira
Administración Estratégica
Instituto IACC
30 de Junio del 2011
¿Que es la Atractividad del Mercado?
Es una herramienta que permite dar solución a los problemas de tomar en cuenta todo el conjunto de variables que otorgan un amplio conocimiento del negocio en el cual se pretende ingresar o mantenerse y que brindan una considerable información estratégica que se debe traducir en oportunidades para incrementar la rentabilidad.
Las Fuerzas Competitivas en un Sector Industrial
La competividad es la capacidad para desarrollar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo que permita alcanzar una posición favorable, al tiempo que se logran resultados financieros superiores y un crecimiento de la rentabilidad. Las Fuerzas Competitivas se plantean como herramientas de análisis para las estrategias de las unidades de negocios y con ello conocer lo atractivo que puede ser la estructura de la industria en la cual actúa o actuará.
Este análisis se logra por la identificación de 5 fuerzas competitivas fundamentales, que determinan la utilidad del sector industrial, porque influencian los precios, los costos y la inversión que se requiere para actuar dentro de un determinado sector, éstas son:
1. La entrada o el ingreso de nuevos competidores: Es el análisis de la industria en lo correspondiente a la facilidad que esta presenta, para que ingresen nuevas empresas a competidores, aún por encima de las barreras existentes para evitar la entrada de competencia.
2. La amenaza de los bienes sustitutos: Es el análisis de las posibilidades y facilidades de aparición de productos sustitutos, especialmente aquellos que llegan a un bajo precio.
3. El poder de negociación de los compradores: Son aquellos factores que pueden incidir en el poder de negociación de los clientes y las posibilidades de asociaciones para compras en volúmenes, buscando precios más favorables por parte de éstos.
4. El poder de negociación de los proveedores: Es el análisis de los proveedores de materias primas y productos, cuantos proveedores existen y las posibilidades de aumentos de éstos.
5. La rivalidad entre competidores existentes en el mercado: Es poder determinar con claridad ¿Cómo es la competencia?, hay uno o más que son dominantes y de igual fuerza, tamaño y presencia en el mercado o industria actual.
Dentro de éste modelo, también podemos considerar el papel del gobierno, como un factor que interviene el mercado, en especial por las políticas planteadas hacia el sector de la industria en la cual genera el análisis, teniendo en cuenta la política general, en especial si se trata de un gobierno proteccionista y si sus políticas intervienen el mercado a la producción de materias primas y en especial si interviene los precios del mercado como ente regulador.
Utilidad de las Fuerzas Competitivas en el sector industrial
Michael Porter sugiere que para definir una estrategia competitiva es necesario conocer ampliamente el mercado en el que se está o se desea ingresar, este enfoque exige dos importantes prácticas; una enfocada a la ponderación del grado de atractivo que posee un determinado mercado y la otra a conocer su potencial de rentabilidad.
Al analizar la utilidad de éstas fuerzas, se puede encontrar un instrumento de planeación muy valioso en el enfoque de Porter. Los beneficios son enormes y en forma general:
• Desarrollan grandes economías al jerarquizar sus líneas de negocios con base en el potencial de rentabilidad de cada uno de los mercados analizados. Aspecto especialmente importante, en especial cuando los recursos son escasos.
• Desarrollan un enorme conocimiento del mercado y de un gran número de sus variables, lo que significa una ventaja
...