ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atractivo y creatividad del poster

ujfrnkdcmxsTrabajo2 de Octubre de 2012

695 Palabras (3 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 3

De forma individual deberán elaborar un poster en formato multimedia de 70 x 100cm e imprimirlo. El poster debe contener la siguiente información:

a. Toda la teoría (fundamento teórico) sobre el proceso de la fermentación láctica alcohólica (el profesor asignará que tipo de fermentación investigará cada alumno; la mitad hará fermentación láctica y la otra mitad del grupo fermentación alcohólica. Esta investigación deberá incluir el organelo la parte de la célula donde se lleva a cabo, sus sustratos y sus productos; si requiere oxígeno o no, que organismo la llevan a cabo y cuales son los principales productos alimenticios derivados de este tipo de fermentación.

La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que es llevada a cabo por el citosol de la célula, en la cual se oxida la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.

Este proceso lo hacen las bacterias lácticas, hongos, protozoos y tejidos animales

Cuando no hay presencia de oxígeno (anaerobias), la fermentación responde a la necesidad de la célula de generar la molécula de NAD+, que ha sido consumida en el proceso energético de la glucólisis. En la glucólisis la célula transforma y oxida la glucosa en un compuesto de tres átomos de carbono, el ácido pirúvico, obteniendo dos moléculas de ATP; sin embargo, en este proceso se emplean dos moléculas de NAD+ que actúan como receptores de electrones y se reducen a NADH. Para que puedan tener lugar las reacciones de la glucólisis productoras de energía es necesario reoxidar el NADH; esto se consigue mediante la cesión de dos electrones del NADH al ácido pirúvico, que se reduce a ácido láctico.

b. Describir a detalle los pasos para la elaboración casera de un producto alimenticio derivado de la fermentación asignada. Si es alcohólica: pueden describir el proceso de elaboración del vino, cerveza, sake, tepache o pan. Si es fermentación láctica pueden describir el proceso de elaboración casera de yogurt o leche búlgara.

c. Incluir imágenes tanto del fundamento teórico de la fermentación asignada como del proceso de elaboración del producto casero derivado de la fermentación. NOTA IMPORTANTE: El texto debe ocupar más extensión en el poster que las imágenes, estas solo son apoyo visual.

d. Incluir las referencias consultadas (con letras pequeñas)

e. Incluir encabezado (con letras pequeñas) en formato MLA

f. Presentar en el salón de clase el poster dando una breve explicación del mismo.

PRODUCTO FINAL: Poster sobre fermentación.

FECHA DE ENTREGA:

Clases en L Viernes 14 de septiembre de 2012

Clases en M: jueves 13 de septiembre de 2012

RUBRICA PARA EVALUAR EL POSTER Y SU PRESENTACIÓN ORAL (100%)

CATEGORÍA 5 3 1

Elementos requeridos

5% Se entrega el poster y éste incluye todos los elementos requeridos. Se entrega el poster aunque no cumple con todos los elementos requeridos. No se entrega el poster

Conocimiento y aplicación correcta del tema de fermentación láctica o alcohólica

70% El poster y la explicación oral reflejan una sobresaliente comprensión y descripción del tema de fermentación; muestra un orden lógico, incluye todos los puntos solicitados el contenido es claro y preciso. El poster y la explicación oral reflejan una suficiente comprensión y descripción del tema de fermentación. Muestra un orden lógico, pero faltan algunos de los puntos solicitados y falta claridad y precisión en los contenidos. El poster y la explicación oral reflejan pobre o nulo conocimiento del tema; no hay un orden lógico, no hay claridad ni precisión en los contenidos.

Atractivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com