ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

daads26 de Junio de 2015

758 Palabras (4 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Para la obtención de evidencias comprobatorias, el auditor deberá preparar el plan de trabajo, considerando los controles que se prueban mediante actividades de vigilancia y aplicación de pruebas de cumplimiento, pruebas sustantivas y procedimientos analíticos ocombinación de ambas.

El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de Auditoría que exponga la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de Auditoría planeados que se requieren para implementar el plan de Auditoría global, considerando siempre las evaluaciones de los riesgos inherentes y de control, factores cualitativos como cuantitativos

y según ellos proporcionar los procedimientos sustantivos, teniendo en cuenta la oportunidad para las pruebas de control y procedimientos sustantivos, la posibilidad de auxiliares y la participación de otros auditores o especialistas, para posteriormente, según la planeación y revisión del plan de Auditoría llevar a cabo los procedimientos analíticos, los mismos pueden ejecutarse en diferentes etapas, enfocándose en comparaciones de la información financiera de la entidad, en cuanto a: periodos anteriores, presupuestos y pronósticos, industrias similares, porcentajes y razones marginales brutas, entre otras, con la finalidad de establecer conclusiones y recomendaciones favorables.

LAS PRUEBAS DE AUDITORIA

Las pruebas de auditoria: Son técnicas o procedimientos que utiliza el auditor para la obtención de evidencias comprobatorias, a fin de determinar la razonabilidad de la información obtenida.

La obtención de evidencias validas y suficientes, proporciona los operadores e informantes de los organismos a cerca de los hechos y determina la precisión de la información medida en términos monetarios y establece, la eficiencia, la economía y eficacia de los procesos operacionales administrativos e informativos, todo ello con la finalidad de poder emitirconclusiones sobre los estados financieros del organismo auditado.

De esta manera, se hace necesario, hacer énfasis en la definición de evidencias, termino que significa, signo aparente y probable de que existe alguna cosa, muestra que indica la existencia de un hecho, todo material sensible, significativo que puede ser percibido a través de los sentidos.

En Auditoría, evidencia se refiere a la información obtenida por parte del auditor para llegar a las conclusiones sobre las que se basa la opinión de la Auditoría, comprende documentos, fuentes y registros contables subyacentes a los estados financieros e información corroborativa de otras fuentes.

La fiabilidad de la evidencia está en relación con la fuente de la que se obtenga interna y externa, y con su naturaleza, es decir, visual, documental y oral. No obstante, aunque la fiabilidad depende de las circunstancias en las que se obtiene, se pueden utilizar los siguientes puntos al evaluarla:

1. La evidencia externa es más fiable que la interna.

2. La evidencia interna es más fiable cuando los controles internos relacionados

con ellos son satisfactorios.

3. La evidencia obtenida por el propio auditor es más fiable que la obtenida por la empresa.

4. La evidencia en forma de documentos y manifestaciones escritas es más fiable

que la procedente de declaraciones orales.

5. El auditor puede ver aumentada su seguridad como la evidencia obtenida de diferentes fuentes diferentes fuentes sea coincidente.

6. Debe existir una razonable relación entre el coste de obtener una evidencia y la utilidad de la información que suministra.

Un elemento fundamental se centraen el contenido definido como evidencia suficiente y adecuada, en la que el auditor determina los procedimientos y aplica las pruebas necesarias para su obtención.

Evidencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com