Auditorias a cuentas de activo
yennizvResumen24 de Febrero de 2023
2.749 Palabras (11 Páginas)87 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
AUDITORÍAS A CUENTAS DE ACTIVO
SEMESTRE: 5I
Normas internacionales de Auditoria (Reporte sobre las
Normas internacionales de Auditoria Aplicables a una
Auditoria de Estados Financieros)
MAESTRO: GABRIEL ALBERTO BARRAGAN FELIX
Integrantes:
Gutierrez Lopez Hector Javier
1897693
Samaniego Cisneros Pablo Hernan
1860162
Orta Dominguez Sara Judith
1919682
Villarreal de la Luna Arturo Fabián
2079681
Zarate Valencia Yennifer Yamilet
2079681
Cd. Universitaria, 4 de diciembre de 2022.
Contenido
Norma internacional de Auditoría 220. ....................................................................................3
Alcance. .......................................................................................................................................3
¿Qué son sistemas de control de calidad?. .......................................................................3
¿Cómo pude realizar la firma la auditoria?. ........................................................................3
¿Cuándo entra en vigor la NIA? ............................................................................................3
Objetivo de la NIA. ....................................................................................................................4
Definiciones importantes de la NIA. .....................................................................................4
Requerimientos de la NIA........................................................................................................5
Norma Internacional de Auditoría 230. ....................................................................................7
Alcance de esta NIA..................................................................................................................7
Naturaleza y propósitos de la documentación de auditoría. ..........................................7
Objetivo. ......................................................................................................................................8
Documentación de la auditoria. .............................................................................................8
Requisitos ...................................................................................................................................8
Ejemplos. .....................................................................................................................................9
¿Qué proporcionan? ................................................................................................................9
Norma Internacional de Auditoria 240. ..................................................................................10
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). ....10
El incremento exponencial de la responsabilidad de los auditores para informar
cualquier posible brecha en los estados financieros. ...................................................10
Norma Internacional de Auditoria 250. ..................................................................................12
Requerimientos de la NIA......................................................................................................12
Efectos de las disposiciones legales y reglamentarias. ................................................12
Responsabilidad del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
.....................................................................................................................................................13
Responsabilidad del auditor. ...............................................................................................13
Objetivos ...................................................................................................................................13
Naturaleza de la NIA 250 ........................................................................................................14
Propósito de la NIA 250. ........................................................................................................14
Conclusión. ...................................................................................................................................15
2
Norma internacional de Auditoría 220. Control de Calidad para una Auditoría de
Estados Financieros.
Alcance.
La NIA 220 principalmente trata de las responsabilidades del auditor con referencia
a la evaluación de los procedimientos, se centra en el momento de verificar la
calidad de los estados financieros, para conseguirlo no solo se necesita verificar la
veracidad de lo ofrecido si no que hay que ser éticamente correcto.
¿Qué son sistemas de control de calidad?.
Las políticas y procedimientos de control de calidad son responsabilidad de una
firma de auditora, la firma de auditoria tiene como obligación el tener y mantener un
sistema de control de calidad.
• La firma de auditoria cumple con las normas profesionales y los requerimientos
legales.
• Los informes emitidos son adecuados en función de las circunstancias.
¿Cómo pude realizar la firma la auditoria?.
• Para que la firma pueda realizar la auditora es necesario que se hallan aplicado
los controles de calidad necesarios, proporcionando a la firma la información
necesaria para realizar su trabajo.
• Los equipos de encargo pueden confiar en totalidad en el control de calidad de la
firma de auditoría, salvo que la información proporcionada por terceros indique lo
contrario.
¿Cuándo entra en vigor la NIA?
Esta NIA es aplicable a la evaluación de estados financieros, a partir del 15 de
diciembre del 2009.
3
Objetivo de la NIA.
El objetivo del auditor en esta Normativa Internacional de Auditoría es implementar
procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcionen una
seguridad razonable de que: La auditoría cumple las normas profesionales y los
requerimientos legales y reglamentarios aplicables El informe emitido por el auditor
es adecuado en función de las circunstancias.
Definiciones importantes de la NIA.
Socio del encargo: el socio u otra persona de la firma de auditoría que es
responsable del encargo y de su realización, así como del informe que se emite en
nombre de la firma, tiene la autorización apropiada otorgada por un organismo
profesional, regulador o legal.
Revisión de control de calidad del encargo: proceso diseñado para evaluar de
forma objetiva, en la fecha del informe o con anterioridad a ella, los juicios
significativos realizados por el equipo del encargo y las conclusiones alcanzadas a
efectos de la formulación del informe es aplicable a las auditorías de estados
financieros.
Revisor de control de calidad del encargo: persona, socio o alguien adecuado
para evaluar objetivamente los juicios significativos que el equipo del encargo ha
realizado y las conclusiones alcanzadas a efectos de la formulación del informe.
Equipo del encargo: todos los socios y empleados que realizan el encargo, así
como cualquier persona contratada por la firma de auditoría o por una firma de la
red.
Firma de auditoría: un profesional ejerciente individual, una sociedad, cualquiera
que sea su forma jurídica, o cualquier otra entidad de profesionales de la
contabilidad.
Inspección: se refiere a los procedimientos diseñados para proporcionar evidencia
del cumplimiento de las políticas y de los procedimientos de control de calidad de la
firma de auditoría por parte de los equipos del encargo.
4
Entidad cotizada: entidad cuyas acciones, participaciones de capital o deuda
cotizan o están admitidas a cotización en un mercado de valores reconocido, o se
negocian al amparo de la regulación de un mercado de valores reconocido.
Seguimiento: proceso que comprende la consideración y evaluación continua del
sistema de control de calidad de la firma de auditoría.
Normas
profesionales:
normas
Internacionales
de
Auditoría
(NIA)
y
requerimientos de ética aplicables.
Requerimientos de ética aplicables: normas de ética a las que están sujetos tanto
el equipo del encargo como el revisor de control de calidad del encargo, y que
habitualmente comprenden las partes A y B del Código de Ética para Profesionales
de la Contabilidad.
Persona externa debidamente cualificada: Persona ajena a la firma de auditoría
con la capacidad y la competencia necesarias para actuar como socio del encargo.
Socio: cualquier persona con autoridad para comprometer a la firma de auditoría
respecto a la realización de un encargo de servicios profesionales.
Empleados: profesionales, distintos de los socios, incluidos cualesquiera expertos
...