ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ausentidmo Laboral

javier_92_jb23 de Febrero de 2015

594 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

AUSENTISMO LABORAL: hacer endasis en el desarrollo de las relaciones individuales y colectivas del trabajo como hecho social, surgen en el contexto de las condiciones de trabajo hechos y circunstancias de tiempo, modo y lugar un fenómeno conductual que se denomina el ausentismo laboral que preocupa a empleadores públicos y privados, organizaciones sindicales y a los propios trabajadores que afecta entre otras consecuencias a la productividad, el progreso de trabajadores y de las entidad de trabajo.

¿Qué es el fenómeno del ausentismo laboral? Está marcado como toda manifestación de inasistencia, ausencia o abandono del puesto de trabajo injustificadamente. Esta práctica tiende a ser común en mayor o menor grado en distintos países. El derecho social ha tenido que dar respuestas y regulaciones ante este hecho por su trascendencia y sus consecuencias indeseadas

En la Lottt el ausentismo laboral está incorporado no con esa mención pero sí en la naturaleza en la actitud que puede generar la conducta del trabajador y constituyen causal de despido justificado a saber: inasistencia injustificada durante tres días hábiles, en un mes, abandono de trabajo que es la salida intempestiva e injustificada en horas laborables, la negativa a trabajar en tareas que no son contrarias a la ley, la inasistencia injustificada del trabajador que tenga alguna tarea que afecte la productividad, la prestación del servicio o la ejecución de la obra.

El ausentismo laboral debe ser objeto de estudio, diálogo, análisis de las causas que lo generan y sus soluciones, producto de la corresponsabilidad, diálogo social gobierno, sindicatos, trabajadores, empleadores, gremios y lograr opciones consensuadas en el contexto del trabajo como hecho social y digno de la clase trabajadora.

Javier Brito

14:18

Javier Brito

CAUSAS DEL AUSENTISMO LABORAL:

El ausentismo se puede dar por: estrés, fatiga, falta de motivación que hace que los empleados no tengan alicientes para asistir al trabajo, falta de satisfacción personal, de bienestar físico y mental con los compañeros de oficina, y por supuesto por problemas de salud físicos y mentales.

Causas del Ausentismo:

• Enfermedad comprobada

• Enfermedad no comprobada

• Diversas razones de carácter familiar.

• Tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor.

• Faltas voluntarias por motivos personales

• Dificultades y problemas financieros

• Problemas de transporte

• Baja motivación para trabajar

• Clima organizacional insostenible

• Falta de adaptación del trabajador a su puesto de trabajo

• Escasa supervisión de la jefatura

• Políticas inadecuadas de la organización

• Accidentes de trabajo.

Otras Causas que pueden citarse:

· Fallecimiento del empleado.

· Jubilación.

· Desvinculación de la empresa.

· Licencias por diversos motivos.

· Abandono voluntario del empleado.

Modelos de Ausentismo Laboral:

El principal tipo de absentismo es el atribuido a incapacidad por enfermedad o por accidente y ocupa las tres cuartas partes del ausentismo en la industria. En los países industrializados, a pesar de las mejoras en las condiciones socioeconómicas, en la oferta y en la calidad de la asistencia sanitaria, la tasa de absentismo se ha incrementado en forma considerable por encima del 30% en los últimos 25 años. Las investigaciones sobre la relación entre ausentismo y conocimiento del oficio, adaptación, cooperación, interés por mejorar, rendimiento y alcoholismo; han sostenido que es más frecuente el ausentismo mientras más conductas negativas estén presenten en los trabajadores. Aunque el ausentismo laboral se justifica mediante certificados médicos, ello no significa que tales ausencias son exclusivamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com