ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avianca, de la bancarrota a la Bolsa de Nueva York

ymsxTrabajo20 de Enero de 2014

943 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

Avianca, de la bancarrota a la Bolsa de Nueva York

By

DARCY CROWE y SARA SCHAEFER MUÑOZ

Nov. 7, 2013 12:02 a.m. ET

BOGOTÁ—En los últimos 10 años, Germán Efromovich ha transformado a Avianca Holdings S.A. PFAVH.BO -1.23% de una empresa en reestructuración por bancarrota y lastrada por un atentado ordenado por el capo colombiano de la droga Pablo Escobar, en una de las principales líneas aéreas de América Latina. En el proceso, su apuesta de US$64 millones ahora vale aproximadamente US$1.500 millones.

La aerolínea de bandera de Colombia coronó su recuperación el miércoles con una oferta de ADR en la Bolsa de Nueva York con la que captó US$409 millones, en el primer día de negociaciones. Los fondos servirán para financiar sus planes de expansión, incluyendo la compra de nuevos aviones.

Hoy en día, Avianca alardea de alrededor de 140 aviones, un número de clientes en rápido ascenso y vuelos a más de 100 ciudades, incluidas Madrid y Buenos Aires. Su recuperación fue posible gracias a una inversión de Efromovich hace nueve años. El actual presidente de la junta directiva hizo su fortuna en la industria petrolera de Brasil y encabeza el conglomerado Synergy Group Corp.

El ingreso a Wall Street, dijo Efromovich, de 63 años, a reporteros recientemente, le dará "más visibilidad a la compañía y facilita inclusive el acceso a créditos y otros tipos de financiación en condiciones mucho más favorables que las que tenemos hoy".

Enlarge Image

Germán Efromovich. EFE/Zuma Press

El imperio de Efromovich, oriundo de Bolivia y de padres emigrantes polacos, abarca casi todo Sudamérica en áreas como los servicios petroleros, agricultura, hoteles, navieras y plantas de energía. En su día enseñó en una academia en Brasil para adultos de clase trabajadora. Entre sus estudiantes estuvo Luiz Inácio Lula da Silva. Más adelante, sus emprendimientos lo llevaron a un campo petrolero en Colombia en 2000, una inversión que lo acercó al país y que desembocó en su rescate de Avianca.

"Antes de eso, lo que sabía de Colombia (…) eran secuestros y asesinatos", dijo Efromovich en una conferencia de prensa.

Avianca es la aerolínea más antigua de América Latina, con raíces que se remontan a 1920. Su flota es la segunda más grande de la región, después de la chilena Latam Airlines Group S.A. LAN.SN -0.57%

El giro de Avianca es un reflejo de la transformación de Colombia. En 1989, Pablo Escobar ordenó la explosión de uno de los aviones de la empresa, causando la muerte a 107 personas en un complot para asesinar a un candidato presidencial que nunca llegó a abordar el vuelo. La marca Avianca sufrió otro golpe cuando en 1990, uno de sus aviones, en vuelo de Bogotá a Nueva York, se estrelló en una zona residencial de Long Island, matando a 73 personas. Para 2004, la empresa se había acogido a una corte de bancarrota en Nueva York.

Fue entonces que Efromovich intervino. A cambio del control de la aerolínea, inyectó US$64 millones en efectivo y asumió una deuda de US$220 millones.

El momento fue perfecto. Colombia, gracias a una exitosa campaña militar respaldada por el gobierno de Estados Unidos para luchar contra la guerrilla, se volvió más segura, su crecimiento económico despegó y con ello creó una nueva clase media que cada vez gasta más en viajes al interior del país o vacaciones a Nueva York y Miami.

La empresa planea invertir hasta US$5.000 millones en los próximos seis años para seguir expandiendo y modernizando su flota, y la venta de acciones en Nueva York la ayudará a financiar ese plan. En 2010, Avianca impulsó su alcance y ajustó sus costos tras su fusión con la centroamericana Taca.

Los nuevos aviones de Avianca, las comidas gratuitas y los televisores individuales en clase turista la han hecho popular entre los viajeros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com