BANCO SATBANCAL
itissantiPráctica o problema25 de Abril de 2016
2.825 Palabras (12 Páginas)587 Visitas
BANCO SATBANCAL
El banco Satbancal procede de la fusión por adquisición hace tres años de los bancos Satal y Bansal.
Las culturas de ambos bancos no tenían nada que ver entre sí. Satal era un banco moderno, muy comercial, innovador en productos y agresivo en la estrategia de captación de clientes. Su equipo directivo tenía una media de 35 años de edad.
Por el contrario, Bansal se había quedado en la <
La sede de SATBANCAL, resultante de la fusión, se ubicó en Torre Picasso, en las mismas instalaciones en el que habían sido hasta ese momento sede de Satal.
El departamento de recursos humanos cerró acuerdos con los sindicatos mayoritarios del sector a fin de aprobar un plan especial de prejubilaciones que se ofreció de forma voluntaria a todos sus empleados mayores de 57 años y un ERE que afectaba al 25% de la plantilla de Bansal. Este plan tuvo un éxito relativo. Las condiciones eran buenas, pero la plantilla estaba emocionalmente en contra de esta reestructuración.
El proceso se culminó en Noviembre de 2008. La nueva entidad SATBANCAL contaba con 600 oficinas en España, repartidas en un 70% entre Madrid, Guadalajara y el corredor del Henares, con un total de 4.000 empleados.
El nuevo director de Recursos Humanos
En Marzo de 2009, SATBANCAL contrató, a través de un <>, a un nuevo director de recursos humanos: Juan Espinosa. Las instrucciones recibidas eran las siguientes:
<<Necesitamos un hombre que conozca muy bien el negocio financiero y que tenga las capacidades para ser director de recursos humanos y experiencia mínima en un puesto semejante de 3 años>>
Juan tenía en ese momento 40 años. Licenciado en Derecho y ADE, había cursado un MBA en una prestigiosa escuela de negocios Americana. Madrileño de madre inglesa, estaba casado y tenía dos hijos pequeños.
En cuanto a su experiencia profesional, procedía de la banca, concretamente de un departamento de recursos humanos, pero había estado en el negocio toda la vida; de hecho, en RRHH lleva sólo un año. Había estado trabajando durante 10 años entre Boston y Chicago en Lehman Brothers hasta su quiebra del 15 de Septiembre 2008. Lo vivido en esa entidad le había hecho decidir volver a España. Poseía, en sus propias palabras: “sensibilidad hacia las personas y capacidad de negociación y ventas”.
Así discurrió la última entrevista que Francisco Salas, Consejero Delegado de SATBANCAL, tuvo con Borja al finalizar el proceso de selección:
- FS: Pasa, pasa, Juan, bienvenido a ésta que será tu casa, espero…Como ya debes saber, el equipo con el que contarás es muy experto en la gestión de Recursos Humanos (RRHH), algunas personas llevan casi toda su vida trabajando en el banco, así que no me preocupa tu escasa experiencia como especialista en RRHH, de eso ellos saben mucho. Necesitamos incorporar sabia nueva.
- JE: Gracias Francisco, me alegro de reencontrarnos después de tantos años, 15 más o menos, ¿no? En confianza: sé que el puesto que me ofreces es bueno, y me ilusiona mi vuelta a la banca española. Sin embargo, tengo una duda: ¿Qué tal ambiente se respira después de la fusión? Me preocupa un poco el clima que me puedo encontrar. Tengo que reconocerte que lo de Lehman me ha dejado marcado. No puedo olvidar la imagen de los empleados abandonando la sede de la compañía acarreando cajas de cartón con sus pertenencias personales. Yo también necesito aire fresco.
Ya sé que esto no tiene nada que ver pero preferiría no tener que lidiar otro toro semejante…aunque sea en forma de vaquilla.
- FS: Ya sabes que cualquier compra es complicada. Tuvimos que realizar una reestructuración de plantilla sobre 500 empleados al comprar Bansal, pero intentamos hacerlo con buenas maneras, creo que sinceramente lo supimos comunicar a tiempo y hubo pacto con los sindicatos. Es cierto que se ha deteriorado la situación laboral por la mayor carga de trabajo que está teniendo el personal, pero la gente en general está motivada. Al fin y al cabo tienen un trabajo y la empresa es sólida. Con la que está cayendo Juan esto que te vas a encontrar aquí es de lo mejorcito….
- JE: Me alegro. Ya sabes que siempre es difícil que los empleados de “toda la vida” acepten a alguien que viene de fuera y vienendo de dónde vengo…aún más. Sé que seré un “outsider”, pero si además el ambiente sigue enrarecido después de la fusión, todavía sería más complejo.
- FS: Juan, sinceramente, yo necesito a una persona de total confianza, que sea mi brazo derecho. Este ha sido un factor clave a la hora de contratarte. Tu papel fundamental es ayudar al equipo directivo a definir e implementar la estrategia. Tendrás que definir conjuntamente con ellos los valores de la organización y cuáles son los perfiles de las personas que necesitamos. Sobre todo, hay que determinar qué carencias tenemos a medio y a largo plazo. Lo que menos me importa de ti es que domines la legislación española, para eso ya tenemos gente. Te necesito en el comité directivo y tienes que tener una visión global. Tú sabes del negocio, pero tienes que conocerte el banco como la palma de tu mano y no dudo en absoluto de tu capacidad gerencial.
Y mostrándole unos documentos continuó…
-FS: Mira estos son nuestros objetivos estratégicos. Vamos que no se trata de hacer cosas bonitas sino de ganar más, de ser más eficientes y una cosa tengo clara: éste tema depende de los empleados, de las personas.
Juan Espinosa: ¿Y ahora qué hago?
Ya sentado en su nuevo despacho, con vistas al Pirulí, Juan analiza detalladamente el equipo que tiene a su cargo (Anexo 1).
En su opinión la gente del equipo que se encontraba a su llegada era:
- Gente muy experta
- Mediana edad
- Mucho criterio
- Muy trabajadora
- Entendidos en el oficio
- Muy conocedores de las personas
- Inclinación más administrativa y enfocada a las relaciones laborales: mente reestructuradora. En los últimos tiempos sus funciones habían estado focalizadas a:
- Relaciones sindicales: negociación con los sindicatos
- Pagar la nómina a tiempo y bien
- Reducción de la plantilla
- Tareas administrativas: gestión de nóminas, personal...
En sus pensamientos Juan se preguntaba: ¿Qué problemas hay con estas personas? En principio, estos calificativos son positivos: trabajadores, expertos en gestión de relaciones laborales, con criterio….Pero tal vez llevaban ya muchos años en el puesto. Se podía comprobar por los listados de altas y bajas que la rotación en el Departamento de RRHH era muy baja. Por otra parte, se habían vivido épocas muy duras con la reorganización en el momento de la fusión, teniendo que poner a mucha gente en la calle o cambiarles de puesto de trabajo y esto sin duda había dejado huella, aunque no creía que fuera tan profunda como la que en él dejó Lehman. Así que estos desgarros los conocía bien.
El problema, dado el nuevo enfoque que se pretendía conferir a la función de Recursos Humanos, era si estos individuos gozaban de la credibilidad necesaria para ponerse ahora el estandarte y cumplir con esta nueva estrategia de desarrollo del negocio, gestionando el desarrollo de carreras, asumiendo el reto del plan de formación de la plantilla e incorporando las necesarias innovaciones tecnológicas…También dudaba de si tendrían “ganas” de hacerlo.
Si algo tenía claro era que no se podían quedar anclados al pasado…, hablaría con cada uno para comprobar la situación sobre el terreno.
El Departamento de Recursos Humanos de SATBANCAL
Básicamente, el equipo estaba formado por las siguientes personas:
- Roberto García; 47 años. Director de Relaciones Industriales. Es el que lleva la relación con los sindicatos. Lleva 20 años trabajando en RRHH. Posee una gran experiencia reconocida en todo el sector. Ha negociado los últimos 5 convenios colectivos. Trabajador, es un tipo duro que conoce y maneja muy bien el tema de los sindicatos. En lo suyo es un puntal. Conoce a todo el mundo en los sindicatos y no les cae muy bien pero tampoco muy mal. Es riguroso y firme. Tiene la reglamentación laboral en la cabeza y nos da una gran confianza. Su opinión es una opinión que se escucha en el sector. Es la parte más árida.
REFLEXION DE JUAN: Como tenga que tocar a éste en menudo follón me voy a meter…
Tiene un segundo de 30 años; Ricardo Alcanfor licenciado en Derecho, bueno en relaciones personales pero blandito: muy verde. Poca experiencia negociadora. Le pegan un bufido y paga un 4% más. No da ninguna seguridad. Simpático pero nunca tomó decisiones. Siempre trabajó de adjunto para tomar notas.
REFLEXION: DE JUAN: A primera vista no me da la tranquilidad para mantener a las masas en su sitio.
...