ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOLSA DE VALORES DE LIMA

Mïnä VöApuntes20 de Agosto de 2021

4.509 Palabras (19 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 19

 [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO:

INSTRUMENTOS FINANCIEROS I

TEMA:

“Bolsa de Valores”

RESPONSABLES:

Medrano del Águila Katia Vanessa - U20220335

Vilca Ortiz Romina Nelida - U17210391

Vilca Ortiz Maryan Yeremi - U17210392

Dina Lucy Ramírez Bautista U20101671

DOCENTE:

Cruz Suni Feliz Alfredo

AREQUIPA – PERÚ

2020[pic 3]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

BOLSA DE VALORES        4

1.        Origen de la bolsa de valores        4

2.        Características        4

3.        Participantes        5

4.        Objetivos        5

4.1.        Objetivos generales        5

4.2.        Objetivos específicos        6

5.        Funciones de la bolsa de valores        6

6.        Ventajas de la bolsa de valores para las empresas        6

7.        Ventajas de la bolsa de valores para los ahorradores        7

8.        Cómo funciona una bolsa de valores        7

9.        Críticas a la bolsa        8

10.        Bolsa de Valores de Lima        8

10.1.        Historia        8

10.2.        Organigrama de la Bolsa de Valores de Lima        9

10.3.        Servicios ofrecidos        10

10.4.        Funciones de la Bolsa de Valores de Lima        11

10.5.        Sectores en la Bolsa de Valores de Lima        12

10.6.        Tipo de valores o instrumentos financieros que se negocian en la Bolsa de Valores de Lima        13

10.7.        Mecanismo de Negociación        14

10.7.1.        Rueda de Bolsa        14

10.7.2.        Mesa de Negociación        14

10.7.3.        Tipo de operación        15

10.7.4.        Colocación Primaria de Instrumentos de Renta Fija        17

10.8.        Indicadores de Mercado        17

10.8.1.        Índice General de Bolsa de Valores de Lima (IGBVL)        17

10.8.2.        Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL)        19

10.8.3.        Proceso de inscripción de Valores en Bolsa        19

10.8.4.        Cuotas y comisiones        20

Bibliografía        21

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Organigrama de la Bolsa de Valores de Lima        9

INTRODUCCIÓN

BOLSA DE VALORES

La bolsa de valores es un mercado donde están en contacto demandantes y oferentes de capital, los que realizan transacciones a través de intermediarios autorizados. Se conoce simplemente como “la bolsa”.

Las bolsas de valores permiten realizar la negociación e intercambio entre las empresas que requieren financiamiento, y los ahorradores (pueden ser personas u organizaciones). Estos últimos buscan invertir su excedente de dinero para obtener una rentabilidad.

En las bolsas se negocia tanto lo que viene a ser renta variable (acciones) como renta fija (deuda), siendo el primer caso es el más conocido.

Cabe decir que las bolsas de valores pueden ser lugares físicos o virtuales que son administrados por organizaciones privadas. Esto, previa autorización de la entidad gubernamental o regulatoria correspondiente.

  1. Origen de la bolsa de valores

Las bolsas de valores tienen su origen de Bélgica, en donde la familia de banqueros Van der Bursen organizaba en su palacio reuniones donde se transaban activos y se hacían operaciones comerciales. El concepto de “bolsa” surgió del escudo familiar que tenía tres bolsas de piel.

La primera bolsa de valores moderna surgió en el año 1460 en Amberes, Bélgica. Posteriormente, en 1570 se creó la bolsa de Londres, en 1595 la de Lyon (Francia) y en 1792 la de Nueva York.

  1. Características

  • Rentabilidad: La rentabilidad financiera es un proceso en el que el inversor intenta recuperar su dinero con un valor añadido.
  • Seguridad: La Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto a la alta como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen títulos a lo largo del tiempo, con lo que la probabilidad de que la inversión sea rentable y segura es mayor. Por otra parte, conviene diversificar la compra de títulos, esto es, adquirir más de una empresa.
  • Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente.
  1.  Participantes

  • Intermediarios: casas de bolsa, agentes de bolsa, sociedades de corretaje y bolsa, sociedades de valores y agencias de valores y bolsa.
  • Inversionistas:

Inversionistas a corto plazo, que arriesgan mucho buscando altas rentabilidades.

Inversionistas a largo plazo, que buscan rentabilidad a través de dividendos, ampliaciones de capital y otras estrategias.

Inversionistas adversos al riesgo, que invierten preferiblemente en valores de renta fija del Estado, en muchos casos de baja rentabilidad como por ejemplo letras del Tesoro o bonos.

Empresas y Estados, empresas, organismos públicos o privados y otros entes

  1. Objetivos

  1. Objetivos generales

  • Facilitar el intercambio de fondos entre las entidades que precisan financiación y los inversores.
  • Proporcionar liquidez a los inversores en Bolsa.
  • Fijación de precios de los títulos a través de la ley de la oferta y la demanda.
  • Dar información a los inversionistas sobre las empresas que cotizan en Bolsa.
  • Publicar los precios y cantidades negociables para informar a los inversores y entidades interesados.
  1. Objetivos específicos

  • Prestar en materia de valores y operaciones de bolsa, así como brindar a sus clientes un sistema de información y procesamiento de datos.
  • Realiza operaciones de compra y venta de moneda extranjera con arreglos a las regulaciones cambiaras.
  • Realiza operaciones con el mercado internacional con instrumento de deuda pública externa del país.
  • Otorga crédito con sus propios recursos únicamente con el objeto de facilitar la adquisición de valores por sus comitentes y estén o no inscritos en la bolsa y con las garantías de tales valores.
  1. Funciones de la bolsa de valores

Las funciones más importantes son:

  • Canaliza el ahorro hacia la inversión productiva.
  • Proporciona información actual acerca de los valores, la situación de las empresas inscritas en la bolsa, las operaciones realizadas, etc.
  • Ofrece liquidez, ya que los inversores pueden convertir sus activos en dinero.
  • Proporciona seguridad jurídica. Es decir, las transacciones están respaldadas y se responderá por ellas.
  • Las bolsas de valores tienen un rol fundamental en el desarrollo económico ya que facilitan las transacciones y canalizan los ahorros. De ese modo, es factible una mejor asignación de los recursos.
  1. Ventajas de la bolsa de valores para las empresas

Las empresas pueden tener muchos beneficios si invierten en la bolsa, entre los que se encuentran:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (295 Kb) docx (133 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com