ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolsa De Valores De Lima

Mar_1425 de Mayo de 2014

4.719 Palabras (19 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 19

CONCEPTO:

Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad y seguridad.

La Bolsa en términos generales es un mercado donde los inversionistas realizan operaciones de compra-venta con valores (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.), siendo estas transacciones realizadas por intermediarios especializados (en nuestro país son las Sociedades Agentes de Bolsa). Los mercados bursátiles son organizados, reglamentados y transparentes, para que las operaciones sean efectuadas con absoluta confianza.

CARACTERISTICAS:

Rentabilidad: siempre que se invierte en Bolsa se pretende obtener un rendimiento y este se puede obtener de dos maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la segunda con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los títulos, es decir, la plusvalía o minusvalía obtenida.

Seguridad: la Bolsa como ya sabemos es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto a la alza como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo podríamos hacerlo menor si mantenemos nuestros títulos a lo largo del tiempo, la probabilidad de que se trate de una inversión rentable y segura será mayor. Por otra parte es conveniente la diversificación; esto significa que es conveniente que no se adquieran todos los títulos de la misma empresa sino de varias.

Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente.

PARTICIPANTES:

• Intermediarios: casas de bolsa, sociedades de corretaje y bolsa, sociedades de valores y agencias de valores y bolsa.

• Inversionistas:

o Inversionistas a corto plazo: arriesgan mucho buscando altas rentabilidades.

o Inversionistas a largo plazo: buscan rentabilidad a través de dividendos, ampliaciones de capital...

o Inversionistas adversos al riesgo: invierten preferiblemente en valores de renta fija (Letras del Tesoro).

• Empresas y estados: empresas, organismos públicos o privados y otras entes.

Función económica:

Las bolsas de valores cumplen las siguientes funciones:

• Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico;

• Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorristas;

• Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad;

• Certifican precios de mercado;

• Favorecen una asignación eficiente de los recursos;

• Contribuyen a la valoración de activos financieros.

Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren los efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los títulos y acciones, siendo consideradas un barómetro de los acontecimientos económicos y sociales.

Beneficios:

•Acceso a una amplia diversidad de opciones: Esto significa que el mercado de valores ofrece una variedad de instrumentos financieros (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.) para que pueda invertir. Estos valores varían en términos de rentabilidad, liquidez y riesgo, según la empresa que emitió el valor (emisor) y las condiciones del mercado.

•Rentabilidad: El inversionista cuenta con la opción de invertir en valores con mayor riesgo, los cuales, a su vez, son los que ofrecen una mayor expectativa de rentabilidad. •Convertirse en uno de los propietarios de grandes empresas: Al adquirir acciones el inversionista se convierte en propietario de una parte de la empresa, pudiendo recibir beneficios (dividendos y acciones liberadas) en caso de que la empresa genere utilidades. Adicionalmente, dependiendo del tipo de acción que posea adquiere el derecho a participar y votar en las juntas de accionistas.

•Contribuir directamente al desarrollo del país: A mayor número de inversionistas, mayor demanda de valores. Esto implica que más empresas podrán financiar sus proyectos a menores costos, impulsando el desarrollo económico del país.

RIESGOS DE INVERTIR EN LA BOLSA DE VALORES:

El riesgo de invertir en Bolsa se puede resumir en la posibilidad de no ganar tanto como se esperaba o incluso perder una parte del dinero invertido.

Las personas adquieren valores en Bolsa con la expectativa de obtener ganancias pero así como anhelan que los precios de sus acciones suban, deben estar conscientes de que los precios también pueden bajar por diversas circunstancias, como por ejemplo:

• Riesgo-país: Referido a la situación económica y política del país.

• Riesgo de sector económico: Los diferentes sectores económicos (agrario, industrial, minero, etc.) tienen riesgos específicos. Un ejemplo claro sería la disminución de las cotizaciones internacionales de los metales, que pueden afectar negativamente el precio de las acciones de las empresas mineras.

• Riesgo de empresa: Toma en cuenta el manejo y las perspectivas de la empresa que emitió el valor.

• Riesgo de mercado: Existen eventos importantes que originan corrientes compradoras o vendedoras, las cuales producen alzas o bajas generalizadas en todas las acciones

COSTO POR INVERTIR EN LA BOLSA DE VALORES:

Por cada transacción (compra y venta) el inversionista debe pagar comisiones por los siguientes conceptos:

• Sociedad Agente de Bolsa (SAB)

• Bolsa de Valores de Lima (BVL)

• Institución de Compensación y Liquidaciones de Valores (CAVALI)

• Comisión Nacional de Supervisión de Empresas y Valores (CONASEV)

• Aportes al fondo de garantía y el fondo de liquidez

VALORES O INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE SE NEGOCIAN EN LA BOLSA DE VALORES:

Valores de Renta Variable: Son aquellos cuya rentabilidad, medida básicamente por los cambios de su precio o cotización en Bolsa, es variable (cambia) en función a diferentes factores tales como: la coyuntura internacional y nacional, desempeño y resultados de la empresa, política de dividendos, expectativas, etc. Otorgan a su poseedor derechos de propiedad sobre el patrimonio de la empresa.

• Acciones comunes

• Acciones de inversión

• Certificados de suscripción preferente

• Cuotas de participación de fondos de inversión

Valores Representativos de Deuda: Son aquellos cuya rentabilidad se mide básicamente en términos de una tasa de interés fija (pactada sin cambios para el periodo de la emisión), o de una tasa de interés determinada (que puede variar a lo largo del periodo de emisión, lo que debe ser informado por la empresa antes de su colocación). Otorgan a su poseedor derechos crediticios.

Bonos:

• Corporativos

• Subordinados

• De arrendamiento financiero

• Deuda soberana (Bonos Soberanos y del Tesoro)

• Hipotecarios

• De titulización

También se pueden negociar valores en el Mercado de Instrumentos de Emisión no Masiva (MIENM):

• Pagarés

• Letras de cambio

• Facturas

BOLSAS DE VALORES INTERNACIONALES:

Bolsa de Nueva York: El New York Stock Exchange (NYSE):

 Conocido popularmente como Wall Street

 Conserva la negociación por corros y las sesiones se desarrollan de lunes a viernes, de 9.30 a 16.00 horas (hora de Nueva York)

 El parquet está compuesto por 17 corros (trading post) en los cuales se negocian las acciones

 El Dow Jones Industrial (conocido como Dow Jones) arrancó el 1 de octubre de 1928

AMEX: America Stock Exchange:

 Es el segundo mercado tradicional más grande de Estados Unidos

 Actualmente pertenece al NASDAQ

 El índice compuesto del AMEX incluye más de 800 empresas que se cotizan en ese mercado

 Ninguna acción se negocia en el NYSE y el AMEX al mismo tiempo

NASDAQ: National Association of Securities Dealers Automated Quotation

 Mercado electrónico, pionero a nivel mundial en cotizar empresas con alto potencial de crecimiento, ligadas a sectores tecnológicamente punteros

 El NASDAQ nace en 1971 y actualmente es el mayor por volumen de negocio y número de empresas cotizadas

Bolsa de Londres: Mercado londinense

 Tradicionalmente estaba dirigido por precios a través de creadores de mercado (market maker), hasta la implantación del SETS (Stock Exchange Trading System) en 1997

 Su principal indicador es el FTSE 100 con base en los 1000 puntos y arranque el 3 de enero de 1984

Bolsa de París

 El mercado francés de valores

 Se rige por un sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com