ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficiencia medioambiental y rentabilidad de las empresas de la Bolsa de Valores de Lima, 2022

Berny BautistaMonografía28 de Enero de 2022

2.249 Palabras (9 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CON MENCIÓN EN FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TRABAJO FINAL

“Eficiencia medioambiental y rentabilidad de las empresas de la Bolsa de Valores de Lima, 2022”

Autores:

Bautista Sucapuca Berny Junior

Arequipa - Perú

2021

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción de la Realidad Problemática

Las empresas en general guardan muy poca importancia el impacto medioambiental de sus operaciones, en general solo persiguen su naturaleza lucrativa, hoy en día podemos ver cambios trascendentales a largo plazo en el mundo con respecto al cambio climático, y el como nos afectará en el futuro, el Latinoamérica no existe un control, técnica o forma de llevar un control medioambiental de las operaciones, en Perú ninguna empresa considera el concepto de ecoeficiencia en sus operaciones, razón por la que esta investigación buscará formas de demostrar que una empresa puede obtener mayores utilidades, mientras se conserva el planeta.

  1. Línea de Investigación

La línea de investigación más adecuada sería la de Contabilidad general (Gestión Administrativa) dado que su estudio supone el control de todas las operaciones diarias de una empresa de forma ordenada y sistematizada.

  1. Enunciado del Problema

Se puede percibir la ausencia total con respecto al control del impacto medioambiental de las diversas operaciones provenientes del giro del negocio de muchas empresas. Principalmente de aquellas en las que el uso del combustible, energía eléctrica y recursos naturales son fundamentales para mantener su sustentabilidad.

  1. Formulación del Problema

Dado a conocer el contexto general, el objetivo de esta investigación se centrará en dar tratamiento a los siguientes problemas:

  1. Problema General

La falta de conocimiento del impacto real de las operaciones diarias de la empresa, y como afecta ello al medio ambiente.

  1. Problemas Específicos
  • Ausencia del control de las actividades, permitiendo en ellas una ineficiencia en el uso de recursos.
  • La baja rentabilidad producto de un eso ineficiente de los recursos.
  1. Objetivos de la Investigación
  1. Objetivo General

Medir el impacto medioambiental de las operaciones de dichas empresas, y establecer un margen mínimo de ecoeficiencia que les permita generar mayor rentabilidad.

  1. Objetivos Específicos

  • Generar un margen mínimo de ecoeficiencia trazado por una institución global que rige dichos criterios de medida.
  • Demostrar que se puede generar mayor rentabilidad mientras se es ecoeficiente.
  1. Justificación del Estudio

1.6.1 Teórica: Se considera que el estudio de la contabilidad medioambiental dentro de Latinoamérica es bastante precario y bastante inusual, de dicha forma se espera ampliar los conocimientos dentro de este campo de estudio.

1.6.2 Practica: Se tiene muy poco conocimiento sobre instrumentos o técnicas de medición de la ecoeficiencia medioambiental y de como esta incide dentro de las empresas, esta investigación busca encontrar evidencia de que si existe una incidencia directa.

1.6.3 Metodológica: Se usará una comparación directa entre ambos usando la estadística, de esa forma probando su grado de correlación y significancia.

1.6.4 Social: En esta investigación se tiene como objetivo el uso eficiente de recursos llevando un mejor control del mismo, repercutiendo en un menor impacto en el medio ambiente.

1.6.5 Económica: La investigación busca demostrar que la rentabilidad se ve afectada de forma directa de tomarse las medidas necesarias para ser ecoeficiente.

  1. Delimitación de la Investigación

La investigación esta limitada a una población de 100 empresas que figuran en la bolsa de valores de Lima, en temporalidad, esta investigación estará basada en sus operaciones de los últimos 3 años tomando como año base el año 2019.

  1. Limitaciones de la Investigación

La investigación se limita netamente en la existencia de un instrumento de medida de ecoeficiencia aceptado a nivel mundial, dado que los resultados alcanzados por esta pueden ser objeto de estudios futuros.

  1. Consideraciones Éticas y Legales

La siguiente investigación no vulnera de ninguna forma los elementos de estudios dentro de la misma, no forma parte de los objetivos ni el fin por el que este estudio se realiza.

CAPÍTULO II

BASES TEÓRICAS:

  1. Antecedentes Investigativos

  1. Internacionales

La siguiente investigación se titula: “Aplicaciones de la Gerencia de contabilidad ambiental y la ecoeficiencia: Casos de estudios en Japón”. Esta investigación estudia los nexos entre la gerencia de la contabilidad medioambiental y las medidas de ecoeficiencia en los negocios japoneses, estudiado por Roger L. Burritt y Chika Saka (2005), esta investigación tiene un diseño no experimental. El objetivo de esta investigación es analizar las medidas medioambientales que toman dichos negocios en contraste con la gerencia de su contabilidad medioambiental. La investigación de enfoque cuantitativo tiene la población de (200) empresas. Se realizó la técnica de encuesta mientras que al mismo modo se hará uso de tasas ya impuestas por (EMA), una institución mundial que da tasas de medida de ecoeficiencia a nivel global. La investigación concluye que las medidas tomadas para llevar a una ecoeficiencia son casi nulas, y por ende se debe realizar un llamado a EMA, para que pueda ayudar en mejorar los procesos de consumo de dichas empresas en vías de la sustentabilidad, la información del manejo de la contabilidad medioambiental anexado a sus medidas es muy poco utilizado.

  1. Nacionales

La presente investigación titulada: “Contabilidad Ambiental y Ecoeficiencia en

las empresas textiles, del distrito del Rímac realizado por Mostaccero (2019).

La presente investigación tiene un diseño no experimental. El objetivo

planteado fue determinar la correlación entre las variables. La investigación de

enfoque cuantitativo tiene la población estudiada está compuesta por nueve

(09) empresas, Se realizo la técnica de la encuesta para recolectar datos; se

utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach, la cual mostro un nivel aceptable de

confiabilidad. Para validar la hipótesis planteada se ha aplicado el coeficiente

de Rho de Spearman, esto nos demostró que si utilizamos la contabilidad

ambiental nuestro nivel de ecoeficiencia se elevará. La investigación concluye

que la contabilidad ambiental se relaciona con la ecoeficiencia, debido a que,

ya que, si se implementa dicho sistema en las empresas.

  1. Artículos Científicos

El siguiente artículo se titula “Gerencia de la contabilidad medioambiental e innovación en la reducción del uso del agua y energía” por Fabricia Silva da Rosa y Rogério João Lunke (2020). El objetivo de esta investigación es analizar el rol de la contabilidad de gestión ambiental y la innovación de productos y procesos en la reducción del consumo de agua y energía. La investigación es de enfoque cuantitativo y la base de datos consta del estudio de 55 sectores en Brasil desde 2015 al 2017, la misma que fue extraída de PINCTEC2017. Se realizo la técnica de encuesta mientras que también se realizo análisis de acuerdo a los factores brindados por IBGE (Institución Brasileña de Geografía y estadística). La hipótesis planteada es si la contabilidad de gestión medioambiental incide de forma directa con la innovación y la reducción del uso del agua y la energía dentro de los diversos procesos de la empresa. Como resultado la investigación muestra que las técnicas de gestión interactúan con los procesos de innovación principalmente en las industrias donde esta es promovida.

  1. Marco Epistemológico

La importancia que radica en el desarrollo de esta investigación está en el alarmante cambio climático que asola al mundo, afectando al mundo en distintas áreas, se tiene la convicción de que el uso de los recursos de forma eficiente y su control, de alguna forma contribuirá para mejorar el panorama mundial en este ámbito.

  1. Marco Teórico

Principios y Conceptos del Sistema de Gestión Medioambiental (Rubio, 1999)

Una organización con el objeto de conseguir un determinado comportamiento de acuerdo con las metas que se haya fijado y como respuesta a unas normas, unos riesgos medioambientales y unas presiones tanto sociales como financieras, económicas y competitivas en permanente cambio. Un Sistema de Gestión Medioambiental consta de dos partes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (184 Kb) docx (63 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com