BRIEF DE INVESTIGACION DE MERCADO
yulisaahitana1 de Noviembre de 2013
663 Palabras (3 Páginas)3.384 Visitas
BRIEF DE INVESTIGACION
DE MERCADO
INTRODUCCION
Es un documento formal o herramienta que elabora el cliente para presentarlo a la consultora que desarrollará la investigación. Tiene doble función, pues por un lado busca comunicar lo que la empresa quiere saber y por el otro, servirá luego como un elemento de control contra los resultados.
El punto de partida de la investigación es la existencia de un problema susceptible de ser estudiado y frente al cual investigamos para buscar su comprensión y explicación de esa situación problemática o para hallar posibles soluciones.
ESQUEMA DEL BRIEF DE INVESTIGACION
1. Explicitación del problema/oportunidad
2. Antecedentes:
-Reseña de la empresa
-Reseña del producto
-Reseña de la competencia
-Situación que origino el estudio
3. Objetivo General: Información que a nivel macro se pretende conseguir.
4. Grupo Objetivo de Investigación: Sexo, edad, estrato socioeconómico, ciudad, nivel jerárquico que ocupa en el hogar o laboralmente.
5. Propósito: Es la aplicación directa de los resultados logrados con la investigación es decir el para qué.
6. Acciones de Marketing Anticipadas: Son decisiones que se toman con la base en los resultados del estudio, antes de realizarlo, parámetros que favorecen la investigación por parte del investigador y que han sido suministrados por el usuario.
7. Hipótesis: Son supuestos sobre la situación actual del mercado, al final el investigador debe corroborarla o negarla.
8. Metodología: Técnica cuantitativa o cualitativa
-Tipo: personal, telefónico, correo u observación.
-Clase: descripción del estudio especifico; causal, descriptivo.
-Descripción: explicación del fundamento del estudio a aplicar.
-Instrumentos: Cuestionarios, formularios o temarios.
-Pruebas al instrumento: verificación de la funcionalidad y comprensión del instrumento diseñado; se aplica a algunas personas integrantes del publico objetivo.
9. Muestra:
-Tamaño
-Margen de error
-Distribución por segmentos
-Tipo de muestreo
10. Trabajo de campo: Nivel de encuestadores, capacitación, tipo de supervisión.
11. Procesamiento:
-Tipo mecánico, manual
-Justificación de ponderación
12. Informe: Tipo impreso o medio magnético, contenido: introducción, contenido, gráficos con su respectivo comentario, análisis, conclusiones, recomendaciones, tablas estadísticas contempla la tabulación.
EJEMPLO
1. PROBLEMA:
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades en general de la Pontificia Universidad Javeriana, identificadas por los estudiantes?
2. OBJETIVO GENERAL:
Revisar las falencias y fortalezas de la institución, encaminada a tomar la decisión de lanzar una carrera universitaria al mercado.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Determinar si la universidad ofrece a los estudiantes lo que ellos demandan.
-Identificar la percepción de los estudiantes sobre los precios que tiene la PUJ.
-Definir si la ubicación de la PUJ es la que satisface a los estudiantes.
-Evaluar cuales medios son los más frecuentes en donde se enteran los estudiantes acerca de la PUJ.
4. JUSTIFICACION:
La investigación se utilizara con fines de lanzar una nueva carrera al mercado dependiendo de los resultados de esta.
5. METODOLOGIA:
Queremos que la investigación sea de tipo exploratoria, monitoreo de tipo cualitativo y que se les practique a personas de edades entre los 16 y 25 años que estén estudiando en la
...