Baby-bomers
Analyne16 de Mayo de 2015
756 Palabras (4 Páginas)179 Visitas
GENERACIONES
Generación del Silencio (nacidos entre 1925 y 1945). El escritor, actor, humorista Charles Chaplin hizo parte de una generación que fue testigo tanto de la I como II Guerra Mundial, convirtiéndose en un ícono del cine mudo a nivel mundial, así como del humorismo. Si bien los individuos de esta generación se han caracterizado por ser secuenciales, tradicionales, acostumbrados a las normas y reglas de la sociedad, Chaplin fue un personaje multifacético durante toda su carrera como artista que en algunas ocasiones utilizó su talento para generar críticas en contra del sistema político norteamericano. Él no siguió a la corriente.
• Generación Baby Boomer (nacidos entre 1946 y 1964). las personas de esta generación son pacientes, participativos y leales a las organizaciones donde se desempeñan (“se ponen la camiseta”) y a las marcas. Tienen un alto compromiso, espíritu de sacrificio y una relación de amor/odio con la autoridad.
Co-fundador de una de las compañías de telecomunicaciones más importantes de los últimos años. Steve Jobs se convirtió en un ícono de la innovación y creatividad, él logró transformar la imagen de Apple hasta adherirla a la cotidianidad de sus usuarios, no como una marca, si no como un estilo de vida. El iPod, iPhone, iPad revolucionaron una época y a una generación posteriores.
• Generación X (nacidos entre 1946 y 1964). los miembros de esta generación ofician de “puente” entre las demás generaciones. Tienen un componente rebelde, son confiados en sí mismos y competitivos con los demás y consigo mismo. El liderazgo que ejercen es por competencia, queriendo demostrar su conocimiento y capacidad frente a sus seguidores. Si hiciéramos una analogía con un cerebro serían el hemisferio izquierdo (vinculado a lo racional), caracterizado por un pensamiento lógico. Al igual que los Baby Boombers tienen una alfabetización tradicional –basada en libros- y lineal
Google pareciera tener respuesta a todos los interrogantes del ser humano, el buscador más popular del planeta hace parte de una lista de numerosos servicios de la gran 'G' y Larry Page ha estado detrás de todo ese proceso. El creador de Google es un reconocido estadounidense y uno de los hombres más ricos del mundo. Su mente creativa, ideas innovadoras, capacidad de liderazgo y adaptación a los cambios le han permitido revolucionar un proyecto emprendedor, que al día de hoy es uno de los más importantes a nivel mundial.
• Generación Y (nacidos entre1980 y 2000). poseen una elevada formación académica. Son creativos, justicieros, optimistas, espontáneos y ambiciosos. Ponen énfasis en el balance entre la vida y el trabajo, pero por sobre todas las cosas quieren disfrutar de la vida. Tienen mucha capacidad de absorber grandes cantidades de información de una forma no tradicional (no lineal) pero a diferencia de las generaciones anteriores tienen menor profundidad en los datos. Son más visuales y, siguiendo la analogía del cerebro, están más relacionados al hemisferio derecho donde predomina lo emocional
Facebook es la otra cara de las redes sociales y cuando fue creada y lanzada por Mark Zuckerberg en 2004 transformó la forma en cómo los usuarios se comunicaban a través de las comunidades online. Este joven emprendedor descrestó al mundo con una de las creaciones más innovadoras del último siglo, que si bien en su momento fue de las más usadas, hoy sigue siendo el rey de las redes sociales.
• Generación Z (nacidos entre 2001 en adelante). Son los verdaderos “nativos digitales” que hablan el lenguaje digital desde su nacimiento de los ordenadores, Internet y los videojuegos. Crecen con la tecnología, incluyendo Internet, dispositivos (smartphones, tablets, phablets) y juegos sofisticados. Piensan, aprenden y procesan la información
...