Balance general – Halliburton Colombia
Daniela Torres LamusTarea14 de Enero de 2018
797 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
Balance general – Halliburton Colombia
Nota: El balance general desde el año 2012 presentado en el Anexo 1 fue tomado de la página de Supersociedades y tiene algunas pequeñas diferencias con respecto al enviado por finanzas debido a la reforma que se realizó en la manera de reportar. Sin embargo, las tendencias y datos son coherentes. Con base en dicha información se realiza el análisis general del mismo en este documento y el panorama de la compañía. Para referencia adicional ver Anexo 2 con reporte oficial de Halliburton al cierre de 2016.
[pic 1]
Durante los años 2012 a 2014, se observa un aumento en activos, capital de trabajo, el capital invertido y el patrimonio lo cual se alinea con un aumento en la actividad económica de la compañía, los servicios y productos para la industria petrolera.
A partir de 2014 se muestra una disminución en los activos, capital de trabajo y capital invertido alineado con la disminución en los ingresos como muestra directa de la afectación de la reducción en la actividad petrolera a todo nivel por la crisis a raiz de la baja en el precio del crudo y la cual ha transformado la estrategia y el proceso de desarrollo de la operación en la industria, por la limitada inversión de las compañías operadoras debido a la disminución directa en sus ingresos y la restructuración necesaria en las empresas del sector desatando la necesidad de optimizar los costos operativos de ejecución.
[pic 2]
Los activos para el 2016 cayeron en rasgos generales. El efectivo (bancos o caja) -34% y cuentas por cobrar -25%. De la misma manera, el inventario se redujo debido al plan de acción ejecutado en la optimización del costo a nivel interno en Halliburton y la disminución en la actividad.
[pic 3]
El valor registrado como propiedades, planta y equipo también disminuyo debido a la misma circunstancia de reducción importante en la actividad como se puede observar en el siguiente grafico de rig count desde el año 2014 a 2016 año de cierre del balance analizado.
[pic 4]
El pasivo como indicador directo del apalancamiento de la empresa disminuyó como consecuencia directa de la reducción en el ingreso por servicios o productos. Igualmente el enfoque en control de los costos y planes de optimización se centra en estos discriminados de los pasivos como, el transporte o freight, los mantenimientos, la renta, facilidades, materiales y consumibles. De la misma forma, los beneficios a los empleados y la misma estructura de personal se redujo (1050/650 empleados en 2015/2016) con base en los requerimientos operativos y de volumen de trabajo.
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
Para finalizar se muestran algunos coeficientes calculados o ratios que permiten analizar el estado financiero de la compañía a partir de las cifras en el balance general.
[pic 11] [pic 12]
El capital de trabajo, diferencia entre los activos y los pasivos, indica la capacidad económica de la compañía para realizar y soportar los trabajos (parte del musculo financiero) ha venido disminuyendo por lo que se deben implementar las medidas a nivel de optimización que permitan detener la caída en el capital de trabajo. A pesar de que en el 2016 se muestra una caída en este valor, aun la compañía tiene capacidad para responder con obligaciones a terceros y a nivel interno.
[pic 13][pic 14]
La liquidez general como la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente indica la capacidad del activo para cubrir las deudas de corto plazo el cual muestra para el 2016 que por cada peso de deuda la empresa cuenta con 3.1 más para cubrirla la cual ha aumentado teniendo en cuenta que los pasivos disminuyeron a lo largo de estos años como lo indica la figura arriba.
[pic 15]
[pic 16]
La razón de endeudamiento como la relación entre los activos corrientes y no corrientes y los pasivos corrientes y no corrientes indica el porcentaje de participación de los acreedores en los activos en el corto o largo plazo. 17%, para el 2016, de los activos totales es financiado por los acreedores y que en caso de liquidarse estos activos totales al precio en libros quedaría un saldo de 83% del valor del activo, después del pago de las obligaciones vigentes.
...