ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banco Central Europeo

alixnataly29 de Agosto de 2014

697 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

Banco Central Europeo anuncia recorte en tasas de interés

BCE rebajó la tasa que paga sobre dinero depositado por bancos de cero a menos 0,1%

La economía de la eurozona creció apenas un 0,2% en el primer trimestre del año, según cifras oficiales.

El Banco Central Europeo (BCE) redujo dos importantes tasas de interés — una de ellas hacia territorio negativo — en un inusual paso que resalta la urgencia de sus gestiones para impedir que la economía de la eurozona caiga en deflación.

El presidente del banco, Mario Draghi, también anunció que se ofrecerán préstamos a largo plazo y bajas tasas de interés a los bancos hasta 2018, y que se realizarán los "trabajos preparatorios" para comprar préstamos a pequeñas empresas bajo la forma de bonos, una medida para otorgar más créditos a través de los mercados financieros.

Además, dejará de recolectar los depósitos semanales que apuntaban a contrarrestar los efectos monetarios de compras anteriores de bonos. Ello dejaría 175.000 millones de euros adicionales en el sistema financiero que los bancos teóricamente podrían usar para préstamos entre ellos o a otras empresas.

El BCE redujo su principal tasa de interés, la tasa de refinanciamiento, de 0,25% a 0,15%.

Además, rebajó la tasa que paga sobre dinero depositado por bancos de cero a menos 0,1%, con esperanzas de alentar a los bancos a prestar dinero en lugar de acumularlo.

La banca central europea está tratando de estimular la recuperación económica y elevar la inflación, que está en apenas 0,5%. La débil inflación ha creado temores de que la eurozona caiga en la deflación, una caída sostenida de los precios que puede estancar el crecimiento, pues consumidores y compañías demoran gastos en busca de precios bajos.

La economía de la eurozona creció apenas 0,2% en el primer trimestre del año, y el desempleo sigue alto, en 11,7%.

Draghi dijo hace un mes que la junta planeaba dar pasos en la reunión de junio y que no estaba "resignada" a dejar que continuase la baja inflación. Basados en eso, los inversionistas han hecho bajar el euro en las últimas cuatro semanas, en anticipación de la política monetaria menos restrictiva, que tiende a debilitar la moneda.

Por que digo yo que podría cambiar la forma de ver la teoría macroeconómica?

Por que si en las industrias la inflación empieza a decaer se va a dar que las empresas comiencen a buscar precios mas bajos y tarden mas y eso podría afectar a toda la industria.

Por lo cual se puede empezar a dar que las empresas comiencen a salirse o cierren a corto o largo plazo. Ya que ahora con estos cambios que se están haciendo nos dan a entender que están mas preocupados por que no se de una baja inflación y que decaiga la economía europea.

En cuanto a las industrias tienden a buscar precios mas bajos que minimicen sus perdidas. Y de ser posible que no puedan minimizar perdidas , podrían empezar a salir del mercado .

Puesto que la macro estudia la industria en general y esa industria que afecta es la que da sostén a parte de la economía europea y podría a largo plazo empezar a decaer.

Realmente

En mi punto de vista no cambia la forma de ver la teoría , ya que la macroeconomía estudia las diferentes variables ya sea crecientes o decrecientes y mediante las cuales se busca un equilibrio entre las ofertas y demandas al igual Que políticamente , el que bajen los .intereses busca que se evite una deflación ya que la inflación de la.zona.es baja lo que se busca es que esta crezca y así se regrese a un equilibrio , además de así incrementar la recaudación económica mediante algo económicamente negativo ( bajar intereses ) genere en las personas bancos tener mayor interés y así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com