ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficio

maurl10 de Junio de 2014

940 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

BENEFICIO

De un modo general, se denomina beneficio a la ganancia, o exceso de ingresos sobre gastos, de una transacción, operación o actividad económica, y pérdida cuando los gastos superan a los ingresos. Referido a la empresa, beneficio es la diferencia entre los ingresos obtenidos durante un determinado período de tiempo, generalmente el año, y los costes o gastos necesarios para obtener esos ingresos. La mayor parte de los ingresos de una empresa

(los llamados ingresos normales u ordinarios) provienen de la venta en el mercado de los productos que fabrica, mientras que los costes son el resultado de sumar el valor de las materias primas, la mano de obra y los gastos generales, así como los intereses de los créditos o préstamos de terceros, necesarios para obtener dichos ingresos. Dos son los procedimientos que se pueden utilizar para obtener el beneficio anual o renta de la empresa: por diferencia entre los ingresos y los gastos del año, debidamente periodificados, y por diferencia entre la riqueza o patrimonio neto de la empresa al final y al comienzo del año. Cuando las anotaciones contables son fiel reflejo de la realidad patrimonial y financiera de la empresa, ambos procedimientos habrán de conducir necesariamente al mismo resultado.

A diferencia del salario y el interés del capital, que son rentas contractuales y determinadas, el beneficio es una renta residual e incierta. En el beneficio de la empresa hay que diferenciar el beneficio normal u ordinario y el beneficio extraordinario o beneficio propiamente dicho. El beneficio normal u ordinario viene dado por la suma del interés del capital aportado en su caso por el empresario, esto es, el interés que el empresario ganaría si su capital se lo prestara a un tercero en vez de invertirlo en su propia empresa, más el denominado salario de renuncia, lo que el empresario ganaría si en vez de trabajar por cuenta propia lo hiciera como asalariado de otra empresa. El beneficio extraordinario es la diferencia entre el beneficio total y el beneficio normal u ordinario.

La mayor parte de las teorías explicativas o justificativas del beneficio empresarial se refieren, únicamente, al beneficio extraordinario. El beneficio normal u ordinario no ha sido nunca objeto de especial controversia. Se trata de un coste de oportunidad que, a efectos del análisis económico de la empresa, debe ser computado como tal, incrementando los demás costes.

Diferencia entre los costes en que se incurre en la producción de un bien y el ingreso total que se obtiene por su venta. Profit.

La noción de beneficio ocupa el centro de un debate fundamental que todavía enfrenta a los partidarios del socialismo con los defensores del capitalismo. En consecuencia, resulta muy difícil definirlo sin tomar partido por alguno de los dos bandos. No obstante, es posible sostener que, en el plano de la aritmética, el beneficio corresponde a la diferencia existente entre los gastos necesarios para la producción y las entradas obtenidas después de la salida a los mercados de bienes producidos. A diferencia del salario, que se conoce con antelación (debido a que se establece por contrato), el beneficio es un ingreso residual, una ganancia diferencial y, por lo mismo, variable.

Durante mucho tiempo, el beneficio fue considerado el ingreso del hombre de empresa, basado en el servicio prestado. Puesto que el empresario reunía los capitales, poseía la capacidad de decidir y administrar, corría los riesgos inherentes a la inversión y se enfrentaba con las incertidumbres de la demanda, los clásicos consideraban que debía ser remunerado en consecuencia. Después de Proudhon, que sostiene que el beneficio resulta de la explotación del obrero. Karl Marx propone un análisis más científico.

Según Marx, el beneficio no se debe atribuir al empresario sino a un sistema: el capitalismo. El aporte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com