ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolsa De Valores

deisy034 de Septiembre de 2014

3.009 Palabras (13 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 13

Bolsa de valores internacional

La bolsa de valores internacional no es nada más que un mercado en donde tu compras y vendes instrumentos financieros por que se dice que es un mercado porque reúne todas las condiciones para hacerlo hay demanda y oferta y que clase de instrumentos financieros se puede vender y comprar en la bolsa de valores internacional , se pueden comprar acciones, bonos , divisas y materia prima o comoditis e índices de bolsas de valores esto se puede comprar atreves de un contrato entre el inversor que es el que va a comprar y una entidad financiera que puede ser un banco estos son llamados contratos por diferencias tu compras y revendes obteniendo una diferencia ósea una ganancia

Características

Rentabilidad: Siempre que se invierte en Bolsa se pretende obtener un rendimiento y este se puede obtener de dos maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la segunda con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los títulos, es decir, la plusvalía o minusvalía obtenida.

Seguridad: La Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen títulos a lo largo del tiempo, con lo que la probabilidad de que la inversión sea rentable y segura es mayor. Por otra parte, conviene diversificar la compra de títulos, esto es, adquirir de más de una empresa.

Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente.

Función económica

Las bolsas de valores cumplen entre otras las siguientes funciones:

Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico.

Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorradores.

Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad.

Certifican precios de mercado.

Favorecen una asignación eficiente de los recursos.

Contribuyen a la valoración de activos financieros.

Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren los efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los títulos y acciones, siendo consideradas un instrumento de medición del impacto de los acontecimientos económicos, políticos y sociales y por eso se dice que las bolsas son o pueden ser un barómetro del comportamiento de las economías de los países.

TIPOS

Existen tres tipos de bolsas; la de comercio la de valores y la de trabajo.

Bolsa de Comercio: mercado en que se efectúa la compra y venta de mercancías al por mayor según muestras y standards. La mercancía objeto de transacción bursátil puede no pasar directamente de unas manos a otras; el vendedor puede operar sin mercancía real, y el comprador, sin dinero en efectivo. A ello se debe que las operaciones se efectúen solo con grandes cantidades de mercancías homogéneas tales como los cereales, el algodón, los metales, el azúcar, etc., de las que se forman —conforme a las muestras y los standards— determinadas partidas de cualidades equivalentes. En las bolsas de comercio, las transacciones entre capitalistas se realizan, sobre todo, a plaza. Cuando la transacción es a plazo, el vendedor se obliga a entregar al comprador, en el termino establecido, la mercancía vendida a un precio determinado.

Bolsa de Valores: mercado de títulos de valor, acciones y obligaciones, que son objeto de compra—-venta según los precios (curso) registrados en la Bolsa de valores. La cotización de los títulos de valor se halla sometida a frecuentes oscilaciones en función de la demanda y la oferta —que se producen espontáneamente-, de los cambios en la magnitud del dividendo (ver) y del tipo de interés. Las grandes fluctuaciones en la cotización de los títulos de valor se hallan condicionados por el carácter cíclico de la producción capitalista: en un período de auge de la producción industrial, la cotización de las acciones se eleva, mientras que en los períodos de crisis o depresión industrial, baja intensamente. No es raro que tales fluctuaciones obedezcan a rumores falsos puestos en circulación por los jugadores de bolsa u otras personas. Esto hace posible la especulación, sobre todo con las operaciones a plazo, durante el cual se registra el alza o la baja del curso de las acciones de tales o cuales empresas. En la Bolsa de Valores, el papel principal corresponde a los grandes capitalistas, quienes se enriquecen arruinando a los accionistas, de tipo medio, y, sobre todo, pequeños. Mal informados de la situación, los pequeños accionistas venden sus acciones a precios ínfimos durante las conmociones bursátiles.

Bolsa de Trabajo: mercado de compra-venta de la mercancía constituida por la fuerza de trabajo. En los países capitalistas, este mercado existe bajo el aspecto de instituciones intermediarias entre los obreros desocupados y los dueños del capital, para la compra—venta de fuerza de trabajo. La producción capitalista, que se desarrolla espontáneamente, engendra de manera objetiva los mercados de trabajo repletos de mano de obra libre que ofrece sus servicios. Las funciones de las bolsas de trabajo como proveedores de fuerza de trabajo barata para la reproducción capitalista ampliada corren a cargo de diversas oficinas mediadoras: sindicales (sobre todo reformistas, reaccionarias), privadas, municipales y —cada vez con más frecuencia en los últimos años— estatales. Las bolsas de trabajo constituyen un campo de la lucha de clases entre los obreros parados que venden la mercancía fuerza de trabajo, y los compradores de la misma: los capitalistas.

Principales bolsas

las principales Bolsas de valores en el Mundo, fueron calificadas y ordenadas de acuerdo a dos criterios:

Market Capitalization (Market Cap); (Market cap= Número de acciones en circulación x el precio de cotización de las acciones):

Puesto 10: Shenzhen SE

La Bolsa Shenzhen Stock Exchange (SZSE) (Idioma chino:深圳证券交易所) es una de las tres bolsas de valores de la República Popular de China, junto con la Bolsa de Shanghai y la Bolsa de Hong Kong.

Su cede se encuentra en la ciudad subprovincial de Shenzhen en la provincia de Cantón República de China.

A Julio de este año tiene un valor de mercado registrado de $ 1.263 Billones de dólares y tiene 1.537 empresas listadas que cotizan en esta Bolsa.

Puesto 9: Australian SE

La Bolsa Australian SE con su sede en Sydney Australia, tiene un Valor de mercado de $ 1.275 Billones de dólares registrado en Julio de 2013, cuenta con 2048 empresas listadas que cotizan en esta Bolsa

La Bolsa Australian SE es el principal mercado de valores de Australia, fue creada en el 2006 con la fusión de Australian Stock Exchange y de la Bolsa de Futuros de Sydney.

Puesto 8: Bolsa Deutsche Börse

La Bolsa Deutsche Börse con sede en Frankfurt en el estado federado de Hesse (Alemania), tiene un valor de mercado de $ 1.624 Billones de dólares registrados a Julio del 2013, cuenta con 731 empresas listadas que cotizan en esta Bolsa.

Deutsche Börse es una de las organizaciones de valores más importantes del mundo que ofrece a los inversores, instituciones financieras y empresas en general, el acceso a los principales mercados mundiales de capital.

Puesto 7: Bolsa de Toronto – TMX Group

La Bolsa TMX Group con sede en Toronto Canada, tiene un valor de mercado de $ 2.002 Billones de dólares registrados a Julio del 2013, cuenta con 3.944 empresas listadas que cotizan en esta Bolsa.

Se trata de la mayor bolsa de valores en Canadá y la tercera más grande de América del Norte.

Una particularidad de esta Bolosa de Valores es que es la empresa líder en el sector de minería, petróleo y gas, ya que en sus listas incluye empresas como Cameco Corporation, Canadian Natural Resources Ltd., EnCana Corporation, Husky Energy Inc., Imperial Oil Ltd., y otros.

Puesto 6: Shanghai SE

La Bolsa Shanghai SE con sede en Shanghai (República de China), tiene un valor de mercado de $ 2.302 Billones de dólares registrados a Julio del 2013, cuenta con 954 empresas listadas que cotizan en esta Bolsa.

Es una de las dos bolsas de valores que opera de forma independiente en la República Popular de China.

A diferencia de la Bolsa de Hong Kong, la Bolsa de Shanghai no está abierta exclusivamente a los inversores extranjeros, la razón principal son los controles de cuentas de capital cerradas por las autoridades chinas.

Puesto 5: Hong Kong Exchanges

La Bolsa de Hong Kong con sede en Hong Kong (República de China), tiene un valor de mercado de $ 2.773 Billones de dólares registrados a Julio del 2013, cuenta con 1.575 empresas listadas que cotizan en esta Bolsa.

Es la segunda mayor bolsa de valores en Asia y el quinto más grande del mundo en términos de capitalización bursátil. Hong Kong Stock Exchange (SEHK) opera; el mercado de valores, el mercado de derivados de Hong Kong y las cámaras de compensación para estos mercados. Las cuatro empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Hong Kong son PetroChina, Banco Industrial, Comercial de China y China Mobile.

Puesto 4: London SE Group

La Bolsa London SE Group con sede en Londres (Inglaterra), tiene un valor de mercado de $ 3.890 Billones de dólares registrados a Julio del 2013, cuenta con 2.741 empresas listadas que cotizan en esta Bolsa.

Es la bolsa de valores más antigua del mundo, fue fundada en 1801 y sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com