ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolsa De Valores

Creios14 de Febrero de 2013

7.325 Palabras (30 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 30

Bolsa de Valores en República Dominicana

Introducción

I Orígenes

I.I Historia de la bolsa de valores

I.2 Origen de la palabra bolsa de valores

I.3 Características

I.4 Funciones

I.5 Supervisión, Regulación y funcionamiento

II Bolsa de valores en Latinoamérica

2. I Bolsa de valores de Lima

2. I.I Funciones

2.2 Bolsa de valores de Brasil

2.2.2 Funciones

2.3 Bolsa de valores de México

2.2.3 Funciones

2.4 Bolsa de valores de Caracas

2.2.4 Funciones

2.5 Influencia de EEUU

III Bolsa de Valores en República Dominicana

3. I Origen de la Bolsa de Valores de Santo Domingo

3. II Marco Jurídico y Operativo

3.3 Funciones Básicas de las Bolsas de Valores

3.4 Organización de la BVSD.

3.4. I. Objeto-Social

3.4.2 Órgano de Dirección

3.5 Los Intermediarios Bursátiles

3.5. I Los puestos de Bolsa

3.5.2 Los Agentes de Bolsa

3.5.3 Obligaciones del Agente

3.5.4 Entre Agentes y Clientes

3.6 Sanciones. Procedimientos Disciplinarios, y de Resolución de Conflictos.

3.7 El Proceso Operativo

3.8 Instrumentos Cotizables en Bolsa

Conclusiones

Recomendaciones (Opinión Personal)

Anexos

La Bolsa de Valores en la República Dominicana

Introducción

El presente es una investigación estrictamente documental de la bolsa de valores en nuestro país, el mismo toma como punto de partida al necesidad de conocer la misma entidad, que si bien existe, no es más que una institución desconocida para muchos de los dominicanos, por tal razón es menester mostrar en este trabajo de documentación la importancia de la misma, su origen, desarrollo, crecimiento y funcionalidad en nuestro país.

Objetivo General.

El Objetivo general del mismo es conocer de manera detallada el ámbito del mercado de valores y hacer consciencia de muchas personas de las funciones y responsabilidades de la bolsa de valores.

Objetivos Específicos

Prestar en materia de valores y operaciones de bolsa, así como brindar a sus clientes un sistema de información y procesamiento de datos.

Realiza operaciones de compra y venta de moneda extranjera con arreglos a las regulaciones cambiaras

Realiza operaciones con el mercado internacional con instrumento de deuda pública externa del país.

Otorga crédito con sus propios recursos únicamente con el objeto de facilitar la adquisición de valores por sus comitentes y estén o no inscritos en la bolsa y con las garantías de tales valores

Hipótesis

La Bolsa de Valores de Lima tiene como mecanismo tradicional de negociación de valores a la rueda de bolsa. Sin embargo, con el objeto de centralizar y organizar un segmento importante del mercado extra bursátil.

Historia de la bolsa de valores

Una bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión. La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.

Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.

La institución bolsa de valores, de manera complementaria en la economía de los países, intenta satisfacer tres grandes intereses:

El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de ésta el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza.

El de los ahorristas, porque se convierten en inversionistas y en la medida de su participación pueden obtener beneficios por la vía de los dividendos que le reportan sus acciones.

El del Estado porque, también en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.

La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores de renta variable y renta fija. Los sistemas de bolsas de valores, al día de hoy, funcionan mediante métodos de pronóstico los cuales permiten a las corporaciones o a los inversionistas tener un marco de cómo se comportará el mercado en el futuro y por ende tomar buenas decisiones de cartera. Estos sistemas funcionan a base de datos históricos y matemáticos.

Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales.

Existen varios tipos de mercados: el mercado de dinero o mercado monetario, el mercado de valores, el mercado de opciones, futuros y derivados, y los mercados de productos. Asimismo, pueden clasificarse en mercados organizados y mercados de mostrador.

Origen de la palabra bolsa de valores

Las bolsas reciben esta denominación desde el siglo XIII, en la ciudad europea de Brujas, de la región de Flandes, una familia noble, encabezada por Van Der Buërse, realizaba reuniones de carácter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel, las monederas de la época. Para la fecha, el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que allí se realizaban le dieron el nombre a lo que actualmente se conoce como "bolsa", por el apellido Buërse. Este término se traduce al francés como bourse, en alemán se utiliza la palabra börse y en italiano el vocablo bolsa. En idioma inglés no aplica ese término sino Stock Exchange

Características

Equidad: Facilita los mecanismos de información y negociación para que los participantes del mercado cuenten con igualdad de condiciones

Seguridad: Se cuenta con un marco jurídico que regula los roles de los participantes, exigiéndoles el cumplimiento de normas que garanticen la eficiente y eficaz operación del Mercado de Valores

Transparencia: A través de la eficiente difusión de información, se garantiza que todos los participantes fundamenten sus decisiones en el pleno conocimiento de las condiciones del mercado

Liquidez: Los valores que se negocian en Bolsa, tienen la facilidad de venta y negociación en el mercado secundario, es decir que permite la transformación de sus valores en efectivo cuando se requiera

Funciones

Las principales funciones de las Bolsas de Valores comprenden el proporcionar a los participantes información veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, así como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a las regulaciones vigentes.

Promueve un mercado de capitales, propiciando la participación del mayor número de personas, a través de la compra y venta de toda clase de títulos valores objeto de transacción

Celebra Sesiones de Negociación diariamente, proporcionando la infraestructura tecnológica necesaria,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com