ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bolsa De Valores

Freddy197813 de Febrero de 2013

4.710 Palabras (19 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 19

PARTICIPANTES

Arelis Núñez. Zenaida Bello.

07-2126 10-1944

Freddy Maldonado.

10-1450

FACILITADORA:

Miledys Pérez.

ASIGNATURA

Legislación Comercial.

TEMA:

La Bolsa de Valores.

FECHA:

06 de Julio del 2011

Santo Domingo, República Dominicana. D. N.

INDICE

CONTENIDOS PÁGINAS

• PRESENTACION ………………………………………………….…1

• INDICE…………………………………………………………………...2

• INTRODUCCION…………………………………………………….…3

1. LA BOLSA DE VALORES………….………..……………..………..4-7

1.1 ¿Qué es una Bolsa de Valores?

1.2 ¿Qué son Títulos y Valores?

1.3 Funciones principales de la Bolsa de Valores.

1.4 Utilidades de la Bolsa de Valores.

1.5 Ventajas y Desventajas de la Bolsa de Valores.

2. LA BOLSA DE VALORES EN LA REP. DOM…....………………7-12

2.1 Historia de la Bolsa de Valores de la Rep. Dom.

2.2 Visión, Misión y Valores.

2.3 Situación Actual en Nuestro País.

2.4 Composición del Consejo de Directores de la Bolsa de Valores.

2.5 Entidades emisoras de la Rep. Dom.

2.6 Biblioteca de Donald Cott Creus.

3. RELACION DE LA BOLSA DE VALORES Y LA CARRERA……13-15

3.1 Bolsa de Valores y el Marketing

3.2 Bolsa de Valores y la Administración de Empresas.

• CONCLUSION…………………………………………………….….16

• RECOMENDACIONES……………………………………………...17

• BIBLIOGRAFIA………….……………………………………………18

INTRODUCCION.

En el presente trabajo de investigación que vamos a desarrollar sobre la bolsa de valores, hablaremos de ¿Que es una bolsa de valor? Sus funciones principales, ventajas y desventajas; Utilidades e historia de la bolsa de valores de la República Dominicana, entre otros. El objetivo principal es conocer a profundidad los tópicos referentes a la bolsa de valores como un tipo de mercado.

En nuestro país, ya que se aproxima cada día a las nuevas tendencias mundiales, a pesar de tener un poco rezagado el libre comercio de las acciones, ha estado participando cada día más en la compra y venta de papeles comerciales. Estas emisiones muchas de ellas ya reguladas por la Bolsa de Valores de la República Dominicana, han fortalecido las operaciones de las agencias de bolsa que participan y mercadean las opciones.

La Bolsa de Valores arrastra tanta actualidad y se encuentra en un estado de expansión sobre las ofertas que puede brindarle a los dominicanos y extranjeros interesados en invertir en el país.

Esperamos que este trabajo de investigación pueda ofrecer un aporte y a la vez una visión de la importancia que significa la Bolsa de Valores de la República Dominicana, como institución que representa las negociaciones del país, y que en un futuro sea la que registre el mayor cúmulo de operaciones que brinden a unos las soluciones monetarias a sus necesidades de expansión o capitales, y a otros utilidades que al día de hoy ningún otro sector ha sido capaz de ofrecer.

.

1. LA BOLSA DE VALORES.

Mercado de valores es el centro donde se produce el intercambio de activos financieros. Los mercados financieros a largo plazo se denominan de manera común mercados de capitales. Pero la diferencia fundamental entre los distintos mercados de valores viene dada por el hecho de que se emitan activos financieros (mercado primario o de emisión), o que se negocien valores (mercado secundario o de negociación).

En el mercado de emisión a largo plazo los agentes económicos se ponen en contacto con los ahorradores para captar recursos financieros mediante la emisión de títulos valores. Los mercados secundarios se encargan de poner en contacto entre sí a los ahorradores para que intercambien títulos valores que ya poseen. Facilitan de esta forma la transacción de títulos ya existentes.

El más conocido es la bolsa de valores, que es un mercado secundario organizado, con arreglo a la Ley del Mercado de Valores, DL No 755, la cual regula, entre otros temas, la protección al inversionista y la transparencia del mercado.

1.1 ¿Que es una Bolsa de Valores?

La bolsa de valores es el ambiente donde se brindan los mecanismos que permiten conectar a los demandantes (empresas emisoras) con los ofertantes de recursos (ahorristas o inversionistas), determinándose en ellas los precios públicos de los valores que se transan.

En esencia la Bolsa es un lugar de intercambios, esto es de compra y venta de activos financieros que están inscritos en ella. Estos activos son comúnmente acciones de empresas, bonos, certificados de participación de fondos mutuos, certificados de depósitos, etc.

1.2 ¿Que son Títulos y Valores?

Son acciones que representan el Capital de una empresa; las obligaciones que representan instrumentos de deuda a largo plazo de una empresa, y cualquier otro tipo de instrumento o títulos que se emiten para ser comercializados en la Bolsa de Valores.

1.3 Funciones Principales de la Bolsa de Valores.

La Bolsa como institución está encargada de facilitar la negociación de valores registrados en ella. Provee un servicio a sus asociados (que normalmente son los intermediarios o agentes de bolsa) y al público en general, brindando los sistemas y mecanismos adecuados para que se ejecuten tales transacciones. Estas facilidades pueden incluir desde un recinto físico hasta esquemas tecnológicos sofisticados (propios de la era actual de las computadoras), pasando por la definición de reglas claras de funcionamiento y la determinación de los documentos a emplearse en todo el proceso de transacción. En buena cuenta en Bolsa se manifiesta un claro orden operativo.

De manera más expresa se suelen identificar como funciones de las bolsas las siguientes:

• Inscribir valores

• Fomentar negociación de valores

• Proporcionar a sus asociados o miembros facilidades para negociación de valores

• Ofrecer información veraz y oportuna sobre valores que negocia

• Resolver controversias entre sus asociados o miembros

• Supervisar a sus asociados o miembros

Lo que no es una Bolsa de Valores es lo siguiente:

• La Bolsa no compra ni vende valores

• Sus ganancias son exiguas (insignificantes), pero no es un objetivo el ser lucrativo.

• No opina sobre la bondad de los valores.

• No garantiza rendimientos de las inversiones.

• No interfiere en la determinación de los precios.

1.4 Utilidad de la Bolsa de Valores.

Las empresas para financiarse y llevar a cabo sus proyectos e inversiones necesitan dinero; tienen varias alternativas para conseguirlo, pedir un préstamo, emitir bonos, emitir acciones, etc. Cuando una empresa opta por la emisión de acciones como modo de financiación, recibe dinero de los inversores y éstos pasan a ser copropietarios de la misma, lo que les da derecho a quedarse con una parte de los beneficios de la compañía y a tomar parte en las decisiones de la empresa a través de la Junta de Accionistas.

Una vez que una persona tiene acciones de una compañía se convierte en accionista, pero si quiere dejar de serlo y vender sus acciones tiene que acudir a la bolsa, y allí encontrará otras personas que quieren comprar acciones de esa empresa. Aunque este proceso sea sencillo, se necesita un intermediario u ordenadores para que hagan las gestiones por los compradores o vendedores.

La razón principal de que los ahorradores acudan a la bolsa para comprar acciones está en que esperan poder venderlas a un precio superior al que las compraron, y así obtener un beneficio.

De esta forma todos los inversores son especuladores, ya que todos especulan con que el precio de las acciones que compran, aumente y puedan venderlas con beneficio. Esta idea nos lleva a un concepto: el de que la bolsa funciona como un barómetro, es decir anticipa lo que va a suceder en el futuro con la economía, las empresas que la componen, etc., ¿cómo es esto? La explicación es la siguiente, los inversores cuando compran acciones de Telefónica lo hacen porque están pensando en que en el futuro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com