Bonos Y Acciones
Stephany2327 de Noviembre de 2013
847 Palabras (4 Páginas)473 Visitas
BONOS
Se clasifican como activos financieros de rentabilidad fija. Son documentos emitidos a largo plazo para financiar algunos proyectos de importancia.
Ante la dificultad de reunir sumas grandes de dinero para atender la ejecucion y puesta en marcha de proyectos importantes, las empresas recurren a emision de bonos o emision de acciones, previo cumplimiento de los requisitos legales exigidos por nuestra legislacion.
En el caso de los bonos, una vez emitidos, se colocan en el mercado por intermedio de una entidad financiera llamada fideicomisario, que se encarga de administrar la emision de los bonos y de manejar las relaciones entre la empresa y los tenedores de los bonos. El tenedor de un bono es un inversionista (diferente de quien posee una accion, que es un accionista).
Todo bono debe contener la siguiente informacion:
1. Valor Nominal.
2. Fecha de emision.
3. Fecha de redencion.
4. Tasa nominal anual de interes (r).
5. Periodo de pago de los intereses.
6. Forma de redencion de los bonos.
La redencion de los bonos puede hacerse en una misma fecha o en fechas diferentes. Cuando se trata de redencion de los bonos en varias fechas (serie de pago) debe establecerse un orden de prioridades que por lo general se hace por sorteo.
Precio de un bono. Es el valor estimado para colocarlo en el mercado; en otras palabras, es el valor efectivo del bono (valor presente), el cual se calcula de la misma manera que el valor presente.
Premio de reembolso. Es una suma de dinero que se da a todo bono que resulta favorecido en un sorteo, y para calcularlo es necesario estimar primero el valor del lote.
Valor del lote. Es la diferencia entre la cuota calculada con la tasa nominal y la cuota calculada con la tasa efectiva en razon del premio.
Tasa de interes. Es la relacion existente entre el interes acumulado por unidad de tiempo (valor futuro-valor presente) y la cantidad asignada (valor presente).
Tasa de retorno. Es aquella con la cual se mide la utilidad que todo inversionista espera obtener de manera razonable en sus negocios. Se diferencia de la tasa de interes porque esta se utiliza cuando se solicita un prestamo o cuando se estipula una tasa fija. La tasa de retorno razonable se conoce tambien con el nombre de tasa minima de retorno requerida o tasa minima de retorno atractiva.
Valor presente neto. Es la diferencia entre el valor presente de los ingresos y el valor presente de los egresos de una misma alternativa.
ACCIONES
Se denomina acciones a las distintas partes en las que se divide el capital de una sociedad anónima. Así, cualquier persona que tenga acciones de una empresa puede considerarse como uno de sus propietarios. Otorgan derechos políticos y económicos a su poseedor, y pueden venderse y comprarse en el mercado.
Una acción es una parte económica del capital de una sociedad anónima o empresa.
En general, las acciones dan a su poseedor la posibilidad de efectuar votos en la junta de accionistas, que entre otras ocupaciones, es la encargada de designar al consejo de administración. De este modo, a mayor número de acciones, mayor es la influencia que se tiene en la sociedad, pudiendo emitirse mayor cantidad de votos. Aquel que tenga mayoría de acciones es el que condiciona los caminos a tomar de la sociedad. No obstante, existen excepciones a esta regla, por ejemplo, cuando se emiten acciones que solamente confieren derechos económicos, cuando hay decisiones que solo pueden tomar personas con determinado tipo de formación, o cuando se limita el número de votos por persona. El manejo de los valores de las acciones depende enormemente de la información existente en el mercado sobre la sociedad que las emite. Es por ello que es importante transparentar
...