ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bonos Y Acciones

sebaschi18 de Julio de 2013

4.560 Palabras (19 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 19

ACCIONES Y BONOS

DIDIER JAHIR ARCILA JIMENEZ

ARLY XIOMARA LEON GONZALEZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO-MECANICAS

BARBOSA SANTANDER

MAYO DE 2012

ACCIONES Y BONOS

DIDIER JAHIR ARCILA JIMENEZ

ARLY XIOMARA LEON GONZALEZ

Trabajo presentado a la profesora LILIAN YANID ARIZA como requisito parcial del curso Ingeniería Económica

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO-MECANICA

BARBOSA SANTANDER

MAYO DE 2012

INTRODUCCION.

El desarrollo histórico económico del país da muestra de un avance en las actividades económicas, emisiones, compra y venta de acciones y bonos son un mercado que en la actualidad esta siendo usado por un pequeño sector.

Precisamente viendo las potencialidades del mercado colombiano en el sector, se planea analizar dos grandes fenómenos Las Acciones y Los Bonos analizando a cada uno de ellos, características del mercado, posibles inversores, riesgos, todo un que a la hora final permiten determinas si se hace o no, una inversión de este tipo.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Dar a conocer las características fundamentales de las Acciones y los Bonos como parte de un mercado global.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir términos relevantes de los Títulos de renta fija y variable explicando los términos de forma clara y concisa.

EL MERCADO DE CAPITALES

Es el escenario físico o temporal donde se trazan o comercializan acciones y bonos.

Los diferentes actores que participan en este juego de mercado son:

• Inversores (Familias / Empresas)

• Emisores (Empresas / Estado)

• Intermediarios (Bancos / Brokers / Agentes de Bolsa / Mercado Abierto)

De esta forma las organizaciones se hacen fondos para poder financiarse y los agentes económicos con superávit de fondos pueden canalizar sus recursos financiaros adquiriendo dichos activos.

COLOCACIÓN DE VALORES

Las acciones y los titulos de deuda pueden colocarse en el mercado de capitales mediante:

• Oferta Publica: contempla la invitación a comprar el ``titulo valor`` en cuestión en forma amplia y generalizada, utilizando todo tipo de difusión pública masiva. La posterior negociabilidad no se encuentra limitada. Las sociedades que están bajo régimen son llamadas sociedades abiertas y tienen la obligación de suministrar información sobre sus estados económicos.

• Oferta Privada: es la invitación directa a un grupo determinado de inversores. La negociabilidad posterior es muy restringida ya que no existe un mercado secundario formal.

TITULOS DE RENTA VARIABLE: ACCIONES

Representan las partes en que se divide el capital de una empresa organizada como sociedad por acciones.

Los inversionistas que compran una acción adquieren una participación en la propiedad del capital contable de la empresa. Cada una de ellas da derecho al titular a una participación en las utilidades y dividendos de la sociedad y a un voto equivalente en la administración

CLASIFICACIÓN

 Acciones Ordinarias: ostentan un derecho político (participar en las decisiones) y un derecho económico, el cual se materializa en el cobro de un dividendo variable. Pueden clasificarse a su vez de cuatro maneras:

 Acciones autorizadas

 Acciones emitidas

 Acciones en circulación

 Acciones de tesorería

 Acciones Privilegiadas: tienen las mismas características que las ordinarias pero cuentan con el privilegio político, ya que tienen derecho a más de un voto (pudiendo extenderse hasta cinco votos).

 Acciones preferentes: es un título de capital porque representa propiedad en una compañía. Por lo general se emite en la forma de un título de renta fija con un dividendo fijo. Su precio tiende a fluctuar más bien con los cambios en las tasas de interés que con las perspectivas de negocios de la empresa. A diferencia de las acciones ordinarias, la mayoría no tienen derecho a voto.

Sus tenedores tienen dos ventajas:

 reciben antes los dividendos que los tenedores de acciones ordinarias

 si la sociedad se declara en quiebra tienen derechos prioritarios sobre los activos remanentes.

 Nominativas.

En la acción figura el nombre del propietario de la misma.

 Nominativas endosables:

Pueden transmitirse a otras personas utilizando el mecanismo del “endoso”. El endoso es un acto unilateral de voluntad por el cual el poseedor de un título lo transmite a otra persona mediante su firma puesta en un documento.

 Normativas no endosables:

Estas tienen prohibida la transferencia mediante el endoso. En este caso, se transmiten mediante un contrato llamado “cesión de créditos no endosables”.

 Al Portador: Se considera propietario a quien posee la acción.

 Liberadas: El suscriptor no desembolsa ninguna cantidad, se emiten con cargo a reserva de libre disposición de la empresa.

 Sindicada: Existe una asociación entre todos los accionistas o parte de ellos en la que se establecen pactos como el de no poder vender las acciones por un tiempo determinado.

RENDIMIENTO DE UNA INVERSIÓN EN ACCIONES

Depende de dos aspectos:

 Dividendos

Distribución de las utilidades de una compañía a sus accionistas

 Plusvalía

Diferencia entre el precio de compra y venta.

Rentabilidad = $ de venta + dividendos - $ de compra

$ de compra

VALORES DE LAS ACCIONES

 Nominal: El valor nominal de una acción es el valor escrito en la misma y es el que sirve de base para que los accionistas ejerzan sus derechos económicos.

 Contable: Surge de dividir el patrimonio neto de la de la sociedad por el número de acciones en circulación.

 Valor económico: Este es un buen indicador del valor real de una acción dado que surge de dividir el valor estimado de la sociedad por el número de acciones en circulación.

 Valor de mercado: La medida más común del valor de una acción es su precio de mercado ya que representa el monto que los inversionistas tienen que pagar para poder adquirirla.

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

Nos indica el valor total que el mercado confiere a dicha compañía

(Precio de la acción x cantidad de acciones emitidas).

OPERACIONES BURSÁTILES MÁS COMUNES

 Compra a crédito (buy on margin): El inversor compra las acciones con un crédito que recibe para pagarlas.

 Ventas a crédito o “en corto” (short selling): El vendedor vende títulos que no posee y que le han sido prestados por un intermediario.

 Oferta pública de venta (OPV): Se produce cuando el propietario de una empresa quiere vender una parte importante del capital. Si lo que se pretende es comprar un gran número de acciones de otra empresa se realiza una oferta pública de adquisición (OPA).

 Arbitraje: Consiste en comprar en un mercado y vender en otro en el mismo momento, aprovechando las diferencias de precio existente entre ambos y obteniendo así una ganancia.

 Ampliación de capital: Cuando un inversor compra acciones en la Bolsa no aporta nuevo capital a la empresa, simplemente está sustituyendo a un accionista que se retira. Cuando una empresa sale a la Bolsa o hace una oferta pública de venta (OPV), no está captando nuevo capital, sino que sus dueños están vendiendo acciones en el mercado. Sólo se capta nuevo capital cuando la empresa pone a la venta nuevas acciones (ampliación de capital).

 Split: Significa la reducción del nominal. Es una operación que consiste en aumentar el número de acciones en circulación, transformando cada acción en acciones nuevas. No existe desembolso de nuevo capital por parte del accionista e implica una disminución en el valor nominal de las acciones

EMISIÓN DE ACCIONES

Implica un aumento del capital legal de una SA. Pueden distinguirse dos momentos: la suscripción o compromiso de aporte; y la integración o pago de las acciones suscriptas. Se puede clasificar a las emisiones en:

 A la par: quienes suscriben se comprometen a abonar por ellas un precio igual al VN

 Sobre la par ( primas de emisión): quienes suscriben se comprometen a abonar un valor mayor al VN. Las primas constituyen una manera de que los nuevos socios paguen por la corrección monetaria del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com