ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bonos Y Acciones

roditoska12 de Marzo de 2014

6.581 Palabras (27 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 27

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO DE METEPEC

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

GESTION FINANCIERA Y TOMA DE DESICIONES

M.A. RAMIREZ HERNANDEZ MINERVA ERIKA

ALUMNO: RODOLFO PÉREZ PIÑA

NO. CONTROL 1028-1101

PRIMER SEMESTRE ENERO 2014

BONOS

Un bono es un tipo de certificado financiero por el cual se paga un interés, generalmente es emitido por empresas privadas, el estado (Banco Central, Empresas Públicas, Tesorería General de la Republica) y en algunas ocasiones por un municipio, pero no con exclusividad cuya finalidad es buscar recursos frescos y rápidos.

Los bonos son instrumentos no garantizados, pero existe una garantía implícita en los bonos del gobierno, dado que siempre tratarán de cumplir estos compromisos, es por esta razón que estos bonos son más atractivos.

Las condiciones de emisión incluyen además:

• Fecha de emisión y de vencimiento del bono

• Amortizaciones de capital y pago de intereses (calendario)

• Tasa de interés aplicable

• Monto emitido

Muchos de estos elementos se pueden observar en las planillas que habitualmente publican los distintos Bancos de Inversión.

CLASES DE BONOS:

Bonos Soberanos: El Bono Soberano es un bono emitido por un gobierno; su tasa se expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro de 30 años del gobierno de los Estados Unidos, y da cuenta del riesgo país.

Los países emiten bonos para obtener financiamiento, cuya tasa de interés depende del riesgo del país que lo emita.

El Bono del tesoro de EE.UU representa la condición económica de EE.UU, el cual tiene riesgo cero.

Bonos Chatarra o Basura: Un Bono Chatarra o Basura es un Bono de alto riesgo y baja calificación, que ofrece alto rendimiento para compensar las características anteriores. Son generalmente emitidos por sociedades que por su condición tienen un menor acceso al mercado de capitales, ya sea por ser una empresa emergente o bien a punto de la quiebra.

Las empresas pueden compensar su mayor riesgo de negocio y su menor solvencia con la emisión de estos bonos de alta rentabilidad, los cuales son muy buscados por los inversores amantes del riesgo.

Bonos corporativos: Es un instrumento de deuda a largo plazo que indica que una corporación ha contraído en préstamo cierta cantidad de dinero y promete reembolsarlo en el futuro en condiciones bien definidas. La mayoría de los bonos se emiten con un vencimientos de 10 a 30 años y con un valor a la par, o valor nominal, de 1,000 dólares. La tasa cupón de un bono representa el porcentaje del valor a la par de un bono que se pagará anualmente como interés por lo general en dos pagos semestrales iguales. Los tenedores de bonos, que son los prestamistas, reciben la promesa de pagos de intereses semestrales y, al vencimiento, el reembolso del monto del principal.

TIPOS DE BONOS:

Los bonos se clasifican en diversas formas. Aquí, los dividimos en bonos tradicionales (los tipos básicos que han existido durante años) y bonos contemporáneos (los tipos más nuevos e innovadores).

Bonos no garantizados: Obligaciones, obligaciones subordinadas, bono de renta.

Bonos garantizados: Bonos hipotecarios bonos de garantía colateral, certificados con garantía de equipo.

Los cinco tipos contemporáneos: Bonos cupón cero (o bajo), bonos chatarra, bonos a tasa flotante, títulos a tasa flotante y bonos con opción de reventa. Estos bonos pueden estar garantizados o no. Las condiciones cambiantes del mercado de capital y las preferencias de los inversionistas han estimulado todavía más las innovaciones en el financiamiento de los bonos en años recientes y es posible que lo sigan haciendo.

Eurobono: Bono emitido por un prestatario internacional y vendido a inversionistas de países con monedas distintas a la moneda de denominación del bono.

Bono extranjero: Bono emitido en el mercado financiero de un país anfitrión, en la moneda del país anfitrión, por un prestatario extranjero.

INTERPRETACIÓN DE LAS COTIZACIONES DE BONOS

Las cotizaciones Información sobre bonos, acciones y otros valores, que incluye datos de precios actuales y estadísticas sobre el comportamiento reciente de precios. La información de precios proviene de los corredores de bolsa y tiene gran difusión en los medios de información. Entre las fuentes populares de cotizaciones diarias de precios de valores están los periódicos financieros, como The Wall Street Journal y The Investor’s Business Daily

CALIFICACIONES DE BONOS

Las agencias independientes como Moody’s y Standard & Poor’s evalúan el riesgo de las emisiones de bonos cotizadas en bolsa. Estas agencias obtienen sus calificaciones mediante análisis de razones financieras y de flujos de efectivo para evaluar el pago probable de los intereses y el principal de bonos. La tabla 6.2 resume estas calificaciones. Para conocer un análisis de los aspectos éticos relacionados con las agencias calificadoras de bonos, vea la sección En la práctica presentada en la página siguiente.

FUNDAMENTOS DE BONOS

Como se mencionó con anterioridad en este capítulo, los bonos son instrumentos de deuda a largo plazo que usan las empresas y los gobiernos para recaudar grandes sumas de dinero, comúnmente de un grupo diverso de prestamistas. La mayoría de los bonos corporativos pagan intereses semestrales (cada 6 meses) a una tasa cupón establecido, tienen un vencimiento inicial de 10 a 30 años y un valor a la par, o valor nominal, de 1,000 dólares que debe reembolsarse a su vencimiento.

Ejemplo:

Mills Company, una importante empresa contratista, emitió el 1 de enero de 2007 un bono a 10 años con una tasa cupón de 10 por ciento y un valor a la par de 1,000 dólares que paga intereses semestrales. Los inversionistas que compran este bono tienen el derecho contractual de recibir dos flujos de efectivo: 1) 100 dólares de interés anual (tasa cupón del 10 por ciento x 1,000 dólares de valor nominal) distribuidos como 50 dólares (1/2 x 100 dólares) al término de cada semestre y 2) 1,000 dólares de valor a la par al final del décimo año.

Usaremos los datos de la emisión de bonos de Mills para examinar la valoración básica de los bonos.

Valoración básica de los bonos

El valor de un bono es el valor presente de los pagos que su emisor está obligado contractualmente a realizar, desde el momento actual hasta el vencimiento del bono. La ecuación 6.3 proporciona el modelo básico para determinar el valor, B0, de un bono:

Donde:

B0 =valor del bono en el tiempo cero

I =interés anual pagado en dólares5

n =número de años al vencimiento

M=valor a la par en dólares

kd =rendimiento requerido de un bono

Comportamiento del valor de los bonos:

Sin importar la causa exacta, lo que es importante es la relación entre el rendimiento requerido y la tasa cupón: cuando el rendimiento requerido es mayor que la tasa cupón, el valor del bono, B0, será menor que su valor a la par, M. En este caso, se dice que el bono se vende a un descuento, que será igual a M _ B0. Cuando el rendimiento requerido es menor que la tasa cupón, el valor del bono será mayor que su valor a la par. En esta situación, se dice que el bono se vende a una prima de fianza, que será igual a B0 _ M.

El ejemplo anterior mostró que cuando el rendimiento requerido igualaba a la tasa cupón, el valor del bono era igual a su valor a la par de 1,000 dólares. Si el rendimiento requerido del mismo bono aumentara o disminuyera, su valor se calcularía de la manera siguiente (usando la ecuación 6.3a):

La figura ilustra el comportamiento de los valores del bono que se calcularon anteriormente y se presentaron para un bono de Mills Company que tiene una tasa cupón del 10 por ciento, un vencimiento a 10 años y paga intereses anuales. Se asume que cada uno de los tres rendimientos requeridos (12, 10 y 8 por ciento) permanecerá constante en 10 años hasta el vencimiento del bono. El valor del bono tanto al 12 como al 8 por ciento se aproxima e iguala finalmente el valor a la par del bono de 1,000 dólares a su vencimiento, a medida que el descuento (al 12 por ciento) o la prima de fianza (al 8 por ciento) disminuye con el paso del tiempo.

EJEMPLO 2:

Ejemplo:

Valor Nominal : $10.000

Tasa Cupón : 9%

Tiempo : 6 años

Pago : Anual

Supongamos que:

Y = 9% => PB = $10.000

Y = 12% => PB = $8.766,57 ↓ 12,34%

Y = 6% => PB = $11.475,19 ↑ 14,75%

Como se pudo comprobar con un bono de valor nominal de $10.000, si el rendimiento de este bono es del 9% y se mantiene durante toda la vida del bono, este tiene actualmente un valor de $10.000, es lo que financieramente se conoce como “a la Par” , ahora bien si la tasa es del 6%, donde el bono se cotiza a $11.475, a lo que se denomina “sobre la Par”, y esta se mantiene, cada año que pase el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com