¿Cómo beneficia la normalización a las empresas?
Erika Hernandez RamírezEnsayo5 de Noviembre de 2021
715 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
[pic 1]
Nombre de la institución: Universidad del Golfo de México
Campus: Martínez de la Torre
LAE 101 NO ESCOLARIZADO
Asignatura: Comunicación oral y escrita
Nombre del profesor: Hugo Alberto Miranda Luna
Nombre del alumno: Erika Hernández Ramírez
Actividad 2: Formas de organización contextual.
Fecha: 8/11/2019
¿Cómo beneficia la normalización a las empresas?
La normalización es un proceso por el cual se regulan las actividades de los sectores tanto privado como público en materia de salud, medio ambiente general, seguridad al usuario, información comercial, así como prácticas de comercio, industrial y laboral. A través de este proceso se establece la terminología, directrices, especificaciones, atributos, características y los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.
Según la ISO (Organismo Internacional de Normalización) la normalización es, “el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptimo teniendo en cuenta las características funcionales y los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la experiencia. Determina no solamente la base para el presente sino también para el desarrollo futuro y debe mantener su paso acorde con el progreso”.
Si bien, la normalización se ha convertido en una necesidad, en la que por medio de las normas busca mejorar los procesos de cualquier entorno, además de que éstos tengan calidad. Y esta palabra que puede sonar un poco aburrida es clave para las empresas, ya que se obtienen muchos beneficios como la comercialización y exportación de productos, las variedades y los tipos de productos, la gestión de compras, etc., y para el consumidor los niveles de calidad, seguridad, información de las características y comparación entre diferentes productos.
Según estudios recientes por la (ISO) las normas tienen un impacto en un 80% del comercio mundial, esto significa que usando normas y técnicas las organizaciones pueden incrementar entre un 0.05% y un 0.40% sobre sus ventas. Por otra parte la incidencia de las normativas para todos los negocios hace imprescindible que la normalización sea parte integrante de la estrategia de negocio.
La función de las normas empresariales “[…] es hacer más efectiva su tarea a través del control y simplificación de actividades y procesos” (Gómez y Rave, 2008).
Éstas ayudan a crear nuevos productos y servicios para acelerar su venta en el mercado, además que facilitan la aceptación de nuevas soluciones innovadoras con productos y servicios ya existentes.
Así podemos darnos cuenta que el mundo de las empresas no solo se basa en vender productos o brindar un servicio, sino también que detrás de estas industrias existen diversos procesos para llevar a cabo, como la normalización, y gracias a éstos tener estándares preestablecidos con los cuales desarrollar metodologías que innoven y que generen calidad.
La normalización no solo involucra a un sector en particular, este es de carácter participativo (directivos, jefes de departamento, personal de apoyo) que nos permite establecer un orden lógico para el trabajo, comunicación entre las áreas de trabajo, y sobre todo que es un lenguaje común, para que éste sea entendido fácilmente.
Si observamos la vida cotidiana, nos encontramos con ejemplos prácticos de normalización, los semáforos, los aeropuertos, las mismas industrias, que sería de estas si fabricaran productos sin tener claras las especificaciones de los mismos, o cuando se comienza un empleo sin descripción de cargos.
...