ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALIDAD DE LA CONSTRUCCION

kjvalqui7 de Julio de 2013

2.961 Palabras (12 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

El presente documento tiene como objetivo dar orientaciones generales para la elaboración de servicio Gestión de la Calidad de la organización que solicite la certificación de FONDONORMA, bajo la Norma ISO 9001. Las partes que contempla el Manual se describen a continuación:

ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN:

Alcance:

Luego de una investigación previa viendo la situación actual de los centros de esparcimiento en el Distrito de Pilcomayo, y teniendo en cuenta las fortalezas y las debilidades, el proyecto será la generación de un Centro de Diversiones que se enfoque en cumplir un rol social de calidad importante de manera que sea capaz de convertirse de real mejora continua, desarrollo y superación en el área de recreación en el Distrito de Pilcomayo.

Para ello se creara una estrategia que tenga como objeto insertar la práctica deportiva, actividad física y recreacional tanto en el sistema educacional (aporte y trabajo de la Municipalidad y Comunidad integrando a la universidad existente en el Distrito de Pilcomayo) en la búsqueda de cambios en la raíz en la formación de la conciencia para el deporte y entretenimiento sano.

Este proyecto apunta a lograr un mayor desarrollo turístico de la comuna y lógicamente contribuye a mejorar la imagen y calidad de vida de todos sus habitantes y visitantes.

Campo de aplicación:

Este Centro de diversiones no permite crear un lugar de recreación activa para niños y adolescentes, donde el niño pueda jugar desarrollando sus capacidades psicomotrices, con seguridad y en un ambiente vigilado; y el adolescente pueda experimentar y desarrollar sus talentos.

Un lugar donde el joven y el adulto puedan practicar su deporte preferido y la tercera generación pueda tener recreación pasiva desde la terraza, mirando jugar a los niños.

Bases, requerimientos de seguridad y métodos de prueba las normas generales de seguridad y los métodos de prueba, requerimientos especiales para columpios, toboganes, funiculares, carruseles, subibajas y finalmente, pero no menos importante, las normas para instala-ción, inspección, mantenimiento y operación.

TABLA DE CONTENIDO:

Se detalla de la siguiente manera:

Capitulo I

1.- Introducción 2

2.- Descripción técnica del proyecto

2.- Objeto contenido y ámbito de aplicación

3.- Descripción Técnica del Proyecto

5.- Requerimientos Según las Normas

5.1.- Norma A.100

6.- Criterios Generales

6.1- Cubiertas

6.2.- Cerramientos

6.3.- Arquitectura

6.4.- Instalaciones Eléctricas y Sanitarias

6.5.- Tratamiento de Aguas Residuales

6.6.- Limpieza y Control Sanitario

6.7.- Contenedores

Capitulo II

1.- Plan de Contingencia

1.1- Incendios

1.2.- Aniegos

1.3.- Sismos

1.4.- Fase Preventiva

1.4.- Fase Durante el Evento

1.5.- Fase Despues del Evento

INFORMACION INTRODUCTORIA:

Origen de la idea Desde la perspectiva de la recreación, junto al deporte y la naturaleza, se refleja un cambio de hábito social que está influyendo en los periodos vacacionales, justificado, en el valor actual que se le dispensa al ocio, el cual, posee mayor peso específico en la vida.

La situación tan dispar, ante los elementos reguladores de esta actividad recreacional, en algunos casos inexistentes, provoca un vacío legal y una desprotección de: usuario, empresario, técnicos y ausencia de la seguridad. Esto causa que no se pueda hablar de una marca de calidad identificativa y a su vez crea la imposibilidad de abrirse al mercado local en toda la expresión de Calidad, pues no se posee ni imagen de marca ni reconocimiento del servicio prestado.

Por la falta de regulación, en algunas comunidades, así como por el desconocimiento técnico del T.A. desde las administraciones y por las iniciativas que se desarrollan desde las entidades privadas, que en muchos casos, superan a las entidades públicas, este estudio intenta avanzar desde la inquietud científica de la búsqueda de un elemento que aglutine la capacidad de valorar la calidad que se desarrolla en las empresas recreación, identificando los parámetros que definen la calidad en este sector.

EDICION Y FECHA DEL MANUAL DE CALIDAD:

Elaboración

Corresponde al Responsable de Calidad con la colaboración de todos las personas que laboran en el Centro de diversiones

Verificación - Aprobación

Corresponde a la Gerencia del Centro de Diversiones así como la designación de la fecha de entrada en vigor.

Confidencialidad

Este Manual es un documento interno del Centro de Diversiones por lo cual todos los destinatarios del mismo, sean internos como externos, deben guardar la mayor confidencialidad.

Difusión

El Responsable de Calidad hará la difusión de forma interna a todos los Responsables de Departamento (copia controlada) y cuando la Dirección lo considere oportuno se transmitirá a otros ámbitos (copia no controlada).

Tendremos un registro donde figure el nº de copia, el Departamento de la Empresa o persona y la fecha de entrega (cargo)

Control del Manual

El control del Manual se hará de forma sucesiva y se harán en la hoja de inicio del mismo, con la aprobación de la Gerencia y la designación de la fecha de entrada en vigor.

La puesta al día del Manual afecta solamente a las copias controladas.

VERSION FECHA DESCRIPCION RESUMIDA

000 24/07/2013 Creación

001 27/07/2013 Se inyecta las pautas a realizar en nuestro manual

002 Se hacen Modificaciones dentro de nuestro Manual de Calidad

POLITICA DE CALIDAD Y OBJETIVOS RELATIVOS A LA CALIDAD:

La política de la calidad y objetivos de la calidad se establecen para proporcionar un punto de referencia para dirigir la organización del Centro de Diversiones. Ambos determinan los resultados deseados y ayudan a la organización a aplicar sus recursos para alcanzar dichos resultados. La política de calidad proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad. Los objetivos de la calidad tienen que ser coherentes con la política de calidad y el compromiso de mejora continua y su logro debe poder medirse. El logro de los objetivos de la calidad puede tener un impacto positivo sobre la calidad del servicio, la eficacia operativa y el desempeño financiero y en consecuencia sobre la satisfacción y la confianza de las partes interesadas.

1-Extraer los parámetros que implican calidad en las empresas que brindan Recreación Social activo.

2-Reflejar la actualidad de la iniciativa en el análisis de la calidad y la satisfacción del cliente.

3- Mostrar el estado de la regulación de estas actividades que dependen del Manual de Calidad.

4-Reconocer qué grado de implicación poseen las áreas dependientes de este sector (recreación, deporte y naturaleza).

5- Identificar los diferentes elementos deportivos que intervienen en la actividad de recreación.

POLITICA DE LA CALIDAD

Inspección, mantenimiento y control

❍ La instalación deberá ser dirigida por una persona competente y según las políticas del Centro de diversiones.

❍ Para mantener la seguridad y la funcionalidad de los equipos de juego, es necesario que se realice continuamente la inspección, el mantenimiento y el control.

❍ La inspección, el mantenimiento y el control deberán efectuarlos una persona competente con conocimientos adecuados para la tarea encomendada y deberán efectuarse según las instrucciones del fabricante o con mayor frecuencia. Ejemplos de factores que afectan esto son el uso frecuente, el vandalismo, la ubicación cerca de la las riveras del Rio Mantaro, etc.

Responsabilidad de operación y propiedad

❍ El responsable del control o el propietario del Centro de Diversiones establecer rutinas y esquemas adecuados para inspección, mantenimiento y control.

❍ El responsable del control deberá asegurarse de que el personal está preparado para la tarea que se le ha encomendado y que tienen información suficiente en lo que respecta a responsabilidad y competencia.

❍ El responsable de la operación deberá asegurarse de que se rellenan formularios de inspección, mantenimiento y control (Manual de Calidad), y que se establecen documentos que se guardan y están disponibles para el personal correspondiente.

❍ Si se detectan defectos en el establecimiento que puedan causar daños al usarlo, habrá que impedir el acceso al público hasta que se haya remediado el defecto.

DIFUSION E IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE LA CALIDAD:

La difusión de nuestra política de calidad se hará mediante dos formas visuales y orales:

Las visuales, serán identificadas dentro de nuestras instalaciones en forma de avisos puestos de forma estratégica.

La de forma oral tendrá mucha relevancia donde el personal que labora en las instalaciones dará la seguridad que ofrecemos cuando se comunique con el Usuario.

OBJETIVOS DE LA CALIDAD:

Asegurar que la salida de un Servicio que está conforme con los requerimientos especificados para satisfacer las expectativas de nuestros clientes.

Construir y desarrollar la Calidad en nuestro Centro de Diversiones con bajos costos y óptima garantía para los usuarios.

Genera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com