ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS DEL INVESTIGADOR

467658936 de Julio de 2013

595 Palabras (3 Páginas)1.368 Visitas

Página 1 de 3

CUALIDADES IMPRESCINDIBLES EN UN BUEN INVESTIGADOR.

Sé que actualmente la vocación científica no se encuentra en su mejor momento en el Perú, pero veo necesario recordar que la carrera investigadora es dura y vocacional debido a la política de gobierno que poca importancia dan al incentivo para la investigación y Desarrollo.

La siguiente lista intenta resumir algunas de las capacidades que considero imprescindibles para llegar a ser investigador, aunque en realidad muchas de ellas lo son para casi cualquier trabajo.

1. Humildad ante el fracaso y ante los demás.

La primera lección que se debe aprender en la vida es que no todo necesariamente sale bien siempre, ni somos perfectos (aunque algunos estemos muy cerca).Si no estás preparado, si tu ego no es capaz de soportar esto, y sobre todo, si no tienes la paciencia para empezar una y otra vez… entonces tienes un problema. Si eres capaz de sacar partido de tus errores… entonces aprenderás mucho y rápido.

2. Aventurarte fuera de tu lugar rutinario.

Hay gente que quiere investigar, pero es que encima quiere hacerlo en su propio barrio , a ser posible en su propia casa, lo que te reduce la posibilidad de ver el mundo ampliamente . Si no te atreves a salir y conocer, por lo menos deberías ampliar tus fronteras. Casi seguro que tu lugar ideal no se encuentra cerca de tu casa.

Si las oportunidades no van hacia ti, tú iras a las oportunidades.

3. Saber investigar no es lo mismo que saber estudiar

Si eres una persona estudiosa, que saca buenas notas y se esfuerza durante la carrera, tienes la mitad del camino recorrido. Pero eso no es todo. La otra mitad no es estudiar y es lo que yo llamo “saber pensar”. Se puede ser un buen estudiante y un mal investigador, o ser un mal estudiante y un buen investigador. En cualquier caso, solamente la gente que es capaz de ser inovadora, tener ideas y soluciona problemas (que es lo que es investigar) puede tener éxito investigando.

4. Organización

La Libreta es el bien más preciado del científico, y por ello debe estar impecablemente aseada y organizada, dedicando un buen espacio de tiempo a ello. Piensa que vas a dedicar AÑOS a un proyecto, y todo debe estar minuciosamente explicado y detallado. Anota todo lo necesario para facilitar tu tarea no sólo a ti sino también a los demás.

Dadme un par de servilletas y dominaré el mundo

5. Masoquismo

Si te gusta que viertan cera ardiendo sobre tu piel, o disfrutas trabajando gratis ya tienes un buen trecho del camino recorrido. La carrera investigadora no siempre es fácil, ni siempre es agradecida. debes estar dispuesto a hacer sacrificios y disfrutar de ello. Los demás te mirarán raro.

En conclusión, un buen investigador debe ser un poco Peruano (innovación, improvisación), un poco americano (ambición) y un poco japonés (esfuerzo).

Fraces.

Para el investigador no existe alegría comparable a la de un descubrimiento, por pequeño que sea.

Para ser un verdadero investigador de la verdad, es necesario, al menos una vez en la vida, poner en duda todas las cosas.

Un jardinero no debe ser impaciente. Las flores necesitan tiempo para desarrollarse; si se intenta apresurar su crecimiento, se les hace más mal que bien. Se las puede proteger contra los elementos, se las puede dar de comer y de beber, pero no resulta difícil matarlas si no esperamos el tiempo necesario para que puedan florear. En resumen, se parecen mucho a la investigación, todo tiene un proceso.

Encuentra esa curiosidad que llevabas en ti cuando eras niño,no hacía falta enseñarte a ser curiosos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com