ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De Una Investigación Y Las Características De Un Investigador.

karlhabarcenas26 de Enero de 2015

541 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo de una investigación y las características de un Investigador.

Para realizar una investigación como primer recurso generar ideas de lo que vamos a investigar, después debemos buscar un tema y delimitarlo en especifico para poder investigarlo, además debemos platear una pregunta para que nuestro tema no se salga de contexto a la hora de investigarlo.

Se debe buscar la información todo referente al tema, para que una vez que tengamos nuestra documentación en todos los aspectos podamos realizar una lectura y buscar en diferentes fuentes bibliográficas, como libros, revistas, textos científicos, internet, artículos, informes, etc.

Ya teniendo toda la documentación se deben realizar apuntes sintéticos con las dos funciones que la derivan, que son: sintetizar las obras consultadas y escribir nuestras reacciones inmediatamente después de la lectura, para no perder las ideas centrales.

Los párrafos deben estar bien estructurados para que su esquema lleve la información concreta y entendible. Se debe distinguir los elementos de los objetos de la comparación, categorías por las cuales se establece dicha comparación y las características que surgen.

Para la escritura se debe tener los estilos segmentados y cohesionados.

Para el estilo segmentado: son escritos breves, sencillos, prácticos, con claridad y con lengua hablada y escritos de divulgación.

El estilo cohesionado: son textos largos, científicos, con un lenguaje escrito, textos literarios, históricos, filosóficos, jurídicos.

Si queremos realizar un objetivo primario se debe escribir fácilmente, se utiliza el estilo segmentado, pero si lo que queremos es un escrito complejo, se utiliza el estilo cohesionado.

Ambos son simplificaciones extremas para expresar una idea precisa pero con diferente variable.

Lo mas importante es el saber leer, para contextualizar las ideas mas importantes, el entendimiento del tema para su respectivo desarrollo.

Al momento de utilizar nuestra documentación debemos saber organizar nuestras bibliografías, toda nuestra información debe estar sustentada y por ello se realiza la bibliografía con el nombre del autor, del título entre otras.

Para poder hacer la investigación del tema se debe tener el conocimiento y esta enseñanza del cómo se debe buscar la información, ya sea en los libros de una biblioteca, el hacer esto conlleva varios pasos, el buscar en primer término el libro en una base de datos, la búsqueda del libro.

Para una investigación se deben buscar todo tipo de texto, las cosas que se pueden leer son: libros de todo tipo, revistas, informes, medios masivos como la prensa, memorandos, actas, cartas, periódicos, diarios, materiales de internet, trabajos científicos, trabajos clásicos o contemporáneos, textos introductorios y panorámicos.

Se debe evaluar críticamente la lectura realizada, esta comprende a los detalles. Al criticar la lectura no se debe de descalificar o rechazar, se debe de considerar simultáneamente dos o más contradictorias.

Después de esto, se llevan a cabo unos pasos para la investigación.

• Se identifica el tema.

• Se plantea una pregunta

• Se selecciona un método de investigación.

• Se realiza una hipótesis (cualitativa y cuantitativa)

• Una recolección de datos.

• Delimitación del tema.

Para la justificación de nuestra investigación en el marco teórico debemos hacer una relevancia social del valor teórico. Manejo del ¿Por qué? ¿Para qué?

Vamos a revisar lo que es cualitativo y cuantitativo mencionado anteriormente.

Cualitativo: revisión de lectura, ofreces puntos de referencia, citas textuales, puede ser una línea identificada con comillas, saber escribir la bibliografía.

Cuantitativo: revisar la literatura, consultar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com