ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPORTAMIENTOS CARACTERÍSTICOS DE LOS PERUANOS- AREQUIPEÑOS


Enviado por   •  25 de Abril de 2017  •  Informes  •  2.532 Palabras (11 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 11

COMPORTAMIENTOS CARACTERÍSTICOS DE LOS PERUANOS- AREQUIPEÑOS:

*TIEMPO.

PERUANO: La concepción general de la puntualidad en los peruanos no es un hábito que se cumpla el 100% de las veces, no se tiene problemas en llegar tarde es , de hecho, algo normal de ahí que exista la típica frase “La hora peruana”. En nuestro país la puntualidad no es rígidamente observada, pero hay esfuerzos por incentivarla. En cuanto a respetar compromisos existe una gran posibilidad que estos se modifiquen o se cancelen.

AREQUIPEÑO: La teoría de la impuntualidad en la práctica está ya arraigada en la mente de los arequipeños, ya no hay problemas en llegar un poco tarde…”Pero de que llego, llego”. Se suele ser puntual cuando hay un castigo de por medio, pero en el ámbito social no hay mucho problema. Por el carácter conservador de los arequipeños se suele respetar los compromisos.

*SALUDO:

PERUANO: En el Perú, en las ciudades se suele tener un saludo cálido y alegres, e informales que puede ser complementado con abrazos y besos dependiendo de la persona. mientras que en pueblos son más reservados y formales y generalmente acompañado de un apretón de manos.

AREQUIPEÑO: Se considera a los arequipeños más conservadores, siendo un poco más reservados que otros, se suele saludar de forma más formal y demostrando mucho respeto con quien se habla.

*USO DEL NOMBRE:

PERUANO : En el Perú se estila “tutearse” frecuentemente desde el primer contacto, esto es así en la capital y las ciudades ya que en pueblos la gente suele referirse a los demás con más respeto. Particularmente en Perú se acostumbra a llamarnos por nuestro nombre y no por nuestro apellido, incluso si salimos del país. Entre los jóvenes hay una tendencia a reducir los nombres y/o referirse entre ellos con apodos.

AREQUIPEÑO: En arequipa se suele tutear, pero no tanto como se estila en la costa. Existe un grado de respeto al dirigirse a alguien de un grado mayor al tuyo con un distintivo. Entre los jóvenes también se suelen colocar apodos y referirse entre ellos con estos mismos.

*COLORES:

PERUANO: Los colores significativos son principalmente el rojo y el blanco, estos colores representan el sentimiento patriota y el orgullo. El blanco transmite pureza; El rojo transmite amor o pasión; El color verde representa lo natural y lo saludable. El negro es para el luto, por otro lado también representa elegancia.

AREQUIPEÑO: Los arequipeños tienen mucho aprecio por los colores rojo y negro, colores del equipo más representativo de la ciudad. El color guinda por su bandera, que representa su amor y su orgullo. El rojo es un color picante que representa su carácter. El verde también representa lo natural, lo saludable y su campiña.

*SEXO:

PERUANO: Generalmente las peruanas no tienen problema en usar bikini, ropas ligeras, pero no cayendo en lo vulgar. El perú lamentablemente sigue siendo un país machista en el cual no se ve muchas mujeres en puestos de alta gerencia. Respecto a la publicidad enfocada a los peruanos se utiliza mucho a la mujer como imagen de cervezas, autos, etc.

AREQUIPEÑO: Por la cultura las mujeres son más reservadas, recatadas en su manera de vestir. Por otro lado están más empoderadas en el manejo y administración de los recursos del hogar. Mientras los hombres generalmente tienen una actitud de empeño en sus trabajos.

*LENGUAJE CORPORAL:

PERUANO: Son muy expresivos al interactuar con otras personas, el interlocutor durante la conversación llega a tocarte frecuentemente hablando muy de cerca, en las conversaciones generalmente prestamos atención a esa ´persona, mirándolo a los ojos, mostrando respeto por esa persona que está hablando.

AREQUIPEÑO: Son expresivos, demostrando apego y concentración en el mensaje que te quieren transmitir, movemos mucho las manos para expresar alguna idea, gestos de acuerdo al parecer u opiniones de la persona.

*HUMOR:

PERUANO: Los peruanos toman las bromas de manera amena, ya sea en una reunión u otro evento que se estén realizando para animar el entorno. Pero si esta es muy pesada, por decirlo así, tienden a responder a la broma que se le fue hecha con anterioridad y no de una buena manera.

AREQUIPEÑO: Son un poco más reservados en las bromas que hacen y en su mayoría lo realizan con personas cercanas (amigos, familiares, vecinos) y no tienden a llegar al extremo en una broma.

*REGALOS:

PERUANO: Les gusta recibir regalos novedosos y prácticos que en su mayoría sean de utilidad en casa o para su trabajo.

AREQUIPEÑO: Les gusta los regalos que sean originales o creativos para un uso práctico o de adorno.

*COSTUMBRES DIFERENTES:

PERUANO: Al término de un acuerdo o contrato se acostumbra festejar con una buena comida acompañado de bebidas alcohólicas. Donde ambas partes se vuelven muy amigables y se cuentas historias pasadas, por decirlo así.

AREQUIPEÑO: Al término de un contrato al arequipeño le gusta festejar con una buena comida en alguna picantería o también comida hecha en casa, acompañado de su chicha de jora u otra bebida para acompañar.

*VALORES:

PERUANO: El valor que más destacan es el respeto, aunque no lo cumplen la mayoría, ya que la práctica de valores en el Perú no es constante.

AREQUIPEÑO: Siendo aún una ciudad tradicional la práctica de valores es un poco mas difundida mas en los adultos y jovenes.

2. MERCADO INTERNACIONAL:

2.1 MERCADO A INTERNACIONALIZAR:

COREA DEL SUR

* ANTECEDENTES:

● País de Asia Oriental ubicado en la parte sur de la península de Corea. Su capital es Seúl.

● En el idioma Coreano, Corea del Sur es llamada: “Daehan Minguk”, que literalmente significa: “ El gran pueblo de Han” o “La gran nación de Han”

● Según la tradición, en el año 2333 a.C. Tangun fundó el reino de “Gojoseon” en el área en el que actualmente se encuentra Corea del Norte y Corea del Sur.

● Se mantuvo unida con Corea del Norte desde el año 1392 hasta 1948.

● Corea fue invadida muchas veces por China y Japón.

● El 15 de Agosto de 1948 se estableció la República Democrática de Corea o Corea del Sur.

● Ha tenido gobiernos dictatoriales y demócratas.

● En la actualidad Corea del Sur cuenta con 48 millones de habitantes.

.

2.2 SEGMENTO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (206 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com