ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DIRECCIÓN


Enviado por   •  4 de Octubre de 2021  •  Trabajo  •  672 Palabras (3 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 3

                                 

                                                                     

        

COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DIRECCIÓN

Trabajo Semana 2- Taller de Habilidades Directivas

INTRODUCCIÓN

Un Directivo eficaz debe saber desarrollar  habilidades para comunicar, dado que es fundamental en una organización, porque esta permite identificar problemas, mantener un buen clima laboral y además saber qué acciones y decisiones se requieren tomar oportunamente. Además la comunicación ayuda a  planificar la administración de la empresa con mayor efectividad. 

En el presente trabajo veremos el modelo de comunicación y analizaremos las barreras que dificultan la comunicación en una organización.

DESARROLLO

        

  1. ¿Cómo se puede mejorar la comunicación a través de la escucha activa?, ¿lo ha vivido de cerca? Explique claramente y ejemplifique.

Para obtener una comunicación eficaz, es necesario primeramente tener claridad en lo que se quiere transmitir, es decir, las personas que trasmiten un mensaje o participan del proceso de comunicación deben comprender lo que se están comunicando, dado que de esta manera lograrán transmitir lo que desean. La escucha activa, debe tener habilidades tales como la empatía, respeto al interlocutor, dado que de esta manera se podrá recibir una comunicación clara y efectiva, la cual ayudará a reducir conflictos cotidianos, mejorará y fortalecerá las relaciones en la empresa y con los profesionales que trabajan en esta. Por este motivo la comunicación y la escucha activa debe ser apropiada, dado que de lo contario los procesos administrativos se vuelven deficientes en la organización.

La escucha activa en el ámbito empresarial, es una excelente forma para comprender el mercado, además las relaciones con los clientes y como resultado mejorar las ventas. Sin duda la manera el cómo se comunica con los clientes y empleados definirá el éxito de una empresa.

La escucha activa como definición, radica en el hecho de la voluntad por escuchar y comprender las palabras de un interlocutor. De la misma manera, la escucha activa, accede a participar en una conversación de manera más natural y por otra parte en el ámbito empresarial  comprender las necesidades de los clientes.

En el ámbito laboral, con frecuencia participo del proceso de la comunicación y escucha activa, efectuando semanalmente reuniones con el personal, las cuales tienen por objetivo planificar y escuchar a los colaboradores para retroalimentarnos unos con otros y de esta forma mejorar procesos de trabajo, con la finalidad de entregar mejor servicios a los clientes.  Esto nos ha permitido entregar día a día  un  servicio  elite, ayudar  además  a los colaboradores a expresar

sus inquietudes, apoyándoles para que estos se sientan parte de objetivo de la empresa, lo cual ha tenido como resultado un equipo de trabajo unido, comprometido y un ambiente laboral bastante grato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (375 Kb) docx (273 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com