CONABILIDAD DE COSTOS SUMARIO
Alberto HerreraApuntes3 de Julio de 2017
7.273 Palabras (30 Páginas)259 Visitas
[pic 1]
TEMARIO Segunda Parte 30/06/2017 INTEGRANTES Alberto Herrera Omar Corona Jorge Ramos Oscar Herrera EQPO#3 Maestro Héctor Pazarín |
Introducción
En este trabajo les hablaremos sobre cada una de las características que lleva el sistema de costos en la empresa, desde sus sistemas de control interno que son de mayor relevancia para la empresa, lo que es costo y cómo se clasifica cada uno de ellos, es importante tener en cuenta que si una empresa no tiene presente o bien claro lo que es el sistema de costos y sus sistemas de control interno puede que dicha empresa no pueda generar ganancias o no pueda llevar un orden de acuerdo a sus productos de elaboración.
INDICE
Introducción 1
1.2.5 Sistema De Control Interno 4
1.2.5.1.- Ajustes Contables 4
Definición 4
Tipos De Ajustes 4
Ajustes Tradicionales 4
Ajustes Técnicos 4
Errores Más Comunes Que Dan Origen A Los Ajustes Técnicos 4
Ajustes Ordinarios 5
Ajustes a la cuenta de Caja 5
Ajustes a la cuenta de Bancos 5
Ajustes A La Cuenta De Mercancías 6
Ajustes A Las Cuentas Y Deudas De Difícil Cobro 6
Ajustes Por Depreciaciones Acumuladas De Activos Fijos 6
Ajustes De Amortización De Pasivos Diferidos 6
Ajustes De Amortización De Activos Diferidos 6
Ajustes De La Cuenta De Costos Y Gastos Por Pagar 6
Provisiones Para Obligaciones Laborales 7
1.2.5.2 Ejercicios Prácticos 7
1.3.- Conceptos Específicos De La Contabilidad De Costos 11
1.3.1 Definición de Costo 11
1.3.2 Costo Unitario 11
1.3.3 Costo Primo 11
1.3.4 Costo de Inversión 11
1.3.5 Costos Incurridos 11
1.3.6 Costo de Administración 11
1.3.7 Costo de Desplazamiento 11
1.3.8 Costo de Distribución 11
1.3.9 Costo Financiero 11
1.3.10 Otros Costos 12
1.3.11 Costo Total 12
1.3.12 Precio de Venta 12
1.4 Clasificación de los Costos 12
1.4.1 Por La Función En Que Se Incurre 12
1.4.2 Por su identificación 13
1.4.3 Por El Período En Que Se Llevan Al Estado De Resultados 13
1.4.4 Por Su Comportamiento Respecto Al Volumen De Producción O Venta De Artículos Terminados 13
1.4.5 Por El Momento En Que Se Determinan 14
1.5 Elementos del costo 14
1.5.1 Materia Prima 14
1.5.1.1 Materia Prima Directa 14
1.5.1.2 Materia Prima Indirecta 14
1.5.1.3 Objetivos Fundamentales Del Control De Los Materiales 15
1.5.2 Mano De Obra 15
1.5.2.1 Mano De Obra Directa 15
1.5.2.2 Mano De Obra Indirecta 15
1.5.2.3. Sistema De Sueldos Y Salarios Por Tiempo 16
1.5.2.4 Sistema De Sueldos Y Salarios Por Producción 16
1.5.2.5 Sistemas De Incentivos 16
1.5.3.1 Clasificación De Los Cargos Indirectos 16
Conclusión 17
Bibliografía 17
1.2.5 Sistema De Control Interno
Plan de organización entre la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados que adopta una empresa pública, privada o mixta, para obtener información confiable, salvaguardar sus bienes, promover la eficiencia de sus operaciones y adhesión a su política administrativa.
1.2.5.1.- Ajustes Contables
Definición
Los ajustes contables son una transacción u operación contable, conocidos también como transacciones internas, y las utilizamos básicamente para realizar cuatro tipos de operaciones.
Tipos De Ajustes
Ajustes Tradicionales
Son aquellos que se hacen en cualquier momento en cuanto se conoce que el saldo de una cuenta no corresponde a la existencia real.
Ajustes Técnicos
Son los que se hacen cada vez que se elaboran estados financieros o transcurridos los periodos previamente establecidos estos ajustes son:
a) A cuentas de propiedad planta y equipo
b) Por cuentas incobrables
c) De liquidación de mercadería
d) A cuentas de gastos pagados por anticipado
e) A cuentas de valores cobrados por adelantado.
Errores Más Comunes Que Dan Origen A Los Ajustes Técnicos
Afectar implica decidir el destino de los resultados del ente. Estos resultados podrán ser retenidos y distribuidos siempre y cuando constituyan una ganancia neta y devengada.
Todo resultado distribuido genera una variación cuantitativa dado que implica una disminución del patrimonio neto mientras que los resultados retenidos no modifican el monto del patrimonio neto sino su forma de exposición, generando una variación cualitativa. Finalmente, debe considerarse que la distribución de dividendos se aplica sobre la ganancia y la retención a través de reservas, sobre el capital.
Retención: parte del resultado de un período que permanece formando parte del patrimonio neto con una afectación determinada (reservas) o sin ella (resultados acumulados ó resultado de ejercicios anteriores).
Resultado de ejercicios anteriores: acumulación de ganancias (menos las distribuidas a los propietarios) y pérdidas.
Reserva voluntaria: surgen por decisión del ente y también puede denominarse estatutaria ó facultativa.
Reserva legal: son impuestos exigidos por la ley de sociedades comerciales para determinados entes, a diferencia de las anteriores, la ley determinará el monto de las mismas (desde el 5% de la ganancia del período hasta llegar al 20% del capital social).
Distribución: parte del resultado de un período que se reparte entre los titulares del ente, cuando esta distribución no se efectúe deberá reflejarse una obligación hacia terceros. Los llamados dividendos en acciones no constituyen una distribución de resultados sino una retención a través de la emisión de los mismos.
Ajustes Ordinarios
Ajustes a la cuenta de Caja
El saldo de la cuenta de Caja expresa la existencia en efectivo; sin embargo, al terminar el ejercicio, es necesario comprobar si en realidad dicho saldo corresponde al numerario que materialmente existe en la caja, para lo cual es preciso practicar una operación que recibe el nombre de arqueo de caja.
Arqueo De Caja
Entendemos por arqueo de caja el recuento material del dinero en efectivo. Al terminar el ejercicio, se pueden presentar los siguientes casos:
1. Que el valor del arqueo coincida con el saldo de la cuenta de Caja.
...