ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS Y MÉTODOS DE LA ECONOMÍA

snay2001Tarea2 de Abril de 2020

4.391 Palabras (18 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 18

INSTITUTaO               PcR0fl'IE810NAcL

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

SEMANA 1

CONCEPTOS Y MÉTODOS DE

LA ECONOMÍA


( Autónomo     Reconocido por Mineduc)

[pic 1][pic 2][pic 3]

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.[pic 4]

1INSTITaUTO         -CcF&IIIONAcL

( Autónomo    Reconocido   por Mineduc)

ÍNDICE

CONCEPTOS Y MÉTODOS DE LA ECONOMÍA. ............................................................................................4

APRENDIZAJES ESPERADOS........................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................4

1. ECONOMÍA .............................................................................................................................................5

1.1 TIPOS DE NECESIDADES. .................................................................................................................. 5

1.2 TIPOS DE BIENES. ............................................................................................................................. 7

2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA ..............................................................................................................8

2.1 PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS ECONÓMICO ............................................................................... 10

2.2 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA ECONOMÍA ................................................................................... 11

2.2.1 OBSERVACIÓN. ....................................................................................................................... 11

2.2.2 ANÁLISIS ECONÓMICO. .......................................................................................................... 11

2.2.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO. .......................................................................................................... 11

2.2.4 EXPERIMENTOS. ..................................................................................................................... 11

2.2.5 LOS MODELOS EN LA ECONOMÍA .......................................................................................... 12

2.3 LOS ENFOQUES DE LA ECONOMÍA. ................................................................................................ 13

2.3.1 MICROECONOMÍA.................................................................................................................. 13

2.3.2 MACROECONOMÍA ................................................................................................................ 13

COMENTARIOS FINALES .......................................................................................................................... 15

REFERENCIAS........................................................................................................................................... 16

CONCEPTOS Y MÉTODOS DE LA ECONOMÍA

APRENDIZAJES ESPERADOS

El estudiante será capaz de:

        Relacionar los aspectos básicos asociados al estudio de la economía, considerando método y enfoques.

INTRODUCCIÓN

La  economía es  una  rama  de  la  ciencia  que  está  inserta  en  la sociedad y presente en  distintos

fenómenos  cotidianos;  ésta  trata  de  dar  explicación al  problema  de  la  escasez  por  medio  de  la asignación correcta de los recursos que son limitados.

Así es como en este capítulo se explicará la economía, su interacción e inserción en las ciencias y, a la vez, las herramientas con las que se cuenta para su desarrollo y explicación de distintos fenómenos.

Por otra parte, se presentarán y explicarán los enfoques de la economía, los que son microeconomía que se encarga más en detalle de los variables insertas en la disciplina; y por otra parte la macroeconomía, que tiene una mirada global de los fenómenos y las variables que influyen en esta disciplina. ¿Con qué finalidad de estudia esto? Para tener una integración de todos los agentes que interactúan en la economía en su conjunto.

1. ECONOMÍA

Paul Samuelson (2005, p. 4) define la economía como:

“Ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto de

objetivos”.[pic 5]

Frente a este concepto de economía surge la problemática de escoger entre múltiples necesidades y escasos recursos, determinando cuáles de ellas se satisfarán, definiendo además la correcta asignación de los recursos con los que se cuenta.

Las personas requieren alimentarse, vestirse, tener un hogar y recibir educación entre otras cosas; para ello dispone de recursos, los cuales nunca son suficientes para poder satisfacer todas las necesidades que se tienen, ya que estas son ilimitadas y siempre van surgiendo más (por ejemplo, se adquiere una casa con 2 dormitorios, sin embargo, la familia comienza a crecer y luego los dos dormitorios se hacen insuficientes para los 3 hijos, por lo cual se debe adquirir una nueva casa).

La economía se ocupa de las formas que se conciben en relación con la satisfacción de las necesidades de  las personas y  las  sociedades.  Se  define  necesidad  como:  la  carencia  de  algo para satisfacer. (Larroulet, 2002, p. 3).

La satisfacción de las necesidades materiales y no materiales de una determinada sociedad fuerza a sus miembros a llevar a cabo actividades productivas determinadas para lograr satisfacerlas.

1.1 TIPOS DE NECESIDADES

1.- Según de quien surge


a) Necesidades de los individuos[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

b) Necesidades de las sociedades


Naturales: para sobrevivir, ej.: comer, beber, vestir, etc.

Sociales: al vivir en sociedad. Ej. celebrar el cumpleaños.

Colectivas: parten de los individuoa y pasan a ser de la sociedad, ej.: transporte, etc.

Públicas: surgen de la misma sociedad, ej: el orden público, etc.

a) Necesidades primarias


De ellas depende la conservación de la vida.

Por ejemplo: la alimentación.

2.- Según su naturaleza

b) Necesidades secundarias[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]


Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras con el medio  cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos, por ejemplo: el turismo.

Figura 1: Tipos de necesidades.

Fuente: Adaptado de Larroulet, C. (2002). Economía, p. 5.

Samuelson (2005) señala que para satisfacer las necesidades se debe aplicar el criterio racional:

1.   Satisfacer aquellas necesidades más urgentes, con los medios limitados.

2.   No asignar todos los recursos a la extinción de la necesidad más urgente, sino que pasan a atender la necesidad inmediatamente inferior en orden decreciente.

3.   Actuar de tal manera que cuando los medios disponibles se hayan agotado totalmente, las necesidades atendidas tengan el mismo grado de intensidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (589 Kb) docx (378 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com