ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 1. EL CONCEPTO Y EL MÉTODO EN ECONOMÍA

ainamt6Apuntes4 de Octubre de 2017

751 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 1. EL CONCEPTO Y EL MÉTODO EN ECONOMÍA

El termino economía proviene de la palabra griega que significa: “el que administra un hogar”.

LOS RECURSOS LIMITADOS Y SU ASIGNACIÓN

- La economía debe asignar sus recursos limitados entre sus miembros teniendo en cuenta la capacidad, los esfuerzos y los deseos de cada uno de ellos y, al mismo tiempo, debe procurar un sistema que le permita obtener dichos recursos. Los países y las empresas gestionan sus recursos según el modelo de desarrollo que tienen.

- ¿Qué producimos (tierra, trabajo y capital)? ¿Como y para quién?

- La calidad de un producto es cuando cumple las expectativas.

- Los recursos son escasos. La sociedad tiene unos recursos limitados y, por

tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener.

- Economía: Economía es el estudio de la manera en la que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

- Los economistas estudian:

o Cómo toman decisiones los individuos

o Cómo interactúan los individuos

o Cómo funciona la economía en su conjunto

LOS DIEZ PRINCIPCIOS DE LA ECONOMÍA

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas (tienen que escoger, recursos escasos)

2. El coste de una cosa es aquello lo que se renuncia para conseguirla (coste de oportunidad, cuando me toca elegir algo y rechazar lo otro; el coste que tiene elegir una opción en vez de otra)

3. Las personas racionales piensan en términos marginales (beneficios y costes marginales)

UNA IDEA GENERAL DEL COSTE MARGINAL

- El coste marginal: es la variación en el coste total como consecuencia de variar la cantidad producida en una unidad, es decir, el incremento del coste total que supone la producción adicional de una unidad de un bien determinado.

UNA IDEA GENERAL DE BENEFICIO MARGINAL

- El beneficio Marginal: es la variación en el beneficio total como consecuencia de variar la cantidad producida en una unidad, es decir, el incremento del beneficio total que supone la producción adicional de una unidad de un bien determinado

DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS

- Equitativa: los beneficios obtenidos de los recursos escasos son distribuidos de manera justa entre toda la sociedad

- Eficiente: la sociedad saca el máximo rendimiento de sus recursos escasos.

4. Los individuos responden a los incentivos (es el que nos lleva a actuar y, por lo tanto, a decidir). Cambios en los costes y beneficios de una alternativa pueden modificar el comportamiento de los individuos.

5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. Los individuos obtienen ganancias del comercio con otros individuos gracias a la especialización y el intercambio.

6. Los mercados, normalmente, son un buen mecanismo para organizar la actividad económica. La economía de mercado asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de los agentes económicos (empresas y consumidores) cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios.

LOS PERCIOS

- Los precios: son el instrumento clave de la “mano invisible” de Adam Smith: reflejan el valor que se otorga un bien así como su coste.

- Los precios transmiten la información sobre qué interesa producir y qué interesa comprar.

7. El Estado puede mejorar, en ocasiones, los resultados del mercado. El fallo de mercado es cuando el mercado no asigna eficientemente los recursos por sí solo.

8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. Las diferencias en los niveles de vida de los países se deben, en gran parte, a los diferentes niveles de productividad.

- Productividad: es la cantidad de bienes y servicios producidos por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com