ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD DE COSTES.


Enviado por   •  29 de Marzo de 2016  •  Trabajos  •  857 Palabras (4 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

«Alumno»

Nombre, Apellido1, Apellido2

Trabajo Obligatorio CONTABILIDAD DE COSTES

Mes y Año

UNIVERSIDAD CATÓLICA

“SANTA TERESA DE JESÚS DE ÁVILA”

Propuesta de trabajo

El trabajo obligatorio consistirá en resolver todos los apartados del supuesto práctico cuyos datos aparecen a continuación:

La empresa Carnicería V.1.2 se dedica al curado de lomos ibéricos, a su envasado y distribución en el mercado español. Cada unidad de producto terminado, (una pieza de lomo curado envasado) incorpora 5 kilos de lomo ibérico.

Carnicería V.1.2 presenta la siguiente información sobre los costes de su producción durante el cuarto trimestre del ejercicio 2009.

  1. Existencias a 30 de septiembre de 2009:
  • Lomos sin curar: 5.000 kg a 50 u.m / kg
  • Lomos en proceso de curado: 118.000 u.m.
  • Piezas de lomo curado envasado: 400 valoradas en 215.100 u.m.

Los lomos en proceso de curado son 1250 kg (250 piezas envasadas equivalentes) y se han incorporado 72.000 u.m. de coste de los lomos sin curar y 46.000 u.m. correspondientes al proceso de curado, que se ha desarrollado en un 80 por 100.

  1. En el periodo se han adquirido 12.000 kg de lomo ibérico a un precio unitario de 48 u.m. Los transportes y seguros satisfechos por estas operaciones fueron 120.000 u.m. Los proveedores nos han concedido rappels por 20.000 u.m. Carnicería V.1.2 ha devuelto 2.000 kg de lomo ibérico por no alcanzar las características demandadas.
  2. Los gastos de mantenimiento y seguridad del almacén de lomos sin curar han sido 15.800 u.m. en el referido trimestre y la amortización de sus instalaciones es de 100.000 u.m. al año.
  3. En el cuarto trimestre se ha iniciado el curado de 12.500 kg de lomo. Los costes incurridos en el proceso de curado fueron 597.500 u.m. Al final del mismo, los lomos en proceso de curado son 1.000 kg (equivalentes a 200 piezas envasadas). El curado se ha desarrollado en un 70 por 100. En el proceso se ha eliminado un número indeterminado de lomos al apreciarse en ellos defectos irreparables (se les supone un grado de curado del 90%). En el mismo período, se han empleado 2.450 envases para terminar el proceso de producción, siendo los costes de envasado 29.400 u.m.
  4. Se han vendido 2.500 piezas de lomo ibérico envasado a 1.000 u.m. cada una. Los contratos de venta son a empresas, siendo los costes de transporte de 260.000 u.m. Carnicería V.1.2 ha concedido a clientes rappels por 300.000 u.m. El resto de costes de distribución alcanzaron en el trimestre 63.000 u.m.
  5. Al cierre del ejercicio 2009 los recuentos físicos de los almacenes arrojaron los siguientes valores:
  • Almacén de lomo sin curar: 2.200 kg
  • Almacén de lomo curado: 275 piezas envasadas

Se pide:

  1. Valoración de la producción en curso en almacén (lomo ibérico sin curar).
  2. Determinar el coste de producción de cada pieza de lomo ibérico envasado en el cuarto trimestre de 2009.
  3. Determinar los costes de la producción vendida.
  4. Valoración de las existencias finales.
  5. Cálculo del resultado del cuarto trimestre del ejercicio 2009, (beneficio o pérdida), teniendo en cuenta el coste por transporte de las ventas, otros costes de distribución y las posibles diferencias de inventario ordinarias (unidades perdidas).

Indicaciones

  • Leer atentamente el enunciado anotando todos los datos facilitados.
  • Leer atentamente los datos solicitados (a ,b ,c ,d y e).
  • Explicar todo el proceso de resolución del trabajo, no solo numéricamente, incluyendo el objetivo de la resolución y los distintos pasos. Así mismo hay que explicar las decisiones adoptadas en la resolución como la imputación o no de ciertos costes, etc.
  • Utilizar cuadrículas (por ejemplo tablas de hojas de cálculo como Excel) para las resoluciones numéricas.
  • Para la resolución de todos los apartados  del trabajo se aplica el sistema de valoración Precio Medio Ponderado.
  • Delimitar correctamente los distintos apartados solicitados (a ,b ,c ,d y e) para su posterior valoración.

Criterios de evaluación

La evaluación, es una componente fundamental de la formación. Este trabajo obligatorio formará parte de tú calificación final. En esta tabla, se resumen los aspectos a valorar y el porcentaje que representa cada unos de los mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (270 Kb) docx (64 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com