CONTABILIDAD DE COSTO BENEFICIO O DESVENTAJA
vogelaar01Ensayo29 de Abril de 2018
739 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
Laura Ginneth Rodríguez Osorio
Lina Isabel Ortiz Vogelaar
Loren Gisela Gallego Benavides
Natalia Andrea Camayo Rivera
CONTABILIDAD DE COSTO BENEFICIO O DEVENTAJA
- Definir la importancia de la contabilidad de costos para la toma de decisiones de las organizaciones
En los últimos años, la necesidad de adaptación y cambio de muchas empresas en busca de la productividad y competitividad las ha llevado a transformar una diversidad de elementos internos y de su relación con el entorno, que les ha permitido involucrarse en procesos de mejora que los acercan más a su meta de generar utilidades. De acuerdo con lo anterior se pretende dar un punto de vista desde el enfoque de esta formación en cuanto a acostó de una empresa para tener una herramienta productiva y una buena toma de decisiones en la misma. Con este ensayo se ahondará en este concepto contable, comprendiendo su rol dentro de las finanzas de la empresa, la importancia de su buena aplicación e identificación y la manera en cómo desde el ámbito administrativo se interpreta para la toma de decisiones y en la buena gestión contable.
Como primera instancia definir la palabra costo no desde la cotidianidad sino desde una base contable; Costos es una palabra con la que constantemente se vive, pero pocas veces se le da importancia o prioridad que ella requiere, se suele llamar costo a otras cosas “generalmente gastos”, pero en este mundo tan globalizado, tecnificado y capitalista se hace indispensable no solo conocer el termino, sino tener conciencia de la importancia de este tipo de conceptos que son fundamentales para contar con mayor precisión al momento de hacer un ejercicio responsable en la práctica de la administración, sabiendo que es una base elemental para el desarrollo de toda organización, de la economía, de la posición en el mercado, que finalmente influye en la rentabilidad de estas.
Además, costo es toda inversión que la organización hace con el fin de producir un bien o servicio, entre estas inversiones está: la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación; teniendo claro este concepto, se puede decir que estos factores que influyen en el óptimo desarrollo de la empresa, puesto que a partir del estudio minucioso y detallado de la información que estos suministran, el gerente puede tomar decisiones más asertivas, aunque si bien, es cierto en la reducción de costos muchas veces se hallan mejores oportunidades de rentabilidad, es necesario, tener en cuenta la relación costo-beneficio, ya que al reducir considerablemente los costos se podría estar disminuyendo la calidad del producto, siendo afectado el cliente o consumidor final, es por esto, que basados en la contabilidad de costos, la administración debe estudiar detalladamente cada caso y decidir lo que es mejor para la empresa.
Asimismo, los costos sirven entre otras cosas, para definir los precios de venta de los artículos, ya que suministran la información necesaria sobre cuál es el valor real invertido en el producto, para finalmente determinar la ganancia que se pretende obtener, tener un control permanente de los inventarios, teniendo así el control de los insumos, medir la eficiencia en el desarrollo de las tareas operacionales, es decir, inspeccionar el uso de la materia prima y otros recursos invertidos en el proceso de la adquisición del bien, evitando desperdicios, para finalmente aumentar la productividad.
Siguiendo con la idea, la organización implementa estas herramientas para poder generar rentabilidad sin alterar de alguna manera su desempeño, puesto que no solo se trata de sus productos sino también del recurso humano que hace que esto sea posible, además es importante resaltar que la contabilidad de costo genera estrategias para cada una de las dependencias de la organización y se pueda trabajar como un gran engranaje desde del gerente hasta la etapa productiva, la contabilidad de costos permite evidenciar a la materia prima como la base de la producción.
...