ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD DE COSTOS.

marvinhbTesis7 de Marzo de 2014

14.974 Palabras (60 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 60

CAPITULO I

CONTABILIDAD DE COSTOS

1.1 Antecedentes

En un principio los costos no eran tomados con la importancia o relevancia necesaria, no eran objeto de análisis y el costo por unidad de la producción realizada, se determinaba dividiendo la totalidad de los costos y gastos registrados en la contabilidad entre el número de unidades producidas.

Los costos históricos no constituyen un método adecuado para determinar el costo de los productos, y menos para ayudar a la gerencia de las empresas a controlar gastos, la producción, las ventas o las ganancias. Aún para fijar precios de venta no se podía recurrir a este sistema, ya que los datos de costos se determinaban hasta el final del periodo. Los resultados así alcanzados eran accidentales, producto de una actuación a ciegas y eran conocidos con mucho retraso.

Los costos estimados surgieron a consecuencia de la necesidad de conocer en forma anticipada los datos del costo y así poder planificar las actividades de la empresa. Este sistema tiene como propósito la predeterminación de los diversos elementos que integran el costo de un producto y la comparación final que de estas estimaciones se hace contra los costos reales. Dicho sistema proporcionaba a la dirección de las empresas, datos que, si bien eran ajustados, por lo menos servían para tomar decisiones y mejorar la marcha de los negocios.

Los costos Standard llenaron satisfactoriamente la necesidad de una época moderna, que exigía de la contabilidad la información indispensable para dirigir acertadamente los negocios, llegando a ser herramienta valiosa para impulsar las ventas o la producción, eliminar desperdicios de materiales, superar deficiencias de mano de obra, determinar variaciones y su corrección.

El coste directo surgió con la idea de obtener una información más depurada de los estados de rentas y gastos y permitir a los ejecutivos de las empresas resolver sus problemas, mediante la planeación, adecuada de su producción y anticipar posibles ganancias, tomando en cuenta los tres elementos básicos: Costos – Volumen de producción ò Venta – ganancia.

1.2 Conceptualización de Costo

Son los recursos dados a cambio para alcanzar un objetivo específico. En términos contables, costo representa los desembolsos o provisiones que deben pagarse o registrarse para adquirir o depreciar bienes y servicios. Para guiar sus decisiones la gerencia requiere datos relacionados con una variedad de objetivos. Se quiere conocer el costo de “algo”. Ese algo puede ser un producto o un grupo de productos.

1.2.1 Conceptualización de Sistema

Conjunto de reglas o principios entrelazados entre sí, a través de los cuales se realiza una actividad. Palabra que implica regularidad, ejemplo, recopilación rutinaria de datos históricos en forma ordenada.

1.2.2 Conceptualización de Sistema de Contabilidad

Son reglas, procedimientos repetitivos que hacen posible la acumulación de datos y la comunicación dirigida a facilitar la toma de decisiones. El sistema de contabilidad es el mayor sistema de información cuantitativa en casi toda la organización.

1.2.3 Conceptualización de Sistema de Costos

Es la recopilación de datos de costos en una forma organizada por medio de un sistema contable.

1.2.4 Conceptualización de Contabilidad de Costos

Desde el punto de vista de la fabricación, es la rama de la contabilidad que tiene por objeto el estudio de los factores de la producción. Es la ciencia que tiene por objeto registrar y presentar las operaciones mercantiles relativas a la producción de mercancías y servicios, por medio del cual esos registros se convierten posteriormente en un método de medida y en un medio de control. Conlleva por ello el análisis de las operaciones de costos, de modo que sea posible.

a) Determinar el costo de producción de un producto.

b) Clasificar el costo en sus elementos:

1.- Materia prima directa (Materiales Directos)

2.- Mano de Obra Directa, y

3.- Gastos Indirectos de Fabricación.

c) Determinar el costo de los productos vendidos.

1.3 Objetivos de su Implementación

Uno de los objetivos fundamentales que se persigue al implementar un sistema de costos se refiere a la correcta determinación del costo de un producto; el cual se utiliza para establecer un precio de venta y la ganancia marginal o margen deseado. Así mismo, para establecer si el producto elaborado o a elaborar va a ser competitivo en el mercado frente a otros productos similares, tomando en cuenta las distintas alternativas que se presenten:

 Entre otros objetivos se pueden mencionar los siguientes:

• Proporcionar un registro completo y oportuno de las transacciones comerciales con el objeto de implantar métodos de trabajo más eficientes, aumentar la productividad, reducir los costos y obtener mayor utilidad.

• Medición adecuada de la ejecución y aprovechamiento de los materiales.

• Medición adecuada de la eficiencia de los obreros que procesan los materiales para su transformación final.

• Formulación de presupuestos.

• Valuación y control de los inventarios.

• Fijación de normas o políticas de operación o de fabricación, para lograr productividad y calidad.

• Fijación en forma adecuada de precios de venta para competir eficientemente en el mercado.

• Evaluación en la eficiencia en cada uno de los elementos del costo de producción.

1.4 Razones para Implementar un Sistema de Contabilidad de Costos

1. Correcta determinación de los costos de materia prima, mano de obra y gastos de fabricación incurridos en un trabajo específico.

2. Correcta determinación de los costos unitarios, para que la gerencia y departamentos involucrados, puedan analizarlos para tratar su reducción.

3. Eliminar deficiencias en consumos de materias primas, evitar desperdicios innecesarios, asignación adecuada de mano de obra y utilización de maquinaria y equipo en cada proceso productivo.

4. Obtener un mayor rendimiento en las operaciones de producción, con la fijación de calidad en los elementos del costo, que permita la comparación de resultados reales Vrs. Estándares.

5. Presentación de informes financieros oportunos y razonables, para analizar y fundamentar las decisiones de la gerencia, tales como, informes sobre costos de producción, informe sobre costos comparativos de los elementos del costo, informe sobre productos dañados, desperdicios, subproductos, trabajos defectuosos, variaciones y cualquier otra información adicional sobre costos que sea de utilidad. (Ver Esquema de Implementaron de sistema)

1.5 Clasificación de los Costos

a) Por la época en que se determinan:

1) Costos Históricos o Reales: Es el sistema de costos que registra y resume dichos costos a medida que estos se originan, y a su vez, determina los costos totales solamente después que se han realizado las operaciones de fabricación.

Se refieren a costos realmente incurridos y por ello, solo se computan hasta el final de un periodo de costos. Los costos como su nombre lo indica son REALES, motivo por el que implica la concentración de datos relativos al costo de materia prima según requisiciones, mano de obra directa empleada según tarjetas de tiempo y cálculos de planillas, gastos de fabricación aplicados a la producción.

2) Costos Predeterminados: Son aquellos costos que se calculan antes de que se efectúe la producción, tomando como base futuras condiciones específicas.

Este procedimiento se basa en el cálculo previo del volumen de producción para el siguiente periodo, por lo cual, la materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación se calculan en relación con el precio, la demanda y el volumen de producción previstos.

Los costos predeterminados pueden ser:

2.1) Costos Estimados: Son aquellos costos que se basan en estimaciones realizadas sobre bases empíricas y representan un método de aproximación de costos. Se basa en ciertas opiniones personales o bien experiencias pasadas, y no constituyen, en ninguno de los dos casos, una acumulación científica de datos.

2.2) Costos Standard: Son aquellos costos que se basan en estudios científicos realizados sobre la actual capacidad productiva o la que se espera en el futuro. Es el tipo de costos predeterminados que se basa en cálculos científicos de la cantidad y de los precios de los materiales, mano de obra y gastos de fabricación que deben utilizarse o intervendrán en el proceso productivo, o por cada producto.

2.3) Costeo Directo: Representa un método de aplicación de los costos a los ingresos para determinar la ganancia del periodo, pero a diferencia de los costos de absorción total, para el cálculo del costo, como su nombre lo indica, toma en cuenta únicamente costos directos o variables: Materia prima directa, mano de obra directa y gastos variables de fabricación. Los gastos fijos de fabricación se cargan directamente a resultados del periodo.

b) Por el método de determinarlos:

• Órdenes Específicas de fabricación: Es el método de costos por órdenes de trabajo. Es el procedimiento que permite reunir separadamente, cada uno de los elementos del costo, para cada orden de trabajo en proceso en una fábrica o planta industrial determinada.

Este método se utiliza principalmente en aquellas industrias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com