ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRIA DE BORREGOS

biolcarlos20 de Marzo de 2014

12.151 Palabras (49 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 49

IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO

El grupo que promueve el presente proyecto es un grupo de mujeres que tienen basta experiencia en el manejo de ganado ovino y que únicamente necesitan de apoyos para iniciar su propio proyecto con el fin de integrarse al proceso productivo , generar empleos y activar la economía de la región; El presente grupo denominado “LAS JILGUERAS TRABAJADORAS”. Así mismo se reunieron para llevar a cabo una asamblea donde acordaron constituir su grupo de trabajo. Es importante señalar que el presente grupo esta afiliado a la COALICIÓN DE ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS URBANAS Y CAMPESINAS A.C. (C.O.D.U.C. A.C.).

I.I INTRODUCCIÓN

Dentro del sector agropecuario, la ganadería ha sido una de las actividades mas rentables y de gran importancia en la producción de este sector, generando empleos y estimulando otras ramas de la economía (como la agroindustria), además de ser proveedor de alimentos para la población.

Actualmente y bajo cualquier perspectiva que se considere al campo mexicano es necesaria una estrategia de desarrollo que logre el incremento en la producción de ganado. Siendo importante señalar que en las comunidades rurales y en las labores productivas participa directamente la mujer, que preocupada por mejorar la calidad de vida de su familia busca día a día desarrollar actividades que fortalezcan la economía familiar, y contando además que cada una de estas mujeres cuenta con la experiencia y el conocimiento necesario para el establecimiento del presente proyecto, por lo que se considera fundamental el apoyo por parte de programas gubernamentales a mujeres consientes y decididas a emprender proyectos productivos de gran impacto en su familia y en localidad misma que les permita el incremento de sus ingresos para lograr un calidad de vida para ellas y sus familias, así como la generación de otras ramas de la economía.

Este es el caso del estado de Tlaxcala donde la producción agrícola y ganadera son actividades de gran importancia económica para el estado, cabe mencionar que la ganadería permite el aprovechamiento de tierras que no son útiles para otras actividades productivas en el campo. En el Municipio de Nanacamilpa en particular la producción agrícola y ganadera son las actividades más importantes en el municipio que ha manifestado un notable avance económico, principalmente por la explotación agrícola y ganadera.

La actividad pecuaria es una de las actividades principales de la región, porque el clima que se presenta en la región es apto para la producción agropecuaria.

Por tal motivo las 11 integrantes del grupo “LAS JILGUERAS TRABAJADORAS” con domicilio conocido en el Municipio de Nanacamilpa, estado de Tlaxcala, se han organizado con la finalidad de establecer una empresa de ganado ovino productor de carne que les permita obtener recursos económicos para mejorar el nivel de vida y satisfacer las necesidades básicas de sus familias (11 familias), además les permitirá aprovechar los recursos naturales de la región, y de esta manera lograr el crecimiento y desarrollo económico y social, así como también el presente grupo tiene la intención de constituirse en una figura asociativa.

Debido a que las socias ya han participado tradicionalmente en esta actividad, conocen como se desarrolla el proceso productivo, cual es la demanda del producto, así como los canales de comercialización

1.2 INTEGRANTES DEL GRUPO “LAS JILGUERAS TRABAJADORAS”

Integrante Integrante

1 Espejel Hernández Adelaida Carmona Morales Aída 7

2 Robles Márquez Francisca Muñoz López Mayra Guadalupe 8

3 Ramírez Pastrana Juana Hernández Vega Ana María 9

4 Gallegos Hernández Ma. Elena Carmona Juárez Petra 10

5 Ramírez Pastrana Maria Guadalupe Sánchez Robles Adriana 11

6 Rodríguez Márquez Ma. del Carmen

TOTAL DE SOCIOS 11

Descripción del Proyecto a Desarrollar

Instalación de un rebaño ovino para la cría y engorda, con la compra de 63 borregas y 3 sementales, un corrale de manejo, seis bebederos, lote de terreno y una picadora de forraje, en el municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala

1.3 RESUMEN EJECUTIVO

La falta de capitalización en el campo mexicano, genera condiciones que limita el desarrollo y crecimiento económico de cualquier empresa, razón por la cual las integrantes de este grupo de trabajo solicitan los apoyos de la Secretaria de la Reforma Agraria y de esta manera desarrollarse económicamente para lograr un ingreso que les permita desarrollarse y lograr vivir dignamente para que sus familias y otras personas de la localidad no se vean en la necesidad de emigrar a otros estados del país y a los Estados Unidos de América del Norte, provocando un abandono y deterioro del campo.

Ante tal situación el grupo de trabajo “LAS JILGUERAS TRABAJADORAS” ubicadas en el municipio de Nanacamilpa, estado de Tlaxcala, propone el proyecto: "Cría y engorda de ganado ovino para la venta de cordero para abasto”.

Con la realización de este proyecto se obtendrán beneficios: ambientales, sociales y desde luego económicos, como son la protección de flora y fauna, arraigo de la población e incremento en los ingresos de las integrantes del grupo, mejorando las condiciones de vida de sus familias.

El grupo encargado de ejecutar el proyecto se integra de 12 personas, todas ellas en situación de pobreza.

Con el apoyo de la S.R.A: se pretende establecer un hato de ganado ovino, iniciando con 63 borregas y 3 sementales de la raza pelibuey sustentado y establecido en 10 hectáreas de terrenos con aptitud ganadera, además, se tiene el interés y experiencia en el manejo ganadero de los productores, la cual será reforzada con asistencia técnica proporcionada un Medico Veterinario especializado de la misma región.

El grado de rentabilidad del proyecto es aceptable, pues por cada peso invertido se obtendrá 49 centavos, un Valor Actual Neto de 95,994.23 es decir, una ganancia actualizada de $95,994.23 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 28 %, es decir, el proyecto genera un rendimiento promedio de 28%, sin menoscabo de la importancia que tendrá en la comunidad y conservación del medio ambiente.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Se pretende beneficiar a 12 mujeres integrantes de un grupo denominado “LAS JILGUERAS TRABAJADORAS” que son las que integran el proyecto y generaran un ingreso extra para el beneficio directamente a 12 familias ya que cada integrante es responsable de su familia y cuentan con dependientes económicos dando un total aproximado del beneficio de 50 gentes entre ellos niños. Sin menoscabo de la generación de otras ramas de la economía, por ejemplo el que nos asista un Medico Veterinario para el cuidado del rebaño y otras practicas de manejo en beneficio de la actividad, se genera un empleo para un profesionista.

Esta es una realidad por la cual atraviesan las integrantes de este grupo y esto ha llevado a la necesidad de proponer alternativas de desarrollo y crecimiento económico para ellas. Lo que lleva a las integrantes del grupo a emprender esta actividad que es el producir un bien para ellas, ya que siempre se han dedicado a trabajar en ranchos, donde el beneficio es para los dueños porque se les paga un salario mínimo por sus servicios. Esto orilla a las integrantes del grupo a emprender un nuevo curso de su actividad y ser ellas mismas dueñas del ganado y percibir un sueldo más remunerado por su actividad.

Para los integrantes del grupo del proyecto, disminuye la migración hacia otros estados del país y a Estados Unidos; mejora el nivel de vida, por los ingresos obtenidos y generación de empleos; se intensifica la actividad agrícola y pecuaria, desarrollando el medio rural; se genera una conciencia de darle uso eficiente y productivo a la tierra y no dañar al medio ambiente natural

En cuanto a la Comunidad, provee de alimento que permite satisfacer los requerimientos de proteína animal necesarios para un desarrollo nutricional adecuado de la población; generación de empleos directos e indirectos en la comunidad; desarrollo de otras ramas de la economía; autosuficiencia alimentaría a precios bajos y de buena calidad

Por lo anterior, es fundamental y necesario el establecimiento de este proyecto pecuario.

II. OBJETIVOS Y METAS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Instalación de un rebaño ovino para la cría y engorda, con la compra de 63 vientres y 3 sementales, en el municipio de Nanacamilpa estado de Tlaxcala con el apoyo del FAPPA.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.2.1 Aprovechar la producción de forraje de corte, para la alimentación del ganado

2.2.2 Reproducción de 63 borregas de la raza Pelibuey y 3 sementales con las mismas características.

2.2.3. Producción sostenible de carne en el sistema de confinamiento, usada para el autoconsumo y la venta regional, estatal y nacional.

2.2.4. Propiciar para la organización una actitud empresarial, para la producción y comercialización

2.2.5. Incrementar los ingresos de las productoras mediante la operación del proyecto en la venta de borregos y sementales de desecho, borregas para cría.

METAS

2.3.1. Comprar en el primer año 63 borregas de primer parto y con dos meses al parto, como mínimo

2.3.2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com