Canales de distribución, importancia, procesos, estructura, organización
mindlessloverApuntes30 de Noviembre de 2022
10.362 Palabras (42 Páginas)116 Visitas
UNIDAD I: LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, IMPORTANCIA, PROCESOS, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN
- CONCEPTOS INICIALES:
- ¿Qué es la logística?En líneas generales la logística es un conjunto de funciones orientadas a: (1) la adquisición y (2) almacenamiento de los materiales para iniciar la fabricación y a la (3) distribución y (4) transporte de los productos terminados, así como de los (5) servicios generales relacionados al cumplimiento de dichas funciones, con puntualidad, estado óptimo y cantidad acordada, entre otras.
De esta forma, la logística abarca los procesos no sólo de inventario, abastecimiento, almacenamiento transporte, sino también de manipulación y control de la flota.
En resumen, la logística es parte de un área más grande que es la Cadena de Suministros.
La diferencia entre ambos es que la cadena de suministro alberga el proceso de fabricación y el servicio al cliente.
- Principales áreas en el departamento de logística
- Almacén
- Compras
- Despacho y transporte
- Servicios generales
- La 8 C´s en Logística
Logística es asegurar la disponibilidad de :
- El Producto - Con calidad - En la cantidad
- En la condición - En el lugar - En tiempo
- Con el costo - Al cliente
- Evolución de la logística pg 9
- Alcances de la logística
- Gestión del Flujo de Materiales
•Gestion Operativa •Equipos para Manipulación •Infraestructura
- Gestión de la Información
•Gestion Documental •Sistemas de Información •Track & Trace
- Gestión de Costos
•Control e Identificación •Variabilidad •Eficiencia en el servicio
- extra:
- Tracking Seguimiento: Término utilizado en el ámbito electrónico. Es decir, para realizar seguimiento mediante un número que permita identificar fácilmente la localización de lo deseado vía online. Es la capacidad de seguir el movimiento de una unidad especifica, bien sea un producto o lotes de productos, a través de la cadena de suministros.
- Tracing Rastreo: Búsqueda de lo deseado, siguiendo una - señal. Es la capacidad de identificar el origen particular de una unidad y/o lotes de productos ubicados en cualquier parte de la cadena de suministro.
Con el Track y Trace, cada pedido contará con un código que le indicará tanto a la empresa como al cliente, en donde se encuentra su adquisición, hacia donde va y si todo marcha bien. Este servicio se puede trabajar con una aplicación web, por lo que ya no se necesitaría llamar a Servicio al Cliente o asistir a las oficinas de la empresa para saber la situación o localización de un pedido en tiempo real.
- TRAZABILIDAD.- Capacidad de rastrear la historia, aplicación o ubicación de una entidad por medio de identificaciones y registros.
- Tipos de Trazabilidad
- Trazabilidad descendente.- Saber de forma precisa dónde están los lotes de productos a lo largo de la cadena de suministros.
- Trazabilidad ascendente.- Poder seguir exactamente el origen de la mercancía y los procesos por los que ha pasado antes de llegar al punto final.
Se puede hablar de procesos de Track and Trace o simplemente trazabilidad logística.
La trazabilidad logística se puede definir como la capacidad para seguir el recorrido de un producto a través de las distintas etapas de producción, transformación y distribución.
Considerado como pilar fundamental de la logística, el Track and Trace proporciona información exacta sobre el histórico y el estado actual del producto. Apoyándose en las últimas innovaciones tecnológicas y herramientas software, contar con herramientas de Track and Trace dará a conocer el estado del producto o activo desde la salida desde el proveedor hasta la llegada al consumidor final. A esta gestión de control se la conoce como trazabilidad end-to-end. DEA Carranza
- Fases en el proceso de gestión de trazabilidad
Como pieza clave de la cadena de suministro, tanto los operadores logisticos como las empresas de transporte se ven en la obligación de garantizar la trazabilidad end-to-end de los productos. Y esto incluye el seguimiento del producto o activo antes de llegar a la empresa, durante su manipulación o almacenamiento en la misma y desde que salen hasta llegar al consumidor final. Se puede dividir el proceso de Track and Trace en tres fases.
- Trazabilidad hacia atrás: Seguimiento, identificación y comprobación de materias primas y componentes. Recopilación de información del proveedor. Establecimiento de protocolos de recepción.
- Trazabilidad interna: Seguimiento de productos dentro de la propia empresa. Recopilación de información exacta y en tiempo real del recorrido del producto. Definición de producto objetivo. Relación entre entradas y salidas. Implantación del sistema de identificación del producto.
- Trazabilidad hacia delante: Seguimiento de los productos finales preparados para su entrega. Control de los productos que abandonan la empresa.
El Track and Trace puede ofrecer diversos datos reales acerca de parámetros clave como, por ejemplo, la temperatura, la humedad o las alteraciones sufridas durante los procesos de manipulación y transporte. Esta información será recogida como garantía de calidad y también para el cumplimiento de las distintas normativas.
El Track and Trace para compañías farmacéuticas y agroalimentarias es fundamental para evitar la falsificación, el terrorismo alimentario, las enfermedades derivadas de productos y las prácticas de distribución y venta ilegal de medicamentos.
El seguimiento y control de mercancías mediante tecnología geofencing es clave para garantizar la trazabilidad.
- La Tecnologia geofencing es una tecnología que usa el servicio de geolocalización de los dispositivos móviles para implementar estrategias de marketing de proximidad.
El marketing de proximidad se basa en estrategias relacionadas con la ubicación de los dispositivos y los desplazamientos.
Su funcionamiento se basa en el trazado de vallas virtuales en las que queremos que suceda una acción.
Es decir, se basa en delimitar un espacio. Cuando el usuario esté dentro de él, recibirá las notificaciones push que hayamos configurado en la aplicación móvil correspondiente.
Este puede ser un espacio interior, como por ejemplo, una tienda. O un espacio exterior, como podrían ser las inmediaciones de un comercio.
Estas vallas virtuales reciben el nombre de geofence o IPSgeofence.
- Las IPS geofence pueden aplicarse en cualquier área geográfica, incluso en zonas donde se encuentran los competidores.
De ahí que sea una estrategia muy interesante en lo que respecta al marketing de proximidad y el app marketing.
Basta con cercar la zona objetivo y vincularla a un dispositivo móvil. Es posible utilizar geofencing tanto para dispositivos Android como para iOS.
El geofencing utiliza una tecnología GPS muy potente y permite enviar notificaciones sobre ofertas y promociones cuando el usuario está dentro del geofence (de la geovalla).
Además, también se puede usar para redireccionar a una determinada sección de tu app. Algo que es especialmente relevante para sumar engagement y fidelizar a los usuarios.
- NOTA: Engagement es la capacidad de la marca para involucrar a la audiencia y crear un compromiso a largo plazo que les acabe llevando a convertirse en clientes e influya de manera positiva en los objetivos de la empresa.
- Logística - Lead time
Se debe considerar el factor tiempo como determinante en la reducción de costos. Pero, ¿cuánto tiempo dura un proceso logístico?
Esta respuesta sólo se logra después de hacer un análisis detallado de cada uno de los pasos de la cadena logística y esta directamente relacionada con la estructura de cada empresa y su posición en el mercado. Para hablarlo en términos técnicos se utilizarán 3 elementos:
Tiempo de respuesta o Lead Time = Capacidad vs. Forecast
TABLA PG 19
- Logística - Capacidad
Capacidad:
El Lead Time estará determinado por el cumplimiento de una serie de etapas que deben ser previsibles y medibles en tiempo pero que dependerán drásticamente de la Capacidad (Flujo de productos) que se tiene de responder a las necesidades de los clientes. Esta se puede medir en términos de tecnología, mano de obra, recursos financieros, etc. Ejemplo:
TABLA PG 20
- Logística - Forecast
Forecast:
Por otro lado existe el Forecast o previsión de ventas (Flujo de Información). Esta herramienta se utiliza para hacer un pronóstico de la posible demanda que se tendrá de un producto en determinado espacio de tiempo, lo cual conlleva a hacer una planificación de compras y contratación para cumplir con un determinado nivel de producción de unidades acorde con la capacidad que se tiene. Ejemplo:
...