Capitalismo
aidamaria9524 de Mayo de 2015
8.209 Palabras (33 Páginas)188 Visitas
· SEGÚN EDWING CANAAN
Libro: Teoría Económica
“El propósito de la economía política es estudiar
y explicar las causas generales de las que dependen el bienestar material de los seres humanos”
El bienestar material es la causa que da origen a la economía política
· SEGÚN ALFRED MARSHLL
Fundador de la Escuela moderna de Economía en la época post-moderna.
EL PLAN MARSHL
Es la inversión a la economía y nacen las potencias como Alemania, Rusia, Inglaterra y España e Italia en los años 50 y llega a Venezuela.
La economía es el estudio de la humanidad en los asuntos ordinarios de la vida.
Analizando……
Examina el aspecto de la acción individual y social, para llegar al bienestar natural.
El implementa la metodología para dictar las leyes económicas, aplicando:
METODO INDUCTIVO: Va de particular a general (simple a complejo)
METODO DEDUCTIVO: Va de general a particular (complejo a simple)
Y ambas pasa por el METODO COMPROVATIVO.
Las ciencias sociales se producen por hechos espontáneos.
OBJETO DE LA ECONOMIA POLITICA
Estudiar las relaciones de producción y los medios de intermediación con las fuerzas productivas.
GRUPO SOCIAL PRODUCCIÓN DE BIENES
(Fuerzas productivas que
Interactúan entre sí)
METODOS DE LA ECONOMÍA POLITICA
Ciencia social que se desarrolla con los siguientes métodos:
METODO INDUCTIVO
METODO DE COMPROBACIÓN
METODO DEDUCTIVO
LEYES ECONOMICAS
· Expresar fenómenos económicos y nexos de producción, los cuales son típicos de cada método de producción.
· Se aplican a los modos de producción.
· Las leyes económicas rigen las relaciones de los modos de producción.
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DEL TRABAJO:
1. Hordas y Economía Trivial (Comunidad Primitiva)
2. Economía Esclavista
3. Economía Feudal
4. Economía Mercantil
5. Economía Capitalista
HORDAS Y ECONOMÍA TRIVIAL: PRIMER MODO DE PRODUCCIÓN EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
En esta economía el hombre vivía en hordas, guiados por sus reminiscencias ancestrales tiene una preocupación primigenia que es la SUBSISTENCIA, esta, lo lleva a una producción de bienes, remontada a las evoluciones del hombre:
· EDAD DE PIEDRA
· EDAD DE BRONCE
· EDAD DE HIERRO
· AGRICULTURA
Características:
· Eran nómadas, guiados por un comportamiento natural.
· Al incrementarse las fuerzas productivas, surgió la división natural del trabajo por el sexo y la edad.
· La base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de cada comunidad.
· La cooperación simple de los hombres primitivos aparecía como una nueva fuerza productiva.
· La distribución de los productos era igualitaria. En consecuencia, no se daban ni la desigualdad de bienes, ni las clases ni la explotación del hombre por el hombre, no había Estado.
· Evolución de los instrumentos de producción:
Utilizaban instrumentos de producción de acuerdo a las diferentes etapas de su evolución:
o PIEDRA: Palos y sencillísimos instrumentos de piedra y a obtener el fuego.
o BRONCE: Bronce
o HIERRO: hierro
BIENES
PROCESO
INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN
Estaban en la naturaleza
Productivo
De acuerdo a las etapas de evolución del hombre
ECONOMÍA ESCLAVISTA:
PRIMER MODO DE PRODUCCIÓN BASADO EN LA EXPLOTACIÓN QUE APARECE EN LA HISTORIA
Surge por la descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista de producción alcanzo su máximo desarrollo en la Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clásica. Esta economía inicia con la aparición de la figura del patriarca, que marca una nueva división del trabajo, iniciando el desarrollo de la fuerza productiva y cuya base económica es la AGRICULTURA.
Características:
· Se establece Territorio.
· Se establecía la producción de bienes para cubrir el consumo del grupo familiar.
· Comienza la época de los ESCLAVOS grupos de personas que trabajan para el patriarca.
· El trabajo del esclavo, que tenía un carácter abiertamente coercitivo, se aplicaba en gran escala en los latifundios y la producción artesanal. El dueño disponía no sólo del trabajo, sino también de la vida del esclavo.
· Con la gran fuerza de trabajo va quedando un excedente en la producción y aparece la figura del ALMACENAMIENTO.
· Al tener un excedente de producción inicia el TRUEQUE con el cambio de un producto por otro de la misma cantidad.
CAPITAL
MEDIOS DE PRODUCCIÓN
TRABAJO
Humano
Agricultura
Esclavos
ECONOMÍA FEUDAL:
El feudalismo surgió como resultado de la descomposición del régimen esclavista y, en algunos países, del régimen de la comunidad primitiva.
En esta economía se ha producido un ejercito formado por campesinos libres, artesanos y libertos (esclavos libres), los esclavos no podían pertenecer a estos ejércitos, se dan los grandes latifundios, y su origen se basa en la baja producción de bienes materiales, por que todo era invertido en mantener estos ejércitos, el patriarca empieza a dividir el latifundio en parcelas y le fue entregado en pago a estas personas apareciendo la figura de LOS COLONOS. Los cuales eran explotados por parte de los señores feudales.
Características:
· En el régimen feudal existían dos clases principales: los señores feudales y los campesinos y correspondía un gran papel a la Iglesia, que era un gran terrateniente feudal y ejercía una sensible influencia sobre todo el régimen social del feudalismo.
· En las condiciones del modo feudal de producción, la clase dominante es la de los terratenientes en la persona de la nobleza y del clero
· Se basa en la economía rural y la agricultura.
· Inclinación a los bienes agrícolas.
· La producción artesanal y el comercio se concentraban en las ciudades y se organizaban bajo la forma de gremios de artesanos y corporaciones de mercaderes. Baja producción de la artesanía quitando su valor.
· Dependencia personal del campesino respecto al terrateniente (coerción extraeconómica)
· Aparece la figura de los Colonos.
· Cconcesión de medios de producción y de tierra al productor directo, y en particular fijación del campesino a la tierra
· El desarrollo de las fuerzas productivas en las entrañas del feudalismo constituyó la base material de la formación de las relaciones capitalistas y su consolidación.
· En la época feudal existió una lucha de clases entre explotadores y explotados.
· Se establecen dos jornadas de trabajo:
1. Para producir los bienes familiares.
2. Para producir bienes y dárselos en pago al Sr. Feudal
CAPITAL
MEDIOS DE PRODUCCIÓN
TRABAJO
Humano
Agricultura
Colonos
ECONOMÍA MERCANTILISTA:
En esta etapa los colonos estaban siendo sometidos y explotados por el Sr. Feudal, lo cual conlleva a que estos comiencen a reunirse en gremios y corporación cerrada, dando los primeros pasos para la formación de sindicatos y cámaras de comercio, estableciendo estrictamente
...