ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capítulo 1: Naturaleza y método de la economía.

Amanda EsquivelEnsayo29 de Septiembre de 2016

743 Palabras (3 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 1: Naturaleza y método de la economía.

Economía: Ciencia social que se ocupa del uso eficiente de los recursos limitados para lograr la máxima satisfacción de las necesidades ilimitadas de los humanos.

Macroeconomía: Estudia la economía como un todo o sus subdivisiones: gobierno, familia y empresas, englobando a la sociedad como un conjunto, la macroeconomía trata indicadores como el PIB, el empleo.

Microeconomía: Estudia las unidades económicas específicas, una empresa o familia individual, se analiza las ganancias o el empleo individual de una empresa.

Diferencias entre la macroeconomía y la microeconomía:

  • La macro estudia la economía en general, mientras que la micro estudia la economía individual.
  • La macro estudia lo sucedido a nivel global, mientras que la micro solo se preocupa por los sucesos dentro de un entre individual.
  • Las situaciones macroeconómicas no siempre afectan a la economía individual y viceversa.

Comercio equilibrado: Objetivo macroeconómico, donde se busca un equilibrio entre las importaciones y las exportaciones.

Capítulo 2: El problema de la economización.

Necesidades: Circunstancia u objeto requerido o anhelado, son ilimitadas.

Recursos escasos: Son todos los recursos naturales, humanos y manufacturados limitados que entran en la producción de bienes y servicios.

Clases de recursos:

  • Tierra: Son todos los recursos naturales utilizados en el procesos de producción.
  • Capital: Son todos los artículos manufacturados que ayudan a la producción.
  • Trabajo: Son las capacidades humanas, físicas y mentales de los individuos que se utilizan en la producción.
  • Capacidad empresarial: Recurso humano especial que consiste en la Toma de iniciativa, la Toma de decisiones, la Innovación y Asumir riesgos.
  • Capacidad productiva: Es el máximo nivel de producción posible con una estructura productiva determinada.

Eficiencia productiva: Es la producción de una combinación particular de bienes y servicios en la forma menos costosa.

Tabla de posibilidades de producción: Enumeración (en forma de tabla) de las diferentes combinaciones de productos que se pueden producir con un conjunto especifico de recursos.

Curva de posibilidades de producción: Representación gráfica de la tabla de posibilidades de producción, sirve para encontrar la frontera de posibilidades de producción.

Frontera de posibilidades de producción (FPP): Es el punto máximo de producción posible con los recursos disponibles. 

Ley de costo de oportunidad: Es lo que se debe dejar de producir de otros productos para obtener una cantidad de un producto determinado.

Actividad económica: Son todos los procesos para la obtención de un bien o servicio destinado a cubrir una necesidad.

Sistemas económicos: Conjunto particular de arreglos institucionales y mecanismos de coordinación, las principales diferencias de cada sistema son: ¿quiénes son los propietarios de los factores de producción? y el método utilizado para coordinar las actividades económicas.

Tipos de sistemas económicos:

  • Capitalismo puro: Es cuando la propiedad de los factores de producción es privada y la economía se rige por un sistema de mercados y precios.
  • Economía dirigida: Es donde la propiedad de los factores de producción es pública y las decisiones económicas las toma el gobierno.
  • Sistemas mixtos: Es donde la iniciativa pública y privada comparten la propiedad de los factores de producción y tanto el gobierno como los empresarios toman las decisiones económicas.
  • Economía tradicional: Es cuando todo lo económico se rige por la costumbre.

Capítulo 3: Los mercados individuales: demanda y oferta.

Mercado: Institución o mecanismos que reúne a compradores y vendedores de bienes, servicios y recursos particulares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com