ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características Cualitativas De La Información Financiera

Argrimtinieblas10 de Marzo de 2015

3.660 Palabras (15 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 15

NIF A – 4

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

INTRODUCCIÓN

Preámbulo

Las características cualitativas son los requisitos que debe contener la información financiera para asegurar el cumplimiento de los objetivos asentados en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera.

Dichas características deben verse como un conjunto de cualidades que orientan la elaboración de información financiera, en la medida que establecen una guía para seleccionar métodos contables alternativos, para determinar la información a revelar o para establecer el formato bajo el cual presentarla, atendiendo al objetivo de proporcionar información financiera útil para la toma de decisiones.

La descripción de los requisitos de calidad que debe contener la información financiera así como las limitaciones o restricciones a los que se encuentran sujetos dichos requisitos, son cuestiones que se tratan en esta Norma.

Razones para emitir la NIF A-4

La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos1, buscando el adecuado apoyo conceptual, emitió a mediados de los años setenta el Boletín A- 1, Esquema de la Teoría Básica de la Contabilidad Financiera, y a finales de los años noventa, un Addendum a dicho Boletín, donde se muestran las características de la información contable.

Con varios años de existencia, puede afirmarse que el Boletín A-1 y su Addendum prestaron importantes servicios y que, incluso, conservan su validez. Sin embargo, el

Centro de Investigación y Desarrollo (CID) consideró necesario su reordenamiento y actualización, atendiendo a las principales corrientes teóricas desarrolladas por los organismos líderes, emisores de normas contables, con el propósito de lograr la convergencia con la normatividad internacional en materia conceptual emitida por el International Accounting Standards Borrad (IASB).

En este respecto, el CID consideró primordial establecer una jerarquía de las características cualitativas que maximizan la utilidad de la información financiera para la toma de decisiones, ampliando las características cualitativas de la información financiera contenidas en el Boletín A-1 y su Addendum.

Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores

El contenido de esta Norma no establece una ruptura con las características de la información contable establecidas por el Boletín A-1 y su Addendum, sino que las amplía, asignándoles una jerarquía y estructura más adecuadas orientadas hacia la convergencia internacional.

El Boletín A-1 y su Addendum presentan como características fundamentales de la información contable a la “utilidad”, a la “confiabilidad” y a la “provisionalidad”2. En la NIF

A- 4, la característica de utilidad se erige como la característica fundamental para derivar características cualitativas, primarias y secundarias de la información financiera. La confiabilidad y la relevancia se establecen como las características primarias que la información financiera debe cumplir en forma equilibrada para ser útil para la toma de decisiones, a las que se encuentran asociadas otras características secundarias.

En la NIF A-4, la confiabilidad se encuentra asociada con las características de veracidad, representatividad, objetividad y verificabilidad. La representatividad es una nueva característica que se incorpora para lograr información confiable. Las características de “estabilidad” y “sustancia económica sobre forma”, antes vinculadas a la confiabilidad en el Boletín A-1 y su Addendum, se transfieren a la NIF A-2, Postulados Básicos, como parte del postulado básico de consistencia, y como un nuevo postulado básico3, respectivamente.

La característica de relevancia se eleva dentro de la jerarquía de características cualitativas al rango de requisito fundamental de la información financiera. A dicha característica se le asocian la nueva característica de comprensibilidad, así como las de comparabilidad, información suficiente e importancia relativa y se le atribuyen las posibilidades, de predicción y de confirmación; cabe señalar, que los conceptos de información suficiente (denominado por el Boletín A-1, revelación suficiente) e importancia relativa, eran anteriormente clasificados por el Boletín A-1 como principios de contabilidad. Adicionalmente, la NIF A-4 identifica restricciones o limitaciones a los niveles máximos de las características cualitativas. De esta forma, se incorporan dentro de este apartado a la oportunidad y a la relación entre costo y beneficio.

El Apéndice A, al final de esta Norma, contiene un cuadro comparativo de los principales cambios que presenta la NIF A-4 con respecto a lo establecido por el Boletín A-1 y su Addendum, en lo que respecta a las características cualitativas que debe contener la información financiera. El Apéndice B contiene un cuadro donde se muestra la nueva jerarquía de las características cualitativas, conforme a lo establecido por la NIF A-4.

Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera

La NIF A-4 reconoce, al igual que el marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitido por IASB, la existencia de características cualitativas primarias y secundarias de la información financiera.

Ambas coinciden en definir a la relevancia y confiabilidad como características primarias, en tanto que la comprensibilidad y la comparabilidad, ambas clasificadas como características primarias en el marco conceptual de las NIIF, son consideradas, en la NIF A-4, como características secundarias, asociadas con la relevancia.

Las características secundarias asociadas con la relevancia coinciden en ambas normas, excepto por el concepto de información suficiente, el cual, bajo el nombre de información completa, se encuentra asociado en el marco conceptual de las NIIF con la característica de confiabilidad.

La confiabilidad se asocia en el marco conceptual de las NIIF con los conceptos de representación fiel, la sustancia sobre forma, la neutralidad, la prudencia y la información completa. El primer concepto tiene su equivalente en la NIF A-4 con la característica de representatividad; el segundo concepto se elevó a nivel de postulado básico en la NIF A-3; el tercero tiene su equivalente en el concepto de objetividad; la prudencia no se establece como característica secundaria en la NIF A-4, sin embargo, dicho concepto está contenido en la sección de de “Juicio profesional en la aplicación de las Normas de información Financiera” en la NIF A-1; finalmente, el concepto de información completa encuentra su equivalente en la característica de información suficiente asociada con la relevancia. Adicionalmente, la NIF A-4 asocia a la veracidad con la confiabilidad.

El concepto de “imagen fiel” no se incorpora al texto de la NIF A-4, prevaleciendo el de

“presentación razonable”.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

OBJETIVO

Esta Norma tiene por objeto establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para satisfacer apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales de la misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de los estados financieros.

ALCANCE

Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Conforme lo establece la NIF A-1: Estructura de las Normas de Información Financiera:

“La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir determinadas características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios generales.

La utilidad como característica fundamental de la información financiera es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general. Constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes de la información financiera, las cuales se clasifican en:

a) Características primarias

b) Características secundarias”.

Las características cualitativas primarias de la información financiera son la confiabilidad, la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad; existen otras características secundarias, que se consideran asociadas con las dos primeras.

Las características cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad son la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente.

Las características cualitativas secundarias orientadas a la relevancia son la posibilidad de predicción y confirmación y la importancia relativa.

En la práctica es necesario encontrar un equilibrio entre las características mencionadas para satisfacer en forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com