ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carpeta De Costos

ferjat117 de Junio de 2014

5.566 Palabras (23 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA

PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA

CARPETA DE EVIDENCIAS

ELABORO:

PROFESORA:

CP. EDITH CAMACHO ROBLES

PIM-22

LERMA, MEX. A 20 DE FEBRERO DEL 2013

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

1. Nombre de la asignatura Costos de producción.

2. Competencias Gestionar la producción a través de herramientas de la administración, para cumplir con los requerimientos del cliente.

3. Cuatrimestre Segundo

4. Horas Prácticas 42

5. Horas Teóricas 18

6. Horas Totales 60

7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 4

8. Objetivo de la Asignatura El alumno evaluará los costos que se generan en un sistema productivo mediante los estados financieros, costos de producción y desempeño del proceso productivo, para elaborar presupuestos y propuestas de mejora.

Unidades Temáticas Horas

Prácticas Teóricas Totales

I. Introducción a la contabilidad 7 3 10

II. Costos de producción 21 9 30

III. Desempeño del proceso productivo con base en costos de producción. 14 6 20

Totales 42 18 60

COSTOS DE PRODUCCIÓN

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática I. Introducción a la contabilidad.

2. Horas Prácticas 7

3. Horas Teóricas 3

4. Horas Totales 10

5. Objetivo El alumno interpretará los principales estados financieros dentro de un proceso productivo empleando sus conceptos y características, para determinar las condiciones contables de una empresa.

Temas Saber Saber hacer Ser

Generalidades de contabilidad Identificar antecedentes y tipos de contabilidad como:

- Financiera

- De gestión

- Fiscal

Interpretar la contabilidad dentro de un proceso productivo. Responsabilidad

Honestidad

Trabajo en equipo

Ordenado

Estados financieros Identificar las características y aplicaciones de los principales estados financieros:

- Estado de resultados.

- Balance general.

- Flujo de efectivo.

- Estado de costo de producción.

- Punto de equilibrio.

Interpretar los estados financieros dentro de un proceso productivo. Responsabilidad

Proactivo

Honestidad

Trabajo en equipo

Ordenado

Liderazgo

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos

A partir de un caso dado elaborará un reporte donde interprete los estado financiero de la empresa:

• estado de resultados

• balance general

• flujo de efectivo

• estado de costo de producción

• punto de equilibrio

• conclusiones 1. Analizar la contabilidad dentro de un proceso productivo.

2. Comprender la relación entre los elementos en los que están constituidos los principales estados financieros.

3. Analizar los principales estados financieros, y determinar las condiciones contables de una empresa.

Estudio de casos

Lista de cotejo

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Proceso enseñanza aprendizaje

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Equipos colaborativos

Análisis de casos

Discusiones dirigidas PC

Cañón

Internet

Espacio Formativo

Aula Laboratorio / Taller Empresa

X

COSTOS DE PRODUCCIÓN

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática II. Costos de producción.

2. Horas Prácticas 21

3. Horas Teóricas 9

4. Horas Totales 30

5. Objetivo El alumno elaborará presupuestos, calculando los costos de mano de obra, materia prima, costos indirectos de fabricación, costos unitarios de producción y costos unitarios total de producción, para determinar los costos de producción y desarrollar un sistema de información de acuerdo a las características operativas y necesidades de la empresa.

Temas Saber Saber hacer Ser

Clasificación de costos. Definir los costos según:

- Su función (producción, operación, financiero)

- Su comportamiento con el volumen de actividad (variable, semi variable, fijo )

- Su identificación del producto (directos e indirectos)

- Su nivel de promedio (total y unitario)

- El momento en que se determina (históricos y predeterminados)

Interpretar los elementos del costo según su clasificación.

Interpretar la interacción entre los métodos MRP, JIT y TOC, mediante su interrelación, para su aplicación Responsabilidad

Proactivo

Honestidad

Trabajo en equipo

Ordenado

Liderazgo

Elementos de los costos de producción Identificar los elementos de los costos de producción como:

- Materia prima

- mano de obra

- costos indirectos de fabricación.

Obtener los costos por elemento que se generan en el proceso de transformar la materia prima en producto terminado. Responsabilidad

Proactivo

Honestidad

Trabajo en equipo

Ordenado

Liderazgo

Sistema de costos Interpretar el sistema de costos de acuerdo a las características de producción de una empresa:

- Sistema de costos por órdenes de producción

- Sistema de costos por procesos

Obtener los costos del sistema de producción de una empresa utilizando el software de simulación de costos. Responsabilidad

Proactivo

Honestidad

Trabajo en equipo

Ordenado

Liderazgo

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos

A partir de un caso dado elaborará un reporte del presupuesto de una empresa en el que obtenga los siguientes costos de producción:

• materia prima

• mano de obra

• costos indirectos de fabricación

• costo unitario de producción

• costo unitario total de producción. 1. Identificar los elementos del costo según su clasificación.

2. Relacionar los elementos del costo contra los costos de producción.

3. Comprender los conceptos y métodos para calcular los costos de materia prima, mano de obra, costos indirectos de fabricación, costo unitario de producción y costo unitario total de producción.

4. Calcular los costos de producción por elemento y por sistema. Caso práctico

Lista de cotejo

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Proceso enseñanza aprendizaje

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Equipos colaborativos

Análisis de casos

Discusiones dirigidas Pintarrón

PC

Cañón

Internet

Software de simulación de costos

Espacio Formativo

Aula Laboratorio / Taller Empresa

X

COSTOS DE PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

1. GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD

La Contabilidad es una ciencia de naturaleza económica cuyo objeto es el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos los niveles organizativos, mediante métodos específicos apoyados en bases suficientemente contrastadas a fin de elaborar una información que cubra las necesidades financieras externas y las de planificación y control internas.

1.1 ANTECEDENTES DE CONTABILIDAD

Dentro de esta antigua civilización que surge hace más de 6000 años en la región que ahora se denomina Irak, aparece uno de los primeros testimonios de la utilización de la contabilidad. Destaca por su complejidad el conocido código Hammurabi, de unos 3700 años de antigüedad y que contenía un abundante contenido de leyes y normativas sobre el derecho civil y el derecho penal, así como distintas regulaciones sobre el comercio, la explotación agrícola, o el funcionamiento de los créditos. Este mismo código, exigía a los comerciantes de la zona la utilización obligatoria de un registro y de llevar una rigurosa cuenta de las actividades económicas. Destaca por tanto, la elevada complejidad sobre la contabilidad, que casi como en los tiempos modernos, ya existía en la Mesopotamia antigua. Es por eso que no podíamos pasar por el alto el código Hammurabi y considerarlos como el antecedente de la contabilidad por excelencia.La existencia de tablillas de barro, a lo largo de ese periodo se han presentado tres sucesos que han marcaron la evolución de ésta:

Primero: en 1494, fray Luca Pacioli sentó las bases de la contabilidad en un documento titulado Summa arithmetica, geometría proportioni et proportionalita, el cual considera por primera vez el concepto de “partida doble” o dual, que basa su lógica en la premisa de que las transacciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com